enero-febrero 2012 | Edición N°: año 51, No. 1274
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Esteban Arnoldo Nina Baltazar Director de la Maestría en Política Social de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales Profesional en Filosofía de la Universidad Mayor de San Simón (1992), en Cochabamba (Bolivia); Magíster en Planificación y Administración del Desarrollo Regional, de la Universidad de los Andes (1997) y Magíster en Economía de la Pontificia Universidad Javeriana (1998). Con la institución completa seis años de vinculación, tiempo durante el cual ha sido Profesor y Director del Grupo de Investigación Gobierno, Políticas Públicas y Pobreza, y Homólogo de la Red de Investigadores de Pobreza de AUSJAL. Además ha sido Asesor del Departamento Nacional de Planeación, DANE, PNUD; consultor del Banco Mundial y de la Federación Internacional de Fe y Alegría;[…]

abril 2009 | Edición N°: año 48 No. 1246
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



En el Salado de Consotá, en Pereira, investigadores del Departamento de Biología de la Universidad Javeriana, estudiaron la diversidad microbiana para encontrar un nuevo género microbiano que ya está avalado por la comunidad científica internacional como una especie única en el mundo. ÉRASE UNA vez, hace 10.000 años… Así podría empezar la historia de cómo llegaron los biólogos de la Universidad Javeriana a encontrar especies nuevas de microorganismos en el Salado de Consotá, en Pereira. Todo se remonta a los primeros indicios de presencia humana en la zona donde hoy se ubica la capital de Risaralda. El geólogo alemán Michael Tistl, de cuyo apellido se sacó el nombre para el nuevo organismo, tiene mucho que ver en la historia que[…]

Agosto 1976 | Edición N°: Año 15 No. 600
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La Universidad Tecnológica de Pereira y el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior «ICFES», se encuentran organizando el Primer Seminario Nacional del Café, a efectuarse en Pereira durante el mes de octubre del año en curso, Para él objeto de este concurso, se ha dividido el conocimiento sobre el café en 7 tópicos independientes, y se solicitan trabajos sobre cada uno de ellos: I) La planta, 2)El cultivo, 3) La producción, 4) El mercadeo, 5) La industria, 6) El consumo, y 7) La ecología. Informes sobre este evento pueden obtenerse en la Universidad Tecnológica de Pereira, Departamento de Investigaciones, y en el ICFES.

Marzo 1976 | Edición N°: Año 14 No. 591
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



De acuerdo con el Decreto 089, reorgánico del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior ‘ ‘ICFES», los Rectores de las Universidades de Colombia eligieron, como miembros de la nueva Junta del Instituto, a los Rectores de la Universidad Libre de Colombia, de la Universidad Tecnológica de Pereira, de la Universidad de Pamplona, la Pontificia Universidad Javeriana

Septiembre 1962 | Edición N°: 105
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con motivo de la gentil visita de los deportistas de la Universidad Tecnológica de Pereira, se llevaron a cabo, en las dependencias de la Universidad, dos partidos, uno de Basquet y otro de Futbol, con los representativos de la mencionada Universidad. Los resultados fueron un rotundo triunfo para los deportistas de la Javeriana, quienes derrotaron en Basquet a los pereiranos por marcador de 40-33, y en Futbol el equipo de la Universidad se impuso por marcador de dos goles contra uno. El próximo sábado se reinicia el torneo de Futbol inter-Facultades.

Mayo 1961 | Edición N°: 13
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Han visitado la Universidad, en estos días, el Dr. Charles Christian Hauch, de la Oficina de Educación de Washington, y el Dr. Jorge Roa Martínez, Rector de la Universidad Tecnológica de Pereira, quien se interesó por visitar los laboratorios de las Facultades técnicas de la Universidad.