La realidad Latinoamericana, plagada de desafíos políticos y socioambientales, sigue generando en los jóvenes de las universidades jesuitas inquietudes y deseos por “hacer algo” frente a esas realidades como la pobreza, la desigualdad, la crisis ambiental, la polarización política o la violencia. Debido a esto, uno de los llamados que surgieron del Encuentro de Homólogos de Pastoral de AUSJAL, desarrollado en Santiago de Cali entre el 19 y el 22 de junio de 2022, fue la necesidad de articular la acción voluntaria como una apuesta para seguir fortaleciendo el trabajo en red; así como la formación de hombres y mujeres en el servicio y la promoción de la justicia. Bajo esta consigna se decidió iniciar esta tarea, la cual planteó[…]
Etiqueta: AUSJAL
Entre el 15 y el 18 de octubre, la Universidad Javeriana fue la anfitriona del Encuentro Regional Andino del Programa de Liderazgo Ignaciano Universitario Latinoamericano (PLIUL), adscrito a la Asociación de Universidades confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL). Este encuentro se llevó a cabo en el marco de la celebración de los 15 años de implementación del programa a lo largo y ancho de la región latinoamericana y contó con la participación de 56 líderes ignacianos en formación procedentes de la Universidad Católica del Táchira y la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) de Venezuela; la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) y la Pontificia Universidad Javeriana, sede central y seccional Cali. “Como pueblos latinoamericanos debemos encontrar[…]
Alianza con el Ministerio de Trabajo La Facultad de Ciencias Jurídicas, y el Ministerio del Trabajo suscribieron el 3 de agosto una nueva alianza para capacitación a funcionarios públicos y un programa de prácticas universitarias. La capacitación a funcionarios será en materia de identificación y resolución de conflictos y asuntos laborales de interés nacional. Por su lado, el programa de prácticas universitarias está dirigido al cuerpo estudiantil de la carrera de Derecho y de judicatura de la Universidad Javeriana. Proyecto de simulación de estructuras es difundido a nivel mundial La empresa más importante del mundo en la fabricación de equipos para ensayos de estructuras, MTS, publicó en su página web los objetivos y hallazgos de un proyecto de investigación,[…]
Cuerpo diplomático de Turquía en la Javeriana El Centro Pastoral San Francisco Javier y la Vicerrectoría del Medio Universitario recibieron el 31 de mayo la visita del cuerpo diplomático de la Embajada de Turquía en Colombia, en el marco de las formaciones programadas para el grupo de integrantes de la experiencia ‘Peregrinos, encuentro y camino – Turquía 2022’ que prepara su peregrinación espiritual a este país en septiembre de este año y así seguir las huellas de san Pablo y las primeras comunidades cristianas orientados por la Espiritualidad Ignaciana. La Embajada ofreció una orientación cultural, histórica, religiosa y de interés general para la peregrinación espiritual que realizará el grupo de peregrinos conformado por 50 inscritos, quienes se preparan desde finales[…]
Esteban Arnoldo Nina Baltazar Director de la Maestría en Política Social de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales Profesional en Filosofía de la Universidad Mayor de San Simón (1992), en Cochabamba (Bolivia); Magíster en Planificación y Administración del Desarrollo Regional, de la Universidad de los Andes (1997) y Magíster en Economía de la Pontificia Universidad Javeriana (1998). Con la institución completa seis años de vinculación, tiempo durante el cual ha sido Profesor y Director del Grupo de Investigación Gobierno, Políticas Públicas y Pobreza, y Homólogo de la Red de Investigadores de Pobreza de AUSJAL. Además ha sido Asesor del Departamento Nacional de Planeación, DANE, PNUD; consultor del Banco Mundial y de la Federación Internacional de Fe y Alegría;[…]
Desde su llegada al continente americano a mediados del siglo XVI, la Compañía de Jesús ha tenido un rol fundamental en la construcción y constitución de lo que hoy se reconoce como la educación superior en América Latina. Ha sido un trabajo arduo y perseverante que ha logrado prevalecer sobre signos cambiantes de la historia humana, particularmente en nuestro continente; este se ha caracterizado por sus sociedades volubles, inmersas en complejos y continuos procesos de cambio social y extremas necesidades. Es así como la impronta de la educación superior, brindada por la Compañía de Jesús en esta parte del mundo, ha vivido una permanente evolución: desde los centros de formación gratuita que dieron origen a algunas de las tradicionales universidades[…]