julio 2021 | Edición N°: 1369
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General



El motivo de nuestra última conversación, el pasado 19 de marzo, compartida con Karem Díaz, actual editora y redactora de Hoy en la Javeriana, fue la celebración de los 60 años de esta emblemática publicación, a la que Gilma dedicó tantas horas de su vida. Los datos hablan por sí solos. La edición No. 1.034 del 14 de diciembre de 1990 fue la última editada bajo su inmediata dirección, con el diseño introducido en el No. 713, el 8 de septiembre de 1980, en la conmemoración del cincuentenario del restablecimiento de la Universidad. Al iniciar su gestión como directora había circulado el número 792, correspondiente a abril-mayo de 1983. Así las cosas, por lo menos 375 números, de un total de 1.368, al día de hoy, estuvieron a cargo suyo; de ellos, 243 cuando ella fue directora de Relaciones Públicas, incluido el número 1.000, en agosto de 1989. Esto quiere decir que en algo más de una cuarta parte de las ediciones, quedó la huella de Gilma.

Nació el 11 de septiembre de 1939 en Bogotá. Fueron sus padres José Gregorio Girón Cuéllar y Mercedes Trujillo de Girón, naturales de Neiva, Huila. Hizo estudios de Periodismo en la Pontificia Universidad Javeriana y obtuvo el título en la Facultad de Filosofía y Letras el 3 de diciembre de 1965. Su trabajo de grado, titulado “¿Es el periodismo una profesión para la mujer?”, fue dirigido por Francisco Gil Tovar. El presidente honorario de su tesis fue Arturo Abella y los examinadores el P. Rafael Vall-Serra, S.J. y Antonio Cacua Prada.

Su contrato laboral inició el 1º de octubre de 1964 y terminó un poco más de 26 años después, el 17 de enero de 1991. Fue su primer cargo el de secretaria de la Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas, de la cual era director Francisco Gil Tovar. Desde 1969 figuró como profesora. En 1973 asumió las funciones de ayudante académica de la Facultad de Comunicación Social, y seis años después, el 9 de enero de 1979, las de asistente de la Dirección de Relaciones Públicas, siendo director Luis Fernando Uribe. Desde entonces fue encargada de la elaboración de Hoy en la Javeriana. Gracias a su gestión quedó registrada esta publicación, en 1981, ante la Dirección de Registro de Propiedad Intelectual y Publicaciones del Ministerio de Gobierno. En noviembre de 1982, sucedió a Gonzalo Panesso en la Dirección de Relaciones Públicas, cargo que desempeñó hasta su retiro de la Universidad.

Debe destacarse que en la Facultad de Comunicación Social de la Universidad colaboró durante muchos años en la dirección y evaluación de trabajos de grado. En 1980, con motivo de la conmemoración del Cincuentenario del restablecimiento de la Javeriana, el rector de la Universidad, P. Roberto Caro, S.J., le concedió el título de Profesora Honoraria de la Facultad junto a un grupo de egregios profesores, entre ellos José de Recasens, Manuel Cabrera Tejada, Arturo Abella y Guillermo Gómez Moncayo. El diploma se lo entregó el ministro de Comunicaciones, Gabriel Melo Guevara, quien fue su profesor en la Javeriana. En la celebración de los 70 años de la Facultad de Comunicación y Lenguaje, el 26 de septiembre de 2018 (Hoy en la Javeriana (No. octubre de 2019), Gilma recibió un sentido homenaje por ser la egresada de mayor antigüedad.

Miembro fundador y presidente en varias ocasiones de la Asociación de Comunicadores Sociales Javerianos, firmó el acta de constitución de la Unión Javeriana. Muy cerca del P. Jorge Hoyos, S.J., colaboró en las labores de esta organización, fue su asesora permanente y coordinó la edición de algunos números de su revista. En el Círculo de Periodistas de Bogotá se recuerda su apoyo para que en la Constitución Política de Colombia de 1991 se incluyera un texto relacionado con el ejercicio profesional del periodismo. Años atrás había colaborado en los procesos relativos a la evaluación académica con miras a la carnetización de periodistas, especialmente los de formación empírica. Fue presidente del Círculo de Relacionistas de Bogotá.

Como era lógico, en la llamada telefónica nos dedicamos a recodar hechos y nombres del pasado de la Javeriana, su alma mater, a la que quiso entrañablemente. Mujer sencilla y diligente, Gilma, amiga fiel y querida compañera de trabajo, falleció el 13 de julio de 2021 en Cali.