A un año de la posesión de Gustavo Petro, y en un contexto de algunos escándalos de corrupción y también de un cese al fuego con el ELN, de lado y lado algunos pueden caer, o en un pesimismo o en un optimismo desbordado. Sin embargo, el Gobierno no ha sido ni exageradamente exitoso, ni terriblemente catastrófico. De hecho, una de las grandes lecciones de este primer año es que ha demostrado que existe la posibilidad de tener un gobierno alternativo sin que esto signifique un cuestionamiento o una ruptura de la institucionalidad o de la estabilidad económica y social. Entre los logros, en este primer año se cuenta sobre todo el papel que ha tenido el Gobierno a nivel[…]
Etiqueta: Venezuela
Una niña venezolana de 14 años, que se identifica como varón, lleva cerca de dos años caminando sola(o). Ella/él dice que se denomina hombre para protegerse de que le puedan hacer algo en el camino. Su objetivo es ser libre y llegar a Estados Unidos a través de Panamá, una de las rutas más peligrosas. Como ella/él más de 5,6 millones de personas han abandonado Venezuela desde 2015. Se estima que alrededor de 1,7 millones de venezolanos han llegado a Colombia, lo que equivale casi al 32 por ciento de todos los migrantes venezolanos en América Latina, según información del Banco Mundial a finales de 2021. Con el propósito de sensibilizar a la sociedad civil frente a la problemática migratoria[…]
Han sido muchos los retos que han tenido que asumir las Instituciones de Educación Superior, pero también muchos los aprendizajes que se han logrado atesorar en el marco de la pandemia originada por el covid-19. Situación que ha llevado a la Pontificia Universidad Javeriana a pensar en la urgencia de adelantar transformaciones pedagógicas en los programas académicos, potenciar otras formas de enseñar e impactar positivamente los aprendizajes de sus estudiantes. Una de estas formas ha sido integrar la oferta académica de la Javeriana al Intercampus Virtual de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL), programa que nació en 2016 con el propósito de impulsar el intercambio estudiantil a través de cursos virtuales donde[…]
En el 2018, durante el Encuentro Mundial de Universidades encomendadas a la Compañía de Jesús, el Padre General Arturo Sosa, S.J., hizo un llamado al compromiso de las Universidades con “ser fuente de vida reconciliada”. Fue así como La Universidad de Comillas y la Universidad Javeriana empezaron a entretejer lo que tres años después sería la Conferencia internacional de reconciliación ignaciana “De la crisis y el enfrentamiento a la sanación y el perdón: ¿Cómo es posible la reconciliación? Durante tres días conferencistas de estas instituciones, así como de la Universidad de Notre Dame, el Boston College y el Ateneo de Manila compartieron miradas interdisciplinarias y presentaron 43 experiencias en paz y reconciliación que llevaron a los asistentes por Australia, Canadá,[…]
Con la entrega de la distinción académica más importante de la Universidad Javeriana, se hizo un merecido reconocimiento a la trayectoria intelectual y humanista del padre José del Rey Fajardo, S.J., quien estuvo acompañado por las directivas de la Universidad, la Facultad de Ciencias Sociales y sus más cercanos amigos de Venezuela. El pasado 2 de mayo, el Rector de la Universidad. P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., hizo entrega al P. José del Rey Fajardo, S.J., del diploma que lo acredita como Doctor Honoris Causa en Historia Colonial Neogranadi- na, según decisión que tomó el Consejo Directivo Universitario en sesión realizada el 21 de marzo pasado, y que fue consignada en el Acuerdo No 656. En el diploma se […]
Un programa interdisciplinario, académico, investigativo y social, liderado por la Facultad de Odontología, se encarga de atender a los pacientes con labio y paladar hendido más allá de la reconstrucción facial. Cada año en Colombia nacen aproximadamente mil quinientos niños con labio y paladar hendido. Esta patología constituye la malformación congénita más común en Suramérica y la segunda patología con mayor impacto en América Latina. Se trata de una hendidura en el labio y/o el paladar, que genera implicaciones estéticas, psicológicas y problemas en funciones como la respiración, la alimentación, la audición, así como en el desarrollo del habla, afectando tanto a la persona como a su familia y entorno social. Respondiendo a esta realidad, la Facultad de Odontología ha[…]
Javier Maldonado, docente e investigador en ictiología habla sobre su experiencia como líder del proyecto Amazon Fish y el acuerdo de entendimiento firmado con el presidente Juan Manuel Santos. Un profesor e investigador de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, está construyendo la base de datos más grande y robusta de información sobre biodiversidad de peces de agua dulce en la cuenca del Amazonas, con el apoyo de siete países de Latinoamérica y Europa: Colombia, Brasil, Venezuela, Bolivia, Perú, Ecuador, Francia y Bélgica. Él es Javier Maldonado, quien no solo es un apasionado por los peces, sino también la persona que el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, invitó el 17 de enero de 2018, a Puerto[…]
Colombia y el resto del mundo están siendo testigos de las indignantes, flagrantes y masivas violaciones a los derechos humanos (DDHH) que el gobierno de Venezuela viene comentiendo en contra de los colombianos. Nuestros compatriotas están siendo deportados, sin que se cumplan tanto el derecho internacional como el mismo venozolano, a través de la frontera binacional. Tales medias a todas luces ilegales han generado una crisis humanitaria sin precedentes. Infortunadamente, tenemos frente a nosotros a un régimen autoritario, caracterizado por la perdida absoluta de legitimidad política y social, que naufraga. Por ello, intenta utilizar como tabla de salvación, en forma velada, el desencadenamiento de un conflicto militar con Colombia en la frontera, a fin de tener un pretexto que le[…]
Para los colombianos, el tema del desplazamiento de personas dentro del territorio nacional ha estado asociado al conflicto armado y el narcotráfico, que de una u otra manera han obligado a miles de campesinos a abandonar sus parcelas y veredas. La inseguridad y la guerra, los crímenes y las amenazas los han forzado a dejar sus pocas pertenencias y tomar camino, casi siempre hacia los núcleos urbanos donde entran a formar parte de los cinturones de miseria que congregan a millones de compatriotas que únicamente tratan de sobrevivir. Sin embargo, este fenómeno social ocurre casi siempre de manera silenciosa, y solo ha llamado la atención de los medios de comunicación cuando ha tenido lugar en forma masiva. Esto explica por[…]
Pontificia Universidad Javeriana Bogotá Nuevos miembro del Consejo Directivo Universitario Los Decanos Académicos Ingrid Schuller, de la Facultad de Ciencias, y Luis David Prieto, de Ingeniería; los Decanos del Medio Universitario Carlos Julio Cuartas, de Ciencias Jurídicas, y el P. Sergio Bernal, S.J., de Medicina; además del profesor Juan Fernando Mejía, de la Facultad de Filosofía; la egresada Olga Beatriz Gutiérrez, de Comunicación y Lenguaje; y el estudiante Nicolás Rivera Sarmiento, de Ciencias Jurídicas, fueron elegidos como nuevos miembros del Consejo Directivo Universitario para un periodo de dos años, entre julio de 2012 y junio de 2014. Política pública de infancia y adolescencia El 10 de julio se realizó el evento de divulgación: “Ciudad Protectora y Ambientes Seguros en el[…]
A PESAR de los cambios positivos en quienes dirigen el Ministerio de relaciones Exteriores y de los que todavía no podemos sacar conclusiones sobre el manejo cotidiano de las relaciones exteriores del país, un análisis de los hechos recientes y de las tensiones con nuestros vecinos inmediatos, Ecuador y Venezuela, nos lleva a plantear que el actual gobierno de Álvaro Uribe Vélez adelanta una política exterior reactiva lo que es un contrasentido y equivale a decir que, en términos reales, se carece de política, ya que la existencia de ésta implicaría haber hecho una evaluación previa de los efectos que ciertas decisiones tendrían en los gobiernos de los países vecinos. El denuncia vía los medios de comunicación (a pesar de[…]
«LAS RELACIONES JURIDICAS ENTRE LA IGLESIA Y EL ESTADO» QUINTAS JORNADAS TEOLOGICAS. – QUITO» «Las Relaciones Jurídicas entre la Iglesia y el Estado» , será el tema central discusión durante las Quintas Jornadas Teológicas Simposio Sudamericano—Alemán, que se realizará en Quito del 4 al 8 de junio. La Universidad Javeriana estará representada por su Rector, Padre Robert: Caro S.J. y por el padre Alberto Gutiérrez s. j . decano de la Facultad de Estudios Interdisciplinaria (FEI) , quien presentará el tema «Relaciones Jurídicas entre la Iglesia y el Estado en Colombia» Teólogos de Ecuador, Bolivia, Chile, Colombia, Panamá, Perú, Venezuela, España y Alemania han confirmado su asistencia y participación en dicha . La sede de la Reunión será el Aula[…]
La pastoral actual se ha venido preguntando si, en un mundo pluralista como el de hoy, se justifica la presencia de la Iglesia a través de las instituciones llamadas católicas»; especialmente en el campo de la educación. Siendo este problema bastante discutido y complejo, sólo queremos aducir aquí una experiencia moderna y concreta, a título de información. Razón y objetivos del Departamento: Erigido como autónomo en 1966, el Departamento ha venido prestando a los de todas las Facultades de la Javeriana los servicios de los cursos de ciencias religiosas o teología para universitarios. Es así como el Departamento de Ciencias Religiosas a la conciencia que tiene la Universidad de hallarse comprometida con una determinada concepción del hombre y del mundo.[…]
El viernes 1°. de Febrero, en acto tenido en el Salón Paulo VI, se inauguró el Tercer Curso Internacional de Demografía, patrocinado por FEPAFEM, y promovido por la Facultad de Estudios Interdisciplinares de la Universidad Javeriana. El curso está coordinado por el P. Alejandro Angulo, S.J., Director del Programa de post-grado en Estudios de Población. Participaron en él 40 estudiantes, provenientes de los siguientes países: México, Venezuela, Ecuador, Perú, Chile, Argentina y Colombia.
El viernes 1o. de Febrero, en acto tenido en el Salón Paulo VI, se inauguró el Tercer Curso Internacional de Demografía, patrocinado por FEPAFEM, y promovido por la Facultad de -Estudios Interdisciplinares de la Universidad Javeriana. El curso está coordinado por el P. Alejandro Angulo, S. J. , Director del Programa de postgrado en Estudios de Población. Participaron en él 40 estudiantes, provenientes de los siguientes países: México, Venezuela, Ecuador, Perú, Chile, Argentina y Colombia.
La Semana Cultural Javeriana ha sido organizada por la oficina de Bienestar Estudiantil, con el fin de presentar las diferentes actividades de los estudiantes javerianos. Las actividades se inician hoy 26 a las seis de la tarde, con la presentación del coro «Adelante juventud Venezuela», en el «hall» de la Universidad. Entre las presentaciones figuran las danzas de la Javeriana, La Tuna, coros, teatro; se cuenta también con la maravillosa colaboración del circforum. El programa culminará el sábado 4 de octubre con una becerrada en la Escuela de Caballería. Para el desarrollo del programa se cuenta con la asistencia de todo el estudiantado, para obtener un verdadero éxito.
Bajo la dirección del Dr. Guillermo Mayoral comenzó en la Facultad de Odontología, el 13 de Febrero, el primer curso nacional de especialización en Ortodoncia, el cual consta de seis semestres de estudios. Cuenta con la colaboración de los doctores Enrique Resk, graduado en Ortodoncia en la Universidad de Michigan, Pedro Mayoral y Tomás Ruci. La asesoría científica está a cargo del Dr. T.M. Graber. La calidad de la especialización requiere un número reducido de asistentes para su buen desarrollo. Ellos son: Dres. Eduardo Galvis (de Popayán), Victoria Eugenia Jordán (de Bogotá), Enrique Mejía Burgos (de Bogotá), Ricardo Aristilleta (de Venezuela) y Martha Elvira de Martínez. Desde su iniciación se ha hecho acopio de toda enseñanza práctica y teórica, y[…]
Después de una activa gerencia del Club Javeriano, se retira de su cargo el Miguel Ángel Núñez Correa. Los estarán reconocidos por su magnifica labor, y ojalá que lo siga favoreciendo en la nueva gerencia en Colombia de la firma Unitek, para la cual ha sido nombrado. Este tiene su sede principal en Los Angeles (California), y con oficina en Bogotá atenderá los mercados de Venezuela y del Ecuador.
Actualmente dicta la cátedra de Psicología Social en la Universidad, el Dr. Oliver Brachfeld. El Dr. Brachfeld es discípulo personal de Alfredo Adler, de Maritain, y de Rudolph Allers; es diplomado de la Sorbona, Doctorado en Budapest, su ciudad natal, ex-Director del Instituto Psicotécnico de Barcelona, cofundador de la Sociedad Española de Psicología, fundador del Instituto de Psicometría y Relaciones Humanas en la Universidad de los Andes de Mérida (Venezuela), y ahora se vincula a la Javeriana. El Dr. Brachfeld es un fecundo escritor. Entre sus principales obras están: «Los sentimientos de inferioridad» y «Los complejos de inferioridad en la mujer». También, gracias a las traducciones del Dr. Brachfeld se conocen, en español, casi un centenar de obras de psicología.[…]
Han visitado las Directivas de la Universidad Javeriana el Dr. B.H. Anderson y el Dr. Wirszup, con el fin de fomentar la asistencia mutua y el intercambio cultural. El primero, de la Universidad de Utah, es Director del Centro Interamericano para el Desarrollo de recursos de tierras y aguas, con sede en Mérida, Venezuela. El Dr. Wirszup, Decano del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Chicago, conversó larga y fructíferamente con los profesores de matemáticas de la Universidad.
Alvaro Aranguibel Egui, Director del Departamento de Planeación de la Universidad de Oriente en Venezuela, visitó el Departamento de Desarrollo Económico de la Javeriana, y sostuvo una interesante charla con las directivas. El principal móvil de la entrevista fue el de establecer un intercambio de ideas y planes académicos entre las dos entidades. Se acordó que en base a que la Universidad de Oriente es más que todo técnica, ella nos enviará literatura relacionada con su Departamento de Tecnología, y nosotros les haremos llegar información referente a nuestras diversas facultades, especialmente las vinculadas con Ciencias Sociales.
El 20 de junio se completaron los 100 sacerdotes exalumnos del Colegio Eclesiástico Aloisiano, adscrito a las Facultades Eclesiásticas de la Pontificia Universidad Javeriana, En la Catedral de Palmira y en la de Duitama, recibieron la ordenación sacerdotal los PP. Jesús Obed Messa, y Luis A. Corredor y Luis C. Serrano, respectivamente. La semana siguiente, el 29 de junio también fueron ordenados como sacerdotes en Armenia y Barrancabermeja los PP. Antonio M. Orozco, y Nel Beltrán y Carlos Gil, pertenecientes a dichas Diócesis. Entre los exalumnos se cuentan el Excmo. y Rdmo. Mons. Alonso Arteaga, Obispo Auxiliar de Popayán, los PP. Gustavo Baena y Francisco Arias, Rectores de los Seminarios de Jericó y Pereira, el P. Domingo Gándara, Canciller de[…]
El Dr. Humberto Janer Ruiz, Decano Auxiliar de la Facultad de Medicina y Profesor de tiempo completo, viajó a Venezuela invitado por el Dr. Lorenzo Vivas, Presidente de la Comisión Organizadora del Centro de Estudios Superiores de Barquisimeto, como consultor y asesor técnico en la organización del Departamento de Morfología de la Facultad de Medicina de dicha ciudad. El Dr. Janer visitará, también, la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela y otros centros universitarios afines.
Non han visitado los Padres Provinciales de la Compañía de Jesús, procedentes de diversos países americanos. Fueron ellos los RR.PP. Cándido Gaviña, de Argentina; Antonio Abad, de Bolivia; Álvaro Lavin, de Chile; Daniel Baldor, de Venezuela; Manuel N. Fernández de Castro, del Paraguay; José J. Martínez Aguirre y Luis Mendoza Guizar, de México. En asocio de la primera autoridad de la Universidad, tuvieron la oportunidad de conocer los modernos edificios de la Javeriana, motivo que les produjo magnifica impresión.
Procedente de Venezuela, en donde ha trabajado en una Oficina Planeamiento Official durante varios meses, ha llegado a la Universidad el R.P. Janssen, economista holandés y Profesor de la Universidad de Nimega.