MARGARITA QUIROGA
Junio 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1358
Por: Dirección de comunicaciones | Pontificia Universidad Javeriana

¿Cómo está asumiendo el reto de acompañar las clases combinadas?


DIANA ÁLVAREZ GONZÁLEZ Profesora del Departamento de Biología. El reto es el diseño de actividades y estrategias, sincrónicas y asincrónicas que funcionen bien en lo remoto, en lo presencial y en lo combinado. Lo que me parece más retador es acostumbrarse a los modos de relación presencial, por el distanciamiento físico y hablar con el tapabocas. Como todo en este proceso aprenderemos haciéndolo, pero ahora más que nunca la anticipación y la flexibilidad serán fundamentales para acompañar. Los estudiantes que pueden estar de modo remoto, luego pueden pasar a lo presencial e ir cambiando de acuerdo a las realidades pandémicas, incluidas nuestras propias realidades.    ALEXIS CASTELLANOS ESCOBAR Profesor del Departamento de Comunicación. Tenemos que educar con esperanza en medio[…]

mayo 2010 | Edición N°: año 49 No. 1257
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



El profesor Ismael Samudio adelanta desde la Javeriana una investigación que inició en Estados Unidos, que hasta el momento ha demostrado resultados satisfactorios para mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer. El profesor de la Universidad Javeriana Ismael Samudio, doctor en Genética y profesional en Bioquímica y Genética de la Universidad de Texas A&M, es uno de los pioneros de una investigación que en el último semestre ha dado resultados satisfactorios para mejorar el tratamiento de personas enfermas de cáncer. Esta nueva esperanza que se abre disminuye el sufrimiento que produce el tratamiento por quimioterapia, pues se requieren sólo dosis mínimas por vía oral, lo que mejora la calidad de vida de los pacientes. La investigación comenzó[…]