Noviembre 2022 | Edición N°: 1383
Por: Mariana Benavides Bolaño | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

El edificio de laboratorios de la Facultad de Ingeniería, el proyecto de investigación Hábitat para la paz y la vivienda familiar Casa Dintel fueron galardonados en distintos concursos nacionales e internacionales por su diseño arquitectónico y su excelencia académica.


La Universidad Javeriana no solo busca la excelencia en la formación académica que ofrece, sino también le apuesta a construir un campus universitario con edificios ecológicos y de alta tecnología e innovación; desarrollar proyectos de investigación aplicada para aportar a la construcción de paz y formar a profesionales competitivos en el entorno laboral. Estos esfuerzos que adelanta se reflejan en los reconocimientos que recibe en concursos nacionales e internacionales; así como aquellos que obtienen sus profesores y egresados. Entre el 17 y 18 de noviembre se llevaron a cabo los eventos Premio a la Excelencia en la Arquitectura Sostenible, Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo, y Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito; en los que el edificio de laboratorios, José[…]

Septiembre 2022 | Edición N°: 1381
Por: Verónica Gómez Torres y Karem P. Díaz Díaz | Periodistas de la Dirección de Comunicaciones de Javeriana Cali y Bogotá

La Universidad Javeriana creó, organizó y dictó el Curso de liderazgo para Edificaciones Sostenibles en América Latina -Clesal- que recibió 32 participantes de nueve países, entre el 29 de agosto y el 9 de septiembre.


Por primera vez Colombia desarrolla una capacitación sobre construcción sostenible con impacto internacional. Esto fue posible gracias a la licitación que ganó la Pontificia Universidad Javeriana, entre seis universidades reconocidas de Latinoamérica, y que tuvo como propósito crear un curso presencial enfocado en el desarrollo de una nueva generación de líderes en edificaciones sostenibles. La licitación fue convocada en junio de 2021 por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación a través de su Proyecto CEELA (Fortaleciendo capacidades para la eficiencia energética en edificios en Latinoamérica, por sus siglas en inglés). Luego de casi un año de preparación y organización por parte de los equipos de trabajo del Departamento de Arquitectura, de Javeriana Bogotá, y de la Maestría[…]

Abril 2021 | Edición N°: 1366
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Expojaveriana Posgrados La feria universitaria de posgrados se realizó de manera virtual entre el 13 y el 15 de abril. Los asistentes participaron en los centros de experiencia por áreas del conocimiento en donde conocieron con mayor detalle los más de 190 posgrados, entre especializaciones, maestrías y doctorados con los que cuenta la Pontificia Universidad Javeriana Bogotá.   Miembro de la Corte Arbitral de la Cámara de Comercio de Bogotá Carolina Olarte-Bácares, decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas fue nombrada miembro de la Corte Arbitral de la Cámara de Comercio de Bogotá por su junta directiva. El nombramiento se hizo el 24 de marzo por un período de 2 años, de acuerdo con el reglamento del Centro de Arbitraje[…]

María Lucia Zapata Cancelado
Noviembre 2019 | Edición N°: año 58 N° 1353
Por: Dirección de comunicaciones | Pontificia Universidad Javeriana



María Lucia Zapata Cancelado Directora de la Maestría en Estudios de Paz y Resolución de Conflictos y Directora de la Especialización en Resolución de Conflictos Es abogada de la Universidad de los Andes, magíster en International Peace Studies de la Universidad de Notre Dame y Doctora en Peace Studies de University of Manitoba, Canada. En la Universidad se ha desempeñado como directora encargada de la Maestría en Estudios de Paz y Resolución de Conflictos y de la Especialización en Resolución de Conflictos y profesora de cátedra en la Especialización en Resolución de Conflictos.  Nicolás Rincón García Director de la Maestría Logística y Transporte, de la Facultad de Ingeniería Es ingeniero industrial, de la Pontificia Universidad Javeriana; magíster en Logística y[…]

Noviembre 1964 | Edición N°: 224
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Departamento de Arquitectura, bajo la dirección del Dr. Aníbal Moreno, ha dado a conocer las áreas construidas en la Universidad en el año de 1.963; las que se están construyendo en 1.964 y las que se terminarán en 1.965, en las distintas Facultades y Dependencias de la Universidad. Todo esto puede verse en el siguiente cuadro, cuyas cifras indican metros cuadrados de construcción.   1963   1964   1965 Total HOSPITAL 3.024 Diciembre 3.640 Febrero 1.910 14.839 ENFERMERÍA   Diciembre 2.100 Julio 2.500 4.600 ARQUITECTURA   Diciembre 1.820 Febrero 610 2.430 ALMACENES   Diciembre 635     635 INGENIERÍAS   Diciembre 320   4.150 4.470 REFORMAS LOCATIVAS: 4º. Piso Edificio Central 6º. Piso Patología   Diciembre 1.600   412[…]