Agosto 2022 | Edición N°: 1380
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar Dirección de Comunicaciones

Uno de los principales acuerdos del convenio que firmaron la Javeriana y el Boston College es propiciar la movilidad internacional de estudiantes que sobresalgan por su excelencia académica.


Con el objetivo de promover la colaboración académica y el intercambio internacional entre estudiantes, la Pontificia Universidad Javeriana firmó el pasado 8 agosto un acuerdo de intercambio estudiantil con el Boston College, la institución de educación superior más antigua de Boston, Estados Unidos, perteneciente a la Compañía de Jesús. La firma de este nuevo convenio, que trae una serie de oportunidades para los estudiantes de las dos universidades, se realizó en el marco del encuentro de la Asamblea de la Asociación Internacional de Universidades Jesuitas (IAJU, por sus siglas en inglés) cuya sede fue el Boston College. El convenio fue firmado por María Adelaida Farah Quijano, vicerrectora de Extensión y Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Javeriana, y David Quigley, rector[…]

Agosto 2022 | Edición N°: 1380
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La Javeriana, Cafam, Compensar, Javesalud y el Hospital Universitario San Ignacio se unieron para crear y poner en funcionamiento una red integral, eficiente, ágil y moderna para la prestación de servicios de salud en Bogotá.


La Pontificia Universidad Javeriana es ahora parte de una red integrada de salud en la que aporta el nuevo conocimiento que se adquiere en sus facultades y sus proyectos de investigación. Junto a la Javeriana hacen parte de esta red dos de las entidades más importantes de prestación de servicios de salud de Bogotá: Cafam y Compensar; y la complementan el Hospital Universitario San Ignacio y Javesalud como hospital universitario ambulatorio. La promesa de valor de esta importante alianza es “crear y poner en funcionamiento una red integral, eficiente, ágil y moderna para la prestación de servicios de salud”. Así quedo establecido en el convenio que firmaron los directores de las entidades de salud y el rector de la Javeriana,[…]

Enero- febrero 2022 | Edición N°: 1374
Por: Angélica María García Peña y Karem Priscila Díaz Díaz | Auxiliar Dirección de Comunicaciones y Periodista de la Dirección de Comunicaciones

Ante las alarmantes cifras de contaminación y daño ambiental que causa la industria textil, la Javeriana ha hecho un convenio para recibir la ropa que ya no se usa y donarla a ONGs o volver a ponerla en venta.


Cerca de 39 mil toneladas de ropa usada e incluso nueva llegan cada año al desierto de Atacama, en Chile. Son prendas desechadas por Estados Unidos, Europa o Asia y que envían a este país para su reventa. Diferentes medios de comunicación del mundo registraron en enero la alarmante noticia de una realidad que lleva más de 15 años. Titulares como El «cementerio» de ropa usada en el desierto de Atacama, de Meteored – México; Desiertos de ropa en Atacama, de Vida nueva digital – Colombia; “Hemos transformado nuestra ciudad en el basurero del mundo”, de El Universo – Ecuador; y Chile: el desierto de Atacama, vertedero de montañas de ropa, de la DW- Alemania expusieron a las audiencias una[…]