Con una batucada –al ritmo de tambores y timbales– acompañada de una puesta artística y en escena de zanqueros comenzó la versión número 17 de la Semana de la Vida Saludable en la Universidad Javeriana. La inauguración captó rápidamente la atención de la comunidad educativa que se acercó curiosa a indagar sobre el alboroto. La presentación comenzó en la plazoleta de banderas del Centro Javeriano de Formación Deportiva y recorrió todo el campus hasta el edificio de Ciencias Básicas. Bajo el lema “Cuidarnos para vivir la Ponti”, los estudiantes comentaron que el evento de inauguración les trasmitió alegría, que los despejó de la monotonía del estudio, les suscitó emociones por lo artístico y los invitó a cuidar de sí mismos[…]
Etiqueta: Nutrición
Javesalud es el primer hospital universitario ambulatorio de Colombia, reconocido así por el Ministerio de Salud y Protección Social en marzo de este año. Antes, en 2013, había recibido el reconocimiento como institución acreditada, siendo este hecho un hito para el sector, pues era la primera entidad ambulatoria, con un modelo de medicina familiar, que se acreditaba en un sistema pensado principalmente para la alta complejidad; y cinco años después, en 2018, renovó su acreditación. Cada uno de estos hechos significa que la calidad de Javesalud como academia en el proceso de formación de talento humano, la generación de conocimiento en el marco de la prevención y el cuidado primario, y la prestación de los servicios de salud a la[…]
“El Campus universitario se entiende como un laboratorio permanente y vivo de aprendizaje para todos los miembros de una comunidad académica, procurando el bienestar de todos sus integrantes”, así lo describió en su momento el padre Gerardo Remolina S.J., ex rector de la Universidad Javeriana. Hoy se puede decir que este laboratorio permanente y vivo está a la vanguardia de las nuevas necesidades y modelos educativos. El crecimiento y la optimización de la infraestructura física y tecnológica ha sido uno de los sellos diferenciadores de la Javeriana en su oferta académica, donde cada una de las aulas, talleres, laboratorios y auditorios es concebido y pensado al servicio de la docencia, la investigación, la proyección social y el bienestar de la[…]
Por primera vez en la Javeriana las cafeterías no vendieron a los estudiantes, profesores, administrativos y visitantes bebidas como gaseosas, tés, aguas saborizadas o leche achocolatada. Similar a como cuando en el país hay ley seca, en esta ocasión las neveras de la Universidad tenían un mensaje invitando a no consumir este tipo de bebidas. La iniciativa que se llevó a cabo el 13 de octubre y 10 de noviembre en el contexto del día mundial de la alimentación y del día mundial de la diabetes, respectivamente, surgió como proyecto de la rotación de salud pública que realizan los estudiantes de X semestre de Medicina La Dr. Gilma Mantilla, profesora del Departamento de Medicina Preventiva y Social, comentó que el[…]
En la vereda de Alto Guapaya, ubicada en Vista Hermosa (Meta), viven familias campesinas que de manera autónoma decidieron reemplazar sus cultivos de hoja de coca por arboles frutales, café y cacao. Esto, con el objetivo de transformar sus realidades y contribuir a la construcción de paz en el territorio. Por otro lado, en la vereda Charras del municipio de San José del Guaviare (Guaviare), se ubica uno de los 24 ETCR (Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación) contemplados en el Acuerdo de Paz y administrados por la Agencia Nacional para la Reincorporación y la Normalización. Allí habitan exmiembros de las antiguas FARC que ahora le apuestan al desarrollo de proyectos productivos como parte de su reintegración a la sociedad[…]
*Foto: Los estudiantes de Ingeniería Industrial y Nutrición que realizan su práctica social en la Fundación Amparo, han aportado sus conocimientos para el mejoramiento nutritivo, comercial y administrativo de la panadería Panamparo. La Universidad Javeriana participa en un proyecto de panadería de una Fundación que trabaja en convenio con la Universidad Javeriana, para ofrecerles posibilidades de sustento a menores de edad en embarazo. ANDRÉS MONTEJO, Steffany Piñeros y Cristian Gordillo tienen en común que son estudiantes de Ingeniería Industrial en la Pontificia Universidad Javeriana. Están en los últimos semestres de su Carrera y además adelantan su asignatura de práctica social con la Fundación Amparo, que apoya a menores de edad en embarazo, con talleres de panadería, de estética y de accesorios.[…]
Como respuesta al problema de los damnificados del Nevado del Ruiz, el Sector de Consultorías Universitarias está organizando un programa intersemestral en la zona del desastre. Participarán estudiantes y profesores de las Facultades de Enfermería, Nutrición, Comunicación Social y Educación, quienes trabajarán durante un mes en Guayabal y Lérida, con la coordinación de un Jefe de Programa. Los 20 estudiantes se desplazarán a vivir en la zona, apoyando las labores de reinstalación de los damnificados en Guayabal, con la Corporación Minuto de Dios y en Lérida, con Servivienda. A través del conocimiento que estas dos entidades tienen de las necesidades del grupo de familias que se beneficiarán de los programas de vivienda se identificaron algunos proyectos que podrían adelantarse como atención primaria[…]
El viernes 28 de Julio pasado a las 7 -p.m. en el Salón Paulo VI el Título de Licenciadas en Enfermería estudiantes de esta Facultad. En el mismo Salón el 23 de Junio pasado recibieran el Grado de 7 alumnos de la Facultad de Psicología. En el Félix Restrepo el 14 de Julio pasado recibieron el título de Médicos 110 estudiantes de la Facultad de Medicina . La Facultad de Comunicación Social otorgó el título de Comunicadores Sociales a 31 estudiantes de esta Facultad durante Junio 16 y Julio 10 del presente año. La Facultad de Ciencias otorgó a 62 estudiantes el grado de Licenciados Bacteriología, Biología, Nutrición, Matemáticas y Magister en Microbiología, el pasado 14 de Julio.
– Asesoría espiritual en las Facultades de Arquitectura, Derecho, Enfermería, y Nutrición y Dietética. – En las Capillas de la Universidad, se ofrecieron varias misas con diversos horarios. – Hubo ocho Convivencias y Retiros Espirituales para las Facultades de: Ciencias, Capacitación Laboral, Comunicación Social, Bacteriología, Enfermería, y dos tandas de Ejercicios Espirituales para alumnos de diversas Facultades. – También se organizó un retiro para 30 empleadas de la Universidad. – Se están preparando dos Campamentos-Misión que se realizarán en Navidad: uno en Santander y otro en el Chocó, – Además, el Sector Pastoral ofreció el Curso pre-matrimonial del 14 al 31 de Octubre. Finalmente, se organizaron varias charlas de información, a nivel general.
Los alumnos de 4o. y 5o. cursos han comenzado a prestar sus servicios en el centro Juan XXIII, en colaboración con los estudiantes de las facultades de Medicina, Enfermería y Nutrición. Todos los días atienden a sus pacientes de 10 a 12 m., y de 11 a 31 p.m. Felicitamos a los estudiantes por su labor prestada en beneficio de la combanidad.
La facultad de Nutrición y Dietética acaba de publicar el «Manual del Departamento de Dietética», elaborado por un grupo de dietistas del Hospital San Ignacio. Este manual es el primero a nivel de alimentos que se emplea en el hospital. El estudio ha sido colicitado por varios organismos internacionales. Se ha distribuído a los jefes de oficinas de dietética de todos los hospitales de la capital y demás ciudades del pais. Las dietistas que tan eficazmente colaboraron en su elaboración son: Yolanda Ruiz, Marta Sofía Vergara, Yolanda Naged, Aida Wilson de Pérez, Aleyda Oliveros, Yolanda González y Gloria García, bajo la dirección de la Sra. Margarita de Trip, decana de la facultad.
La Biblioteca de la Universidad Javeriana agradece al Consejo Británico el préstamo de una interesante colección de libros de Biología, Bioquímica y Nutrición. La exhibición se está llevando a cabo en la sala de lectura de la Biblioteca, a partir del lunes 8 de agosto hasta el 13. Invitamos a los profesores y alumnos a visitarla y, así, conocer los nuevos materiales en estos campos. También podernos Ofrecerles catálogos de la colección para que puedan tener una idea más clara de su contenido.
GRAN TOTAL 6292 *Alumnos no clasificados por años o semestres. **Están incluidos los cursos de idiomas del segundo semestre de 1965.
En el segundo semestre, y aprovechando la vacación del 20 de Julio, un grupo de alumnas de Arte y Decoración y Bacteriología hicieron ejercicios espirituales, durante tres giras, bajo la dirección de los RR.PP. Jorge Noriega y Liborio Restrepo, en la Hacienda «San José», en Mesitas del Colegio. Igualmente, en la Casa de Emaús, bajo la dirección del R.P. Arcusa, se dieron ejercicios a los estudiantes de último año de Ciencias Económicas y Jurídicas y grupo numeroso de Arquitectura de tercero y cuarto semestres, y otro de estudiantes varones de Ciencias de la Educación. En Agosto y Septiembre se organizarán tandas para alumnas de Educación, de Nutrición y de Odontología; para los de Economía 1°. y 2°. años; para las[…]
El Dr. Santiago Concha París, economista javeriano, fue nombrado recientemente Director encargado del Departamento de Desarrollo, oficina que tiene a su cargo la realización del programa de Desarrollo. Nos concedió la siguiente entra vista: -Cuál es el objetivo del Programa de Desarrollo? «Buscar la financiación de la Universidad para satisfacer sus necesidades más urgentes, cuales son: el Hospital de San Ignacio, las Facultades de Medicina, Enfermería y Nutrición, la Biblioteca, el Instituto de Tecnología, el Departamento de Educación, Becas, Salarios para Profesores. Para lograr esto se necesita la adquisición e inversión de 79 millones de pesos en cinco años, desde 1963 hasta 1968. Se obtendrán gracias a la cooperación de las grandes corporaciones, de los exalumnos y de las empresas[…]
Por acuerdo N°. 1 de marzo 7 del 63, de la Asociación Colombiana de Universidades, se aprobó la Facultad de Nutrición y Dietética de la Universidad Javeriana y se reconocieron los estudios y títulos que se expiden. Entre los considerandos que hace el Comité Administrativo de la Asociación, se menciona el que esta unidad docente había sido ya aprobada por el Acuerdo N°. 31 de septiembre del 62; que colaboró eficazmente en el Intimo Seminario verificado en Bogotá; que la ponencia presentada por la Señora Margarita de Trip, Directora de la Facultad, sirvió de base para la redacción de las recomendaciones que sobre la enseñanza de Nutrición aprobó el Seminario, y que en concepto del Dr. Fernando Mejía Caycedo, Director[…]
Con animadísimo baile organizado por las Facultades de Medicina, Bacteriología, Idiomas, Secretariado Bilingüe, Dietética y Nutrición, se efectuó la inauguración de la nueva cafetería, el sábado pasado, en forma simultánea con el del «hall» de la Universidad. El nuevo recinto quedó situado en el costado oriental de las edificaciones universitarias.
La ex-alumna de la Escuela de Dietética y actual Profesora de Nutrición, Isabel Sierra ha sido llamada por la Asociación Colombiana de Futbol «ADEFUTBOL» a prestar sus servicios como nutricionista de la Selección colombiana que nos representará en las finales de la Copa Mundo «Jules Rimet». El evento tendrá lugar en el mes de mayo en la hermana república de Chile. «Hoy en la Javeriana» celebra la distinción hecha a la Señorita Sierra y le augura muchos éxitos en sus importantes funciones.