Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Melissa De la hoz Pimienta | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

El Simposio permanente Educar para la Democracia realizó su primer foro sobre memoria y derechos humanos en el Auditorio SUM de la Universidad Católica del Perú, el 29 y 30 de noviembre y el 1 de diciembre.


Académicos, estudiantes e investigadores de las universidades Javeriana, Católica del Perú y Católica de Chile se dieron a la tarea de hablar sobre los procesos, iniciativas y experiencias que se están llevando a cabo en cada uno de los países sobre memoria y derechos humanos. Este fue el tema elegido para comenzar las actividades del Simposio Educar para la Democracia, iniciativa de las universidades pontificias Javeriana, Católica del Perú y Católica de Chile, que tuvo su presentación formal el pasado 20 de julio. Al preguntar a Jairo Cifuentes Madrid, secretario general de la Javeriana y director del Simposio, sobre porqué iniciar hablando de derechos humanos y memoria dijo para Hoy en la Javeriana que “estamos hablando de derechos humanos para[…]

septiembre 1975 | Edición N°: Año 14 No. 576
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La pastoral actual se ha venido preguntando si, en un mundo pluralista como el de hoy, se justifica la presencia de la Iglesia a través de las instituciones llamadas católicas»; especialmente en el campo de la educación. Siendo este problema bastante discutido y complejo, sólo queremos aducir aquí una experiencia moderna y concreta, a título de información. Razón y objetivos del Departamento: Erigido como autónomo en 1966, el Departamento ha venido prestando a los de todas las Facultades de la Javeriana los servicios de los cursos de ciencias religiosas o teología para universitarios. Es así como el Departamento de Ciencias Religiosas a la conciencia que tiene la Universidad de hallarse comprometida con una determinada concepción del hombre y del mundo.[…]

Noviembre 1974 | Edición N°: Año 13 No. 553
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



VI Congreso Panamericano de Enseñanza de la Ingeniería: La Facultad de Ingeniería Civil e Industrial de la Universidad Javeriana asistió al VI Congreso Panamericano de Enseñanza de la Ingeniería, celebrado el pasado mes de octubre en la ciudad de Toronto, Canadá, al cual asistieron más de 250 ingenieros entre Decanos y profesores de todo el continente, La ponencia del Dr. Alvaro Silva Fajardo, Decano Académico de la Facultad de Ingeniería Civil, titulada ‘ ‘La interdisciplinariedad en la Ingeniería y su influencia en la formación de investigadores», se presentó en la sesión inaugural y fue recibida con mucho interés por los asistentes al Congreso. Las recomendaciones de esta ponencia fueron acogidas en el documento final del mencionado Congreso y se distribuirán[…]

Septiembre 1966 | Edición N°: Año 6 N° 47
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Acaban de regresar de los Estados Unidos la Sra. Esther de Múnera, Directora de Trabajo Social, y la Srta. Patricia Castaño, profesora en el mismo Depto. El viaje de la Sra. de Múnera fue costeado por la Embajada Americana, y tuvo por objeto participar, como representante de la Facultad de Ciencias Sociales, en un Seminario en Puerto Rico, en la Conferencia Internacional de Escuelas de Trabajo Social y en la Conferencia Internacional de Trabajo Social, que se celebraron en Washington D.C., entre el 30 de Agosto y el 10 de Septiembre. La Srta. Castaño tomó parte en las mismas conferencias y, además, tanto la Sra. de Múnera como la Srta. Castaño participaron en un Seminario sobre Trabajo Social para América Latina,[…]

Septiembre 1965 | Edición N°: Año 5 N° 52
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Ayer lunes 27 de septiembre, en el salón de grados de las Facultades Civiles, se llevó a cabo la instalación del Cuarto Seminario de Admitido Universitaria, de la Asociación Colombiana de Universidades, auspiciado por el College Entrance Examination Board. En la sesión inaugural, a las 9:30 a.m., dieron la bienvenida en nombre del P. Rector, el R.P. Vice-Rector de la Universidad, Fernando Bardo, S.J., el Director de la Asociación de Facultades de Medicina, Dr. Bernardo Moreno Mejía, y el representante del College Entrance Examination Board Dr. George Hanford. La instalación estuvo a cargo del Director Encargado de la Asociación Colombiana de Universidades Dr. Daniel Henao Henao. La conferencia de este día: «Criterios para el desarrollo de una política de admisiones[…]

Abril 1965 | Edición N°: 237
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El jueves 1o. de abril, en las horas de la noche, falleció en la ciudad de Hyattsville, Maryland, el Sr. William R. Blake, quien por espacio de cuatro años y medio ocupó la Gerencia General de Icollantas en Colombia. El Sr. Blake nació en Washington D.C., el 19 de abril de 1916; hizo sus estudios en la Universidad de Maryland y luego ocupó posiciones en la división doméstica de la Goodrich y como Representante de esa firma en Washington. Durante la segunda guerra mundial perteneció a la Infantería de Marina de los Estados Unidos; más tarde ocupó la Gerencia General de la International B.F. Goodrich en Puerto Rico, de donde vino como Gerente General de Icollantas a Colombia. El Sr.[…]

Febrero 1964 | Edición N°: 170
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Rector



Del 24 al 27 de Febrero tendrá lugar, en Lima, una conferencia sobre espectroscopía nuclear y física del estado sólido, preparada por la Organización de Universidades Católicas de América Latina y la Universidad de Puerto Rico, por medio de su centro nuclear. Llevará la representación de la Universidad Javeriana el R.P. Wladimiro Escobar, S.J., Decano de Disciplina de la Facultad de Ingeniería Electrónica, con varias ponencias de profesores, entre ellos el Sr. J. Fitzpatrick.

Agosto 1963 | Edición N°: 146
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El R.P. Jesús Emilio Ramírez, S.J., salió a representar a la Universidad Javeriana en la reunión de Universidades Católicas Latinoamericanas, en Ponce (Puerto Rico), que se verificará del 22 al 29 de agosto; posteriormente asistirá a otro Congreso de Universidades Católicas mundiales, con sede en la Universidad Católica de Washington, del l°. al 10 de septiembre. El R.P. Rector presentará, en la primera reunión, la ponencia titulada: «Problemas que plantea el ingresó a la Universidad, especialmente en relación con: 1) El aumento masivo de la población estudiantil. 2) La orientación vocacional. 3) La deficiente preparación que adquieren los estudiantes en el ciclo secundario, y 4) Las necesidades reales del país». «Hoy en la Javeriana» desea múltiples éxitos al R.P. Ramírez,[…]

Mayo 1963 | Edición N°: 124
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Invitado por el Presidente del College Entrance Examination Board, Mr. Frank H. Bowles, y el Director de la Oficina Regional del C.E.E.B., Dr. Adolfo Fortier, estuvo en San Juan de Puerto Rico el P. César Jaramillo, S.J., como miembro del Comité de Examinadores para la construcción de un test de Admisión a nivel universitario, semejante al Scholastic Aptitude Test (S.A.T.) que exige la inmensa mayoría de las Universidades americanas a los nuevos candidatos que se presentan cada año. Si esta labor da un fruto satisfactorio, tendremos un nuevo criterio más de admisión, que nos ayudaría inmensamente en la selección universitaria de los alumnos. El S.A.T. lleva 37 años de experiencia en los Estados Unidos y, en el momento actual, es[…]