Carlos Andrés Barreneche Jurado Director del Doctorado en Comunicación, Lenguajes e Información Facultad de Comunicación y Lenguaje Estudió Licenciatura en Filosofía y Letras en la Universidad Pontificia Bolivariana y Piscología en la Universidad de Antioquia. Tiene una maestría en Comunicación, de la Universidad de Westminster, (Londres) y un doctorado en Medios y Comunicación, de la misma Universidad. Se vinculó a la Javeriana en el año 2014 como profesor asociado del Departamento de Comunicación. También se ha desempeñado como director de la Revista Signo y Pensamiento. Juan Ramos Martín Director del Departamento de Comunicación Facultad de Comunicación y Lenguaje Es licenciado en Comunicación Audiovisual de la Universidad de Salamanca, España. Tiene un doctorado Internacional en Estado de Derecho y Gobernanza[…]
Etiqueta: Departamento de Comunicación
“Los profesores están en el centro de la vida universitaria, sin ellos no sería posible la vida y el proyecto de la Universidad (…) En nuestra memoria permanece la imagen de esas personas que compartieron con nosotros unas cuantas horas de clase. No olvidamos su destreza y pasión en la enseñanza y, especialmente, su capacidad para comunicar un carácter, un talante en el que reconocemos una humanidad cultivada y sabia, capaz de ampliar nuestros horizontes e invitarnos a mirar más allá”. Con estas palabras, el padre Luis Fernando Múnera Congote, S.J., rector de la Pontificia Universidad Javeriana, inició la ceremonia de reconocimiento y gratitud a los profesores que ascendieron en el escalafón profesoral. Se trató del evento en el que[…]
Durante una semana, la Pontificia Universidad Javeriana rindió homenaje a la imaginación y a las diversas formas de producción de conocimiento. Entre el 12 y 15 de septiembre se desarrolló el V Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad, un espacio de divulgación, discusión e interrelación en torno a los proyectos de creación artística e investigación+creación que se realizan en la Universidad. En este año, que el encuentro volvió a ser presencial, el tema central fue las expresiones de la creación como escenarios de cruces, diversidad y convergencia. Más de 700 asistentes, tres conferencias magistrales, 23 ponencias y 13 obras de la exposición ‘Condición de posibilidades’ evidenciaron cómo este tipo de investigación es capaz de trascender la producción artística y cultural[…]
DIANA ÁLVAREZ GONZÁLEZ Profesora del Departamento de Biología. El reto es el diseño de actividades y estrategias, sincrónicas y asincrónicas que funcionen bien en lo remoto, en lo presencial y en lo combinado. Lo que me parece más retador es acostumbrarse a los modos de relación presencial, por el distanciamiento físico y hablar con el tapabocas. Como todo en este proceso aprenderemos haciéndolo, pero ahora más que nunca la anticipación y la flexibilidad serán fundamentales para acompañar. Los estudiantes que pueden estar de modo remoto, luego pueden pasar a lo presencial e ir cambiando de acuerdo a las realidades pandémicas, incluidas nuestras propias realidades. ALEXIS CASTELLANOS ESCOBAR Profesor del Departamento de Comunicación. Tenemos que educar con esperanza en medio[…]
La Facultad de Comunicación y Lenguaje celebró el cuarto de siglo de la Cátedra Unesco de Comunicación, donde expertos reflexionan sobre la comunicación en relación con distintas temáticas. En 2019, la Cátedra Unesco de Comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana, cumplió 25 años de labor ininterrumpida. Año a año, desde 1994, como producto de los encuentros nacionales académicos y de investigación, se han publicado 17 libros, a modo de colección de la Editorial de la Pontificia Universidad Javeriana. La Cátedra se define como un espacio académico para promover la reflexión sobre las problemáticas de la relación entre comunicación y cultura; abordar temáticas amplias de carácter pluri e interdisciplinario, en el contexto de la relación entre comunicación y procesos socioculturales; fomentar[…]
*Foto: Portada Revista Pesquisa No. 6 Pesquisa, la revista de ciencia y tecnología de la Pontificia Universidad Javeriana, inicia un nuevo periodo en el que dobla su tiraje en la prensa nacional y renueva su equipo editorial. Desde enero de 2007, la prensa nacional cuenta con un suplemento cuatrimestral con la más amplia información de ciencia y tecnología, producto de las innumerables investigaciones de la Universidad Javeriana. Pesquisa fue creada con el objetivo de socializar los estudios de profesores e investigadores de la Universidad. Por eso la misión es llevar el conocimiento a un público más amplio que no necesariamente esté ligado al ámbito científico. A partir de la entrega número 8, esta publicación entró en un nuevo periodo: su tiraje pasó[…]