Septiembre 2023 | Edición N°: 1391
Por: Gabriela María Mora | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

En conmemoración de los 60 años de la creación del Instituto Carlos Arbeláez Camacho (ICAC), se realizó un foro para dialogar en torno a los aportes de su fundador a la arquitectura y al estudio de la historia para una proyección futura de los espacios urbanísticos Colombia.


La arquitectura da cuenta de distintos momentos en la historia de los territorios y las poblaciones que lo habitan, funcionando como testimonio físico que responde a una necesidad humana de manera creativa y armoniosa. En lo que a Colombia respecta, el campo de estudio sobre las disciplinas estéticas tomó fuerza durante la época de los 30, en búsqueda de un desarrollo sostenible del patrimonio y el entorno. En este punto en la Pontificia Universidad Javeriana se creó el primer instituto del país enfocado en el patrimonio arquitectónico, tema que ha sido abordado desde distintas disciplinas y metodologías. Por ello, en 1963 el arquitecto e historiador del patrimonio Carlos Arbeláez Camacho fundó el Instituto de Investigaciones Estéticas, el cual actualmente lleva[…]

Agosto 2022 | Edición N°: 1380
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

El 18 de agosto la Facultad de Psicología celebró su sexagésimo aniversario con la presentación del libro Un tejido interminable y una conferencia sobre lo que es y debe ser la psicología javeriana en Colombia.


La Facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Javeriana fue la primera facultad privada del país. “Ha liderado temas centrales para la formación y el desenvolvimiento de esta disciplina en Colombia. Creó el primer centro universitario de atención psicológica, al igual que uno de los primeros laboratorios de psicología. Fue miembro fundador de la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología (Ascofapsi) y ha sido pionera en muchas discusiones disciplinares, marcando así un punto de referencia para la psicología en el país”, escribe el padre Jorge Humberto Peláez Piedrahíta, S.J., rector de la Javeriana, en la introducción del libro Un tejido interminable que se presentó el 18 de agosto en el auditorio Santiago Páramo, S.J., fecha en la que la Facultad[…]

julio 2021 | Edición N°: 1369
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General



El motivo de nuestra última conversación, el pasado 19 de marzo, compartida con Karem Díaz, actual editora y redactora de Hoy en la Javeriana, fue la celebración de los 60 años de esta emblemática publicación, a la que Gilma dedicó tantas horas de su vida. Los datos hablan por sí solos. La edición No. 1.034 del 14 de diciembre de 1990 fue la última editada bajo su inmediata dirección, con el diseño introducido en el No. 713, el 8 de septiembre de 1980, en la conmemoración del cincuentenario del restablecimiento de la Universidad. Al iniciar su gestión como directora había circulado el número 792, correspondiente a abril-mayo de 1983. Así las cosas, por lo menos 375 números, de un total[…]