Investigadores del Instituto de Errores Innatos del Metabolismo de la Pontificia Universidad Javeriana realizaron una investigación sobre terapia génica, donde por medio del manejo de la técnica de la edición genómica se busca corregir daños en los genes de un paciente de manera precisa. En palabras sencillas es como usar el comando “Ctrl F” en una página web para buscar una palabra que está mal escrita y poder editarla. De esta manera, la terapia génica pretende reparar un daño en un gen mediante la edición genómica, permitiendo un trabajo más específico y preciso en el paciente. El proyecto de investigación se titula Edición del genoma basada en CRISPR/nCas9 para gangliosidosis GM2 y mucopolisacaridosis IV A mediante vectores no virales, es[…]
Etiqueta: Ciencias de la Salud
Empresa de egresados entre las 10 pymes más innovadoras PromPack S.A.S. empresa de los javerianos Camilo Lozano Yoshioka, de Ingeniería Industrial y Santiago Lozano Yoshioka, de la Maestría de Administración de Empresas (MBA), fue reconocida y seleccionada como una de las Pymes más innovadoras del año. Este reconocimiento fue otorgado por la ANDI y la revista Dinero en su Ranking de Innovación Empresarial 2023. Con la misión de seguir impulsando la innovación nacional. Desde hace siete años, la ANDI ha venido destacando aquellas empresas que además de valorar la innovación, la han integrado a sus prácticas y a sus estrategias de negocios y sostenibilidad. Tecnoquímicas apoya programas de Ciencias de la Salud El 5 de septiembre, Tecnoquímicas (TQ) anunció el[…]
La bioética condensa muchas de las angustias y esperanzas de nuestro tiempo: ¿podrá la ciencia ayudarnos a construir una mejor sociedad?, ¿lograremos dar un rostro humano, de empatía y solidaridad, a la atención e investigación en salud?, ¿comprenderemos la importancia de respetar la dignidad humana, pero también la dignidad de los otros seres vivos, plantas y animales?, ¿seremos capaces de cuidar adecuadamente el planeta, nuestra casa común? A 51 años de la publicación de Bioética, un puente hacia el futuro, de Van Rensselaer Potter, el libro que para muchos constituye el nacimiento de la bioética, y luego de pasar por la pandemia de covid-19 que acaba de azotar al mundo, es más claro que nunca que, como lo afirma el[…]
Colciencias anuncia, para este año, el Premio Nacional de Ciencias, creado por dicha Institución en Acuerdo No. 019 de 1973. Para efectos del premio del presente año se considerarán las actividades de investigación y enseñanza en las siguientes áreas de la ciencia: Ciencias básicas, ingeniería, ciencias de la salud y ciencias agropecuarias. Pueden proponer candidatos las academias, sociedades profesionales, universidades, instituciones de educación superior e institutos de investigación. Las inscripciones de candidatos deben hacerse en la Secretaría del Consejo Asesor de Investigación Científica (Calle 16 # 9-34, piso 2), a las 5 p.m., hasta el día 2 de agosto de 1974. El premio consiste en una medalla de oro con el nombre del ganador, un diploma, y la suma de[…]
El Dr. Ned Fahs, Director de la División Latinoamericana de la Fundación Kellogg, visitó la Universidad a principios del mes. Se propuso recibir informes sobre los progresos de la Facultad de Enfermería y recibir los planes para organizar la División de Ciencias de la Salud, que estará integrada por Enfermería, Nutrición y Dietética, Medicina, Odontología y Bacteriología.