San John Henry Newman.
Octubre 2019 | Edición N°: año 58, nro. 1352
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General

El 13 de octubre, el papa Francisco inscribió en el catálogo de los santos al célebre profesor y vicario de Oxford que habló de ‘medio educativo’ en su libro La idea de una universidad, un autor prolífico que sobresale en la literatura inglesa y la espiritualidad cristiana.


San John Henry Newman.
San John Henry Newman.

En la fachada de la Basílica de San Pedro, en Roma, días antes de la canonización que tuvo lugar el pasado domingo 13 de octubre, fueron desplegados los retratos de los nuevos cinco santos de la Iglesia Católica, entre ellos, el conocido cardenal inglés John Henry Newman, fallecido en Birmingham en 1890, a los 89 años de edad. En la imagen escogida no encontramos nada de las vestimentas propias de un purpurado, sino las de un sacerdote de la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri, que exaltan su humildad e inteligencia.

En el mundo educativo se habla de Newman por los discursos que pronunció con motivo de la fundación de la Universidad Católica de Irlanda, iniciativa que le fue confiada a él en 1851, seis años después de su conversión al catolicismo. Debemos recordar que el célebre sacerdote había sido un influyente profesor en Oxford, su hogar espiritual, en donde se había empeñado con un grupo de amigos en la renovación teológica y religiosa del anglicanismo. Nombrado rector de la naciente Universidad en 1854, sus escritos al respecto fueron recopilados en lo que sería el libro The Idea of a University, publicado en 1859, apenas un año después de terminar su labor en Dublin. En una de las conferencias del Simposio Permanente sobre la Universidad (1981-2007), el P. Alfonso Borrero, S.J., que había sido rector de la Javeriana entre 1971 y 1977, trató con detalle sobre esos textos que constituyen una referencia obligada para el estudio de la institución universitaria.

Cabe resaltar que Newman planteó la importancia del ‘medio educativo’, que en 1971 entró en la terminología javeriana como ‘medio universitario’; que hace referencia al ‘genius loci ’, espíritu del lugar, como factor determinante en el proceso de formación de los educandos.

En la voluminosa producción de Newman, también se destaca especialmente otro libro suyo, Apologia Pro Vita Sua, publicado en 1864, como respuesta a los ataques que se le habían hecho luego de su conversión. Esta obra es considerada como un clásico de la literatura inglesa y una de las mejores autobiografías espirituales.

“En todo lo que he publicado ha existido intención recta, ausencia de fines personales, actitud obediente, afán de servir a la Iglesia Santa y, por divina bondad, una razonable medida de éxito”.

A propósito de la canonización, vale la pena recordar unos pensamientos de Newman recogidos en el llamado ‘Biglietto Speech’, discurso leído al recibir el mensaje sobre su creación como cardenal en 1879. Dijo entonces el célebre converso: “En mi larga vida he cometido equivocaciones. No puedo mostrar esa alta perfección que pertenece a los escritos de los santos, exentos de todo error; pero creo sinceramente que en todo lo que he publicado ha existido intención recta, ausencia de fines personales, actitud obediente, buena disposición para ser corregido, odio al error, afán de servir a la Iglesia Santa y, por divina bondad, una razonable medida de éxito”.