Octubre 2023 | Edición N°: 1392
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Videojuego javeriano en el SOFA 2023 El videojuego Hizca, en el que cada jugador se convierte en un guardián de los páramos del país y debe defenderlos de enemigos como la minería ilegal, fue diseñado por Sebastián González Álvarez y Andrés Castellanos, estudiantes del semillero de investigación de la carrera de Diseño Industrial de la Javeriana, junto con el profesor Carlos Torres. Hizca es una de las novedades que se presentaron en la zona del Sofa dedicada a los gamers, en el stand de videojuegos en desarrollo que se llevó a cabo entre el 12 y el 16 de octubre. Este videojuego ganó una convocatoria que sirvió de apoyó para convertirlo en realidad. Nuevos horizontes de internacionalización La Dirección de[…]

Octubre 2021 | Edición N°: 1372
Por: Juan Pablo Correa Páez | Estudiante de Comunicación Social, colaborador de la Vicerrectoría de Investigación

El profesor Etter es uno de los ganadores del Premio Nacional Alejandro Ángel Escobar por su investigación sobre el estado de los ecosistemas colombianos. Este es su perfil.


En los años 90 llegó a la Pontificia Universidad Javeriana un científico que innovó con un campo de estudio poco conocido en el país: la ecología del paisaje. Esta disciplina combina la biología y la geografía para estudiar los paisajes y el impacto de los seres humanos como agentes transformadores, al igual que cualquier otro organismo. “Las actividades humanas, en el fondo, también son procesos ecológicos. Esto fue una entrada muy interesante y diferente de analizar cómo los seres humanos impactamos y transformamos los ecosistemas”, explica Andrés Etter, doctor en Ecología de la Universidad de Queensland y quien fue profesor titular de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales de la Universidad Javeriana, hasta junio de este año. Treinta años[…]

Noviembre-Diciembre del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1313
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



En 1980 se creó uno de los centros de investigación más importantes de Colombia. Para celebrar esta efeméride se llevó a cabo el 3 de diciembre un evento académico. En 1980 fue el doctor Jaime Eduardo Bernal Villegas el impulsor de la creación del Instituto de Genética  Humana,  que  en  ese  momento  se llamó Unidad de Genética Clínica en el seno del Hospital Universitario San Ignacio y del Departamento de Patología. Él, como estudiante y luego egresado de la Facultad de Medicina de la Javeriana, había hecho algunos experimentos  de  citogenética,  se  fue  a  formar a Inglaterra como genetista y cuando regresó se vinculó al Departamento de Patología, donde empezó a trabajar en el diagnóstico de los niños que nacían[…]

1 de agosto del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1310
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La investigación que dio origen al libro “Travesías por La Tierra del Olvido: Modernidad y colombianidad en la música de Carlos Vives y La Provincia”, fue reconocida con el premio de la Fundación Alejandro Ángel Escobar en la categoría de Ciencias Sociales y Humanas en su versión 2015. Los  autores  e  investigadores  participantes son los profesores Manuel  Sevilla  y  Carlos  Eduardo Cataño   (Universidad   Javeriana   Cali), Juan Sebastián Ochoa y Carolina Santamaría Delgado  (Universidad  de  Antioquia). El libro resultado de este trabajo investigativo fue publicado en septiembre  de  2014  por  la  Editorial  Pontificia Universidad Javeriana dentro de la colección Culturas Musicales en Colombia. El texto es el producto de una investigación  histórica,  que  desde  la  sociología, la musicología y la comunicación[…]

julio 2012 | Edición N°: año 51, No. 1279
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Pontificia Universidad Javeriana Bogotá Nuevos miembro del Consejo Directivo Universitario Los Decanos Académicos Ingrid Schuller, de la Facultad de Ciencias, y Luis David Prieto, de Ingeniería; los Decanos del Medio Universitario Carlos Julio Cuartas, de Ciencias Jurídicas, y el P. Sergio Bernal, S.J., de Medicina; además del profesor Juan Fernando Mejía, de la Facultad de Filosofía; la egresada Olga Beatriz Gutiérrez, de Comunicación y Lenguaje; y el estudiante Nicolás Rivera Sarmiento, de Ciencias Jurídicas, fueron elegidos como nuevos miembros del Consejo Directivo Universitario para un periodo de dos años, entre julio de 2012 y junio de 2014. Política pública de infancia y adolescencia El 10 de julio se realizó el evento de divulgación: “Ciudad Protectora y Ambientes Seguros en el[…]