Las actividades sustantivas de la Pontificia Universidad Javeriana son la investigación, la docencia y el servicio. Una parte importante de este ejercicio está en manos de los profesores, quienes en su vocación por la enseñanza y la generación de conocimiento no solo alcanzan importantes resultados y se convierten en ejemplo para las generaciones de profesionales que pasan por sus manos, sino que también dedican gran parte de su vida a esta labor. Por esta razón, en el XVII Congreso La Investigación en la Javeriana, que se llevó a cabo del 11 al 13 de septiembre de este año, tres profesores recibieron el Premio Vida y Obra en Investigación. Hoy en la Javeriana presenta en este artículo un fragmento de su[…]
Etiqueta: investigador
Así como existen redes sociales en las que podemos interactuar con amigos y familiares, subir una foto o simplemente escuchar música, existen plataformas académicas o redes sociales en donde personas interesadas en investigar sobre ciencias sociales, medicina, medio ambiente, educación, ingeniería, o de cualquier área del conocimiento puedan compartir y divulgar sus textos, artículos, manuscritos, conferencias o capítulos de libro con otros investigadores. Crear un perfil en una plataforma académica o red social le da al investigador una identidad digital que le permite ser reconocido y diferenciado en el ámbito nacional e internacional de otros colegas. Cada investigador deja una huella digital en su perfil que lo caracteriza y distingue de otros investigadores, por la forma en la que ordena[…]
Javier Maldonado, docente e investigador en ictiología habla sobre su experiencia como líder del proyecto Amazon Fish y el acuerdo de entendimiento firmado con el presidente Juan Manuel Santos. Un profesor e investigador de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, está construyendo la base de datos más grande y robusta de información sobre biodiversidad de peces de agua dulce en la cuenca del Amazonas, con el apoyo de siete países de Latinoamérica y Europa: Colombia, Brasil, Venezuela, Bolivia, Perú, Ecuador, Francia y Bélgica. Él es Javier Maldonado, quien no solo es un apasionado por los peces, sino también la persona que el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, invitó el 17 de enero de 2018, a Puerto[…]
El profesor Luiz Beltrao, director del Instituto de Ciencias de la Información, ha permanecido durante los pasados días realizando una serie de encuestas sobre la Escuela de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad, y los diversos medios informativos, para integrar un informe de amplitud continental que servirá de base al trabajo de los directores de todas las escuelas, el próximo año, en Quito. Las escuelas católicas de periodismo forman una Federación Latinoamericana que pretende elevar el nivel de la comunicación, e internacionalizar los títulos, entre otras cosas.