«Todo proyecto humano que comienza por el reconocimiento sincero de la fragilidad, comienza bien». Con esta frase citada de san Ignacio de Loyola en su discurso, el padre Vicente Durán Casas, S.J., se posesionó como rector de la Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali en la ceremonia llevada a cabo el pasado 25 de julio, en el auditorio Alfonso Borrero Cabal, S.J., en la capital del Valle del Cauca. En una ceremonia en la que participaron el arzobispo de Cali, monseñor Luis Fernando Rodríguez Velásquez, el Vice Gran Canciller de la Universidad, P. Hermann Rodríguez Osorio, S.J.; y el rector de la Universidad Javeriana, P. Luis Fernando Múnera Congote, S.J., además de los vicerrectores y directivos de la Universidad, tanto de[…]
Etiqueta: sector empresarial
La Mesa de Educación del Foro de Presidentes, integrada por instituciones educativas, sector empresarial y gobierno, ha venido trabajando sobre el objetivo específico orientado hacia la innovación curricular, cuya finalidad ha sido diseñar y desarrollar colaborativamente una iniciativa de formación que se caracterice por ser flexible, innovadora y pertinente para las necesidades que precisa el sector productivo nacional en un escenario de reactivación económica, pensando en procesos formativos ágiles, consecuentes con las necesidades identificadas para el desarrollo del talento humano. Luego de reflexionar sobre las necesidades del país y pensando en los nuevos escenarios de lo global y lo tecnológico para construir un espacio formativo abierto donde las personas y las organizaciones puedan iniciar rutas de aprendizaje que tengan relevancia[…]
A través del liderazgo del Foro de Presidentes, Connect Bogota y la Pontificia Universidad Javeriana, un grupo de 38 organizaciones, entre las que se encuentran instituciones de educación superior, organismos multilaterales (BID, OEI, Banco Mundial), fundaciones, empresas y entes del estado (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Ministerio de Educación Nacional, Icetex, SENA) han venido desarrollando, desde enero de 2021, una iniciativa denominada “Diálogos de futuro”. A través de la misma se busca construir colaborativamente un horizonte, propuestas y acciones que permitan cerrar las brechas que en materia de la formación del talento humano tiene el país y que limitan su capacidad para atender la profunda crisis socio-ambiental que enfrentamos, así como las opciones para avanzar efectivamente en un proceso[…]