Enero-Febrero 2023 | Edición N°: 1384
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

El Archivo Histórico Javeriano y la Secretaría General presentaron el 9 de febrero las historias de los 15 javerianos que hacen parte de la séptima temporada de Ethos, testimonio audiovisual de quienes marcan hitos en la Universidad.


“Destacan mucho en mí que soy la primera mujer en ser vicerrectora administrativa de la seccional. Este cargo no existía, porque antes era una Dirección Financiera y Administrativa, entonces cuando se crea la Vicerrectoría soy la primera en ocupar el cargo y a la vez la primera mujer en ser vicerrectora, así como la primera en ser vicerrectora académica (…) He encontrado una cercanía muy grande con el proyecto y con lo que inspira el proyecto educativo de la Javeriana, es parte de lo que me ha movido en mi desarrollo en la Javeriana”, comenta Ana Milena Yoshioka Vargas, profesora de la Seccional en Cali. “Me llamó el padre Carlos Eduardo Correa, S.J., en ese momento provincial de la Compañía[…]

Marzo 2022 | Edición N°: 1375
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

Por primera vez en la historia de la Universidad, tres mujeres conforman el gobierno general al ser vicerrectoras de la Javeriana


Con el reciente nombramiento de Astrid Liliana Sánchez, el pasado 7 de marzo como vicerrectora de investigación de la Pontificia Universidad Javeriana, son tres las mujeres que ahora hacen parte del gobierno general de la Universidad. Esto significa que de un total de cinco vicerrectorías que tiene la Javeriana, tres son lideradas por mujeres. Vale la pena recordar que, si bien es la primera vez que coinciden tres mujeres en estos cargos, no es novedoso que ellas dirijan vicerrectorías de la Universidad; pues recién se creó la Vicerrectoría de Investigación en la Javeriana, en 2012, la primera en ocupar este cargo fue Consuelo Uribe Mallarino (2012 – 2016), sucedida por Luis Miguel Renjifo Martínez (2016 – 2022). Dos años después,[…]

Octubre 2021 | Edición N°: 1372
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La Universidad Javeriana ha adelantado el proceso para tener la certificación que da cuenta de los beneficios, el cuidado y la calidad de vida para sus colaboradores.


Desde hace poco más de un año la Pontificia Universidad Javeriana, a través de la Dirección de Gestión Humana, ha estado trabajando en la certificación de Empresa Familiarmente Responsable; y la constante de toda la información recolectada entre los profesores y administrativos de la Javeriana ha sido la palabra gracias. “Trabajé durante 40 años en la Universidad. Me siento una persona orgullosa de haber pertenecido a la comunidad javeriana, porque fue donde pasé los mejores días de mi vida. La Universidad prácticamente me lo dio todo, todo lo que tengo y todo lo que soy, y le estaré muy agradecido toda mi vida”, expresó Carlos Prieto, quien fue fotógrafo de la Rectoría hasta marzo de este año. Silvia Carolina García,[…]

Agosto 2021 | Edición N°: 1370
Por: Equipo implementador de compras responsables y sostenibles | Universidad Javeriana

La Universidad se propone tener solo proveedores de bienes y servicios con criterios de sostenibilidad dentro de sus procesos empresariales.


La Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá tiene nueva Directriz de Compras Responsables y Sostenibles, proyecto que desde el año 2018 se ha venido trabajando de manera articulada e interdisciplinar entre la Oficina de Suministros, la Dirección de Recursos Físicos, la Vicerrectoría del Medio Universitario y la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales. La Directriz, que forma parte de los resultados del Plan de Manejo Ecológico y Ambiental- COSMOS de la Javeriana, tiene como objetivo incluir criterios de sostenibilidad dentro del Manual de Normas y Lineamientos de Contratación de la Universidad, fomentando de esta manera la responsabilidad ambiental, social, económica y ética que debe estar implícita en todos sus procesos de adquisición y contratación de bienes y servicios. Esta iniciativa implica[…]

Agosto 2021 | Edición N°: 1370
Por: Adriana Lucía Mayorga González | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

En el segundo año de pandemia, la XVI versión del evento anual pudo realizarse en modalidad combinada. Con encuentros remotos y presenciales que se enfocaron en la construcción del bienestar propio, de los demás y de la casa común.


El cuidado de la salud mental, la importancia de tener relaciones armoniosas, la conservación de los alimentos, el impacto del ejercicio y el sueño reparador, las buenas prácticas en el trabajo y estudio en casa, el cuidado de la visión, la importancia de vacunarse y asistir al médico, entre muchas otras temáticas, estuvieron presentes en la Semana de la vida saludable 2021 que se desarrolló entre el 16 y el 20 de agosto en la Pontificia Universidad Javeriana. Aunque la mayoría de las actividades se realizaron de manera remota, la comunidad universitaria tuvo la oportunidad de asistir presencialmente a muchas otras, entre ellas, los encuentros sobre salud mental, higiene postural y deporte. «Después de muchos cambios y aprendizajes, este año[…]

Catalina Martínez de Rozo, vicerrectora administrativa de la Universidad Javeriana.
Junio 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1358
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La Pontificia Universidad Javeriana financiará el 70% del valor de la matrícula de los estudiantes, hasta la graduación, sin intereses.


En medio de la ya difícil situación de salud y de la incertidumbre laboral, económica y financiera que ha generado la pandemia de covid-19 en los hogares de los colombianos y en los sectores económicos, se suma la incógnita de saber cómo los estudiantes universitarios podrán pagar o financiar su formación profesional. Ante una desaceleración económica que afectó el PIB de Colombia en el primer trimestre del año, reduciendo su crecimiento a 1.1% y con un aumento del desempleo que llegó a 21,4% en mayo, según el DANE, la Universidad Javeriana, desde su Vicerrectoría Administrativa, con el propósito de atenuar la situación económica que ha afectado a las familias de los estudiantes javerianos, ha hecho un juicioso análisis de los[…]

Noviembre-Diciembre del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1313
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El 12 de noviembre, en el Centro Javeriano de Formación Deportiva, el Padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., Rector de la Universidad, impuso la Divisa de Honor Javeriana a los Profesores y Empleados Administrativos que han cumplido 15 o 25 años de vinculación laboral con la institución. El Reglamento de Emblemas, Símbolos  y  Distinciones  Académicas de  la  Pontificia  Universidad  Javeriana establece en sus numerales 48, 49 y 50 que con ocasión del Día de la Universidad se convoca anualmente a la imposición de la Divisa de Honor Javeriana con la cual se realiza un reconocimiento  a  los  Profesores  y  Empleados Administrativos   que   hayan   cumplido 15  o  25  años  de  vinculación  laboral  a la Universidad, así no sean continuos y que[…]