Agosto 2023 | Edición N°: 1390
Por: Estefanía González Álvarez | Practicante de comunicación de la Vicerrectora de Extensión y Relaciones Interinstitucionales

En la Universidad Javeriana hay cerca de 250 estudiantes de otros países adelantando sus estudios profesionales. Su experiencia en Colombia no se centra solo en lo académico, la cultura del país y de comunidad javeriana, también los forma de manera integral.


Estudiar en otro país significa enfrentarse a retos tanto en lo académico como en lo personal. Adaptarse a los ritmos académicos, no entender algunas palabras en el contexto de las clases, hasta extrañar su lugar de origen y la familia son situaciones que se presentan al hacer un intercambio. Hoy en la Javeriana conversó con tres estudiantes que están viviendo su intercambio académico internacional, y es en las voces de ellos donde esta historia cobra vida. “Antes de venir me asustaba pasar de una universidad pública a una privada, pero la amabilidad de los docentes y lo interesante de sus clases han hecho que la transición académica sea muy positiva a pesar de que aquí debo leer mucho más que[…]

Enero- febrero 2022 | Edición N°: 1374
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de comunicaciones



Debate con candidatos al Senado El 9 de febrero, Día del periodista, la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Javeriana, la Fundación para la Libertad de Prensa –FLIP y la Embajada de Suecia, organizaron el debate ‘Elecciones al congreso: libertad de expresión y derecho a la información’, moderado por la periodista Yolanda Ruiz. Al encuentro asistieron los candidatos al Senado Elizabeth Giraldo (Movimiento Estamos Listas), Julián Gallo (Partido Comunes), Gilberto Tobón (Movimiento Fuerza Ciudadana), Gustavo Bolívar (Pacto Histórico), David Luna (Cambio Radical), José Santamaría (Movimiento de Salvación Nacional) y Miguel Uribe Turbay (Centro Democrático). Al final del debate los candidatos del Movimiento Estamos Listas, el Partido Comunes, el Movimiento Fuerza Ciudadana, y Pacto Histórico firmaron en nombre de sus[…]

junio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1328
Por: Pedro Pablo Mejía Salazar | Digital Manager de la Pontificia Universidad Javeriana.



Del 6 al 9 de junio se realizó en la Pontificia Universidad Javeriana el XVI Congreso de Antropología en Colombia y el V Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología. La Asociación Latinoamericana de Antropología -ALA-, la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad del Rosario y la Universidad Externado de Colombia organizaron el XVI Congreso de Antropología en Colombia y V Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología, eventos simultáneos al cual asistieron 2800 personas entre ponentes, coordinadores, comentaristas, profesores, estudiantes y voluntarios. A la Javeriana llegaron representantes de Alemania, Argentina, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Estado Unidos, Francia, Guatemala, Italia, México, Noruega, Países Bajos, Panamá, Perú, Portugal, Reino Unido, Suiza, Uruguay y Venezuela,[…]

Mayo 1974 | Edición N°: Año 13 No. 536
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Organismo Oferente Sede Programa Duración Fecha Límite ONU -GA TT Suiza Comercio con los países socialistas de Europa Oriental 1 mes Mayo 10/74 OEA Bélgica Planeamiento urbano 2 meses Mayo 10/74 OEA Italia 70. ciclo de estudio general avanzado de turismo 13 semanas Mayo 15/74 Japón Japón Ingenierías de Puertos y Bahías 4 meses Mayo 27/74 OEA Brasil Derecho Internacional 1 mes Mayo 30/74 OEA Ecuador Perfeccionamiento en Periodismo 2 meses Mayo 31/ 74 OEA Perú Tributación aduanera 6 se manas Mayo 31/74   Organismo oferente Sede Programa Duración Fecha límite OEA Argentina Modelo tributario de la III Conferencia Interamericana de Tributación 3 meses Junio 12/74 Gobierno Holanda Holanda Administración municipal y desarrollo nacional. 8 semanas Junio 14/74 OEA Brasil[…]

Marzo 1974 | Edición N°: Año 13 No. 532
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Organismo Oferente Sede Programa Duración Fecha límite OEA USA Maestría en desarrollo 9 meses Abril 3/’74 Gobierno Holanda Holanda Ciencias Sociales 1 año académico Abril 5/74 Gobierno de Francia Francia Cureo de transmisiones 3 meses Abril -5/74 Gobierno Holánda Holanda Curso jn/ nal. sobre 5sémanas Abril 16/74 Gobierno Polonia Polonia Planificación económica 6 meses Abril 17/’74 OEA Austria Administración turística y hotelera 8 meses Abril 22/74 OEA México Planificación del desarrollo turístico 4 meses Abril 30/74 Gobierno de                    China China Nac Programa General Mayo 3/74 Gobierno Perú Perú Jefatura administrativa                3 meses Mayo 6/74 ONU-GATT Suiza Comercio con los países cocía listas de Europa O 1 mes Mayo 10/74 ONU -GA TT Suiza Planificación y dirección de[…]

Agosto 1969 | Edición N°: Año 8, nro. 391
Por: Margarita Valderrama, Teresa Vargas Sierra | Escuela de Ciencias de Comunicación Social



La Editorial «Casa de las Américas», ha enviado las bases de su concurso para 1970. Se considerarán 6 géneros literarios: novela, teatro, ensayo, poesía, cuento y testimonio. Los jurados otorgarán un premio de mil dólares. La misma editorial se encargará de su publicación en español para 7 los países de América Latina, y en los idiomas más importantes. El plazo de admisión de las obras se cerrará el 31 de diciembre de 1969. Los trabajos deben enviarse a: Case postal 2, Berna (Suiza) o Casa de las Américas, G y tercera Vedado, La Habana (Cuba).

Septiembre 1966 | Edición N°: Año 6 N° 41
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Esta semana se bendecirán y darán al servicio los dos primeros ascensores del Hospital San Ignacio. El tercero estará listo para el servicio en los próximos meses, y los otros dos siguientes en el próximo año, pues ya están todos contratados con la casa Schindler de Suiza. El costo de los 3 ascensores es de $ 1’240.000,00.

Mayo 1963 | Edición N°: 124
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Marco Antonio Quijano Rico, Químico diplomado de la Escuela de Física y Química de la Universidad de Lausana (Suiza), y del Instituto de Radio y Física-Química de la misma Universidad, dictará en el Aula máxima de la Universidad, mañana a las 7 p.m., una interesante conferencia sobre «Los Contadores Geiger-Muller para usos específicos». Es ésta la primera de una serie de conferencias organizadas por la Facultad de Ingeniería Electrónica.

Mayo 1962 | Edición N°: 80
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Han sido huéspedes ilustres de la Universidad, y conversado con las Directivas de la misma sobre diversos temas de su especialización, el Sr. Arnold Aldrich, Técnico del Aeroespacio en el Centro de Vuelos Espaciales Dirigidos, de Houston, EE.UU., quien llegó con ocasión de la cápsula espacial. El Ingeniero F. Westerveld, Agregado Cultural de la Philips en el mundo, quien visitó los laboratorios de la Facultad de Electrónica. El Dr. Hans A.H. Dall, Secretario General del Servicio Mundial Universitario, con sede en Ginebra (Suiza), e interesado en el bienestar estudiantil y profesoral de las universidades. Se detuvo principalmente en la Facultad de Odontología y el Laboratorio del Departamento de Idiomas.

Marzo 1962 | Edición N°: 70
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Bajo los auspicios de la Facultad de Economía de la Universidad, inició ayer un ciclo de conferencias el prestigioso Economista suizo Dr. A. Hunold. El tema escogido para la iniciación de estas charlas fue: «Ayuda ‘Económica. El camino a la Libertad o a la Esclavitud». A las 6:30 de hoy, en el Salón de Grados da las Facultades Civiles tratará el tema: «Problemas sociales y sus relaciones con el Obrero». Con esta charla finaliza el ciclo. El Dr. Hunold destacado Economista, Miembro del Consejo Directivo del Instituto de Estudios Internacionales de Suiza, es autor de importantes estudios sobre estos temas. Entre ellos: «La Libertad económica como Problema Internacional», y «El desarrollo industrial de Suiza».  

Octubre 1961 | Edición N°: 55
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Maestro Luis Angel Rengifo, Profesor de la Escuela de Arte y Decoración de la Universidad y de la Escuela de Bellas Artes de la Nacional, viene exponiendo con gran éxito en «El Callejón» 36 de sus más recientes creaciones, consistentes en xilografías sobre temas colombianos, particularmente de nuestros litorales. Dentro de los grabados exhibidos figuran varias de las obras con que el Maestro Rengifo participó en la Bienal de Tokyo, en Buenos Aires y en Suiza. La exposición se clausurará el próximo sábado 28 de octubre.