Fundada en 1985, la Bienal de Venecia es la exposición de arte más prestigiosa del mundo, reconocida por difundir y promover el arte contemporáneo incluyendo disciplinas como artes visuales, arquitectura, cine, danza, música y teatro. En esta edición del 2023, enfocada en “arquitectura y sostenibilidad”, la Universidad Javeriana es la única institución educativa del país que participa de dicha exposición. Con el título The Common Home (La casa común), en el histórico Palacio Mora, están expuestos los proyectos Solar Decathlon, CLESAL y Cerros Orientales, tres grandes pilares de la sostenibilidad liderados por profesores y estudiantes de Arquitectura de las sedes Bogotá y Cali. El pasado 7 de julio tuvo lugar el evento de lanzamiento de la exposición que va hasta[…]
Etiqueta: Carlos Hernández
Javeriana Cali y Javeriana Bogotá ganaron los primeros lugares del concurso internacional Solar Decathlon Latin American & Caribbean 2019, al diseñar y construir una casa 100% sostenible. Solar Decathlon Latin America & Caribbean 2019 es uno de los concursos internacionales de sostenibilidad más importantes del mundo que convoca agentes académicos y empresariales para promover la investigación y el desarrollo en torno a las energías renovables, por medio de la construcción de prototipos de viviendas sostenibles. Su versión más reciente se llevó a cabo del 5 al 16 de diciembre en el campus de la Universidad del Valle con la participación de 12 equipos de 18 universidades de América Latina y Europa, entre ellos el equipo de la Pontificia Universidad Javeriana,[…]
El diseño plantea una gran infraestructura que puede albergar 120 casas por hectárea o más para ser apropiadas libremente con comercio, espacios públicos o espacio de habitación. La Universidad Javeriana de Bogotá obtuvo con 92,7 puntos el primer lugar en Arquitectura en el Concurso Internacional Solar Decathlon realizado en diciembre en Cali. El galardón se logró gracias al prototipo de la casa Cultural Machine del Programa Internacional (PEI), de la Facultad de Arquitectura y Diseño. El jurado, al tomar la decisión, dijo: por “tratarse de una propuesta audaz e imaginativa, radical y que toma riesgos, los mismos riesgos que tomaron los jurados al escogerla como ganadora. Es una casa espaciosa, con características dinámicas y flexibles que la hacen adaptable a[…]
Los barrios San Martín, Mariscal Sucre y El Paraíso son vecinos de la Pontificia Universidad Javeriana. Están ubicados en la localidad de Chapinero, en los cerros orientales. Sobre la circunvalar, exactamente en el costado occidental de la calle 46ª, lleva más de 20 años de abandono una estructura de lo que pretendía ser un Polideportivo. Hasta allí llegó el PEI, Programa Internacional de la Facultad de Arquitectura y Diseño, para trabajar con la comunidad en un workshop que tiene como objetivo realizar una propuesta de diseño para la activación de la estructura. La intervención se realiza desde el 8 de febrero, aunque el proceso de planeación inició antes. Los integrantes del PEI, que dirige el arquitecto Carlos Hernández, y que[…]
En el barrio Venecia, al suroccidente de Bogotá, se construyó un museo con material reciclado. Una obra colectiva, sin diseños previos, que explora la creatividad de los estudiantes de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana. NOVEDOSA, ÚNICA, irrepetible, rara… Cualquier adjetivo que no sea sinónimo de rígida, cuadriculada o predecible podría formar parte de la descripción de la obra arquitectónica y artística que 60 estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana construyeron con sus profesores de Arquitectura y diseño y con la ayuda de la comunidad, en el barrio venecia, al suroccidente de bogotá. La construcción, denominada Museo de venecia, se hizo con material desechable de la zona: estibas, telas, palos… que enmarcan el recinto donde los organizadores de[…]