Agosto 2023 | Edición N°: 1390
Por: Gabriela María Mora de la Vega | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

En conmemoración de los 80 años de la Facultad de Derecho Canónico se realizó una conferencia sobre el manejo de la Iglesia Católica ante los casos de abuso sexual a menores.


El 19 de agosto de 1943 la Facultad de Derecho Canónico de la Pontificia Universidad Javeriana recibió oficialmente la aprobación de la Santa Sede, desde entonces se ha dedicado al cuidado de las personas al servicio a la Iglesia Católica, estudiando y trabajando los mecanismos jurídicos que la regulan. Desde esta disciplina se pretende dar continuidad al legado de Jesucristo en el mundo y hacer cumplir su misión por medio de las enseñanzas en los evangelios, además se fortalece el sentido de identidad de la Iglesia, ofreciendo herramientas para defender la dignidad humana desde la razón y la fe. Esta Facultad rescata elementos eclesiásticos, teológicos, doctrinales y de cuidado espiritual del catolicismo, los cuales le otorgan el derecho a la[…]

Marzo 2023 | Edición N°: 1385
Por: Luis Fernando Múnera Congote, S.J. | Rector de la Pontificia Universidad Javeriana



Con esta edición de Hoy en la Javeriana, iniciamos una serie de editoriales dedicados a temas de especial relevancia para la Universidad. Se trata de promover un mejor conocimiento del marco de referencia que inspira nuestra labor y al mismo tiempo de incentivar la reflexión correspondiente por parte de todos los miembros de la Comunidad Educativa, de tal forma que podamos participar con la debida ilustración en los debates que se tienen al respecto. ********* Cuando se habla de autonomía nos referimos a la capacidad que tiene una persona o una institución para darse y seguir sus propias normas. En la reflexión política Rousseau unió magistralmente autonomía, libertad y bien común: somos libres porque obedecemos a nosotros mismos, buscando siempre[…]

Noviembre 2019 | Edición N°: Año 58 N° 1353 – Noviembre – Diciembre 2019
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Oficina de Información y Prensa



Al son de marimba, cununos, bombos y guasás, instrumentos propios de los ritmos del Pacífico colombiano, inició la Navidad en la Pontificia Universidad Javeriana. Con la entonación del Ave María a estilo de las comunidades del litoral Pacífico, inició la celebra-ción de la época más esperada por las familias, especialmente la familia javeriana que cada año, en la primera semana de diciembre, se reúne en la cancha de fútbol de la Universidad para compartir alrededor de un pesebre, música y chocolate caliente. El invitado especial para amenizar la fría noche del 5 de diciembre fue Canalón de Timbiquí, grupo musical proveniente del Departamento del Cauca, nominado a los premios Latin Grammy 2019 en la categoría Mejor álbum folclórico, que con[…]

San John Henry Newman.
Octubre 2019 | Edición N°: año 58, nro. 1352
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General

El 13 de octubre, el papa Francisco inscribió en el catálogo de los santos al célebre profesor y vicario de Oxford que habló de ‘medio educativo’ en su libro La idea de una universidad, un autor prolífico que sobresale en la literatura inglesa y la espiritualidad cristiana.


En la fachada de la Basílica de San Pedro, en Roma, días antes de la canonización que tuvo lugar el pasado domingo 13 de octubre, fueron desplegados los retratos de los nuevos cinco santos de la Iglesia Católica, entre ellos, el conocido cardenal inglés John Henry Newman, fallecido en Birmingham en 1890, a los 89 años de edad. En la imagen escogida no encontramos nada de las vestimentas propias de un purpurado, sino las de un sacerdote de la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri, que exaltan su humildad e inteligencia. En el mundo educativo se habla de Newman por los discursos que pronunció con motivo de la fundación de la Universidad Católica de Irlanda, iniciativa que le fue[…]

Noviembre 1979 | Edición N°: Año 18 No. 689
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La Facultad de Teología de la Universidad Javeriana, presentó a la opinión pública su libro «ANALISIS DE PUEBLA» en el cual un equipo de 19 teólogos analizan desde diferentes ángulos los fenómenos típicos de la sociedad latinoamericana con relación a la Iglesia como institución   . Los obispos en Puebla reconocieron que la situación actual del mundo y concretamente en América Latina denuncia una gran injusticia y que por lo tanto es la Iglesia Católica mediante la acción evangelizadora la encargada de lograr la conversión del cristianismo a la comunidad pascual que pueda ser justamente calificada como la verdadera Iglesia de Jesucristo. «Como parte de la Iglesia regional y local, y desde su ministerio propio, la Facultad de Teología, quiere[…]

Septiembre 1962 | Edición N°: 105
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El 30 de agosto visitó las Facultades Eclesiásticas de la Universidad Javeriana el Dr. George Lindbeck, profesor de Teología Histórica de la Facultad (Protestante) de Teología de la Universidad de Yale y uno de los tres teólogos luteranos que asistirán al próximo Concilio Ecuménico Vaticano II, en calidad de observador delegado por parte de la Iglesia Luterana. El Profesor Lindbeck estuvo conversando con varios profesores de las Facultades Eclesiásticas. Esta visita es un indicio del interés por buscar un acercamiento con la Iglesia Católica, que existe entre muchos teólogos protestantes.

Abril 1961 | Edición N°: 8
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Los Profesores de la Universidad, en número superior a 300, en manifiesto publicado por la prensa capitalina y difundido ampliamente por la radio, condenan enfáticamente el régimen pro-comunista que actualmente sojuzga al pueblo cubano y en especial la persecución desatada contra la Iglesia Católica y sus Instituciones. En parte dice: «que ha violado todo respeto a la dignidad de la persona humana, ha acabado con la libre expresión dentro de todos los ámbitos, en especial en el de la educación y ha engañado las mentes juveniles con las doctrinas del comunismo ateo».      

Abril 1961 | Edición N°: 7
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Suscrito por más de dos mil estudiantes javerianos y como protesta por los atropellos y vejámenes a que viene siendo sometida la juventud cubana por el régimen de Fidel Castro, ha sido publicado un manifiesto, cuya parte final dice así: «rechazamos y sentamos la más enérgica protesta contra el actual régimen cubano y nos hacemos solidarios con quienes luchan por obtener la recuperación política institucional de su patria y la reivindicación de los fueros de la Iglesia Católica».