Con 96 espacios especializados en áreas diversas como robótica, manufactura avanzada, inteligencia artificial, internet de las cosas, ciencia de datos, blockchain, telecomunicaciones, ciberseguridad, pavimentos, infraestructura, construcción, sísmica, aguas, electrónica, industria 4.0, logística, bioingeniería, nano-tecnología, energía, mecánica, mecatrónica, transporte y analítica, los estudiantes tienen la oportunidad de aprender la ingeniería practicando. El edificio de laboratorios José Gabriel Maldonado, S.J. ha sido reconocido ocho veces durante los últimos dos años por su diseño, su funcionalidad y su compromiso con la sostenibilidad: • Reconocimiento EDGE Champion, 2023, otorgado por la Corporación Financiera Internacional (IFC) y CAMACOL. • Premio a la Excelencia en la Arquitectura Sostenible, 2022, otorgado por Vidrio Andino. • Certificación final EDGE Advanced, 2021, otorgado por la Corporación Financiera Internacional (IFC)[…]
Etiqueta: transporte
El 53,5% de los habitantes de Bogotá se sienten orgullosos de la ciudad y solo un 23% indicó no sentirse cómodo en ella. Además, el 31% de las personas que viven en la capital colombiana calificó como buena la gestión de la alcaldesa Claudia López. Estos son algunos de los resultados de la versión número 24 de la Encuesta de Percepción Ciudadana 2023 que realizó el programa Bogotá Cómo Vamos el 8 de noviembre en las instalaciones de la Universidad Javeriana. La medición, que combina el análisis de indicadores técnicos y la percepción ciudadana, permite conocer los resultados de la gestión de los mandatarios de la ciudad para mejorar la calidad de vida y su impacto en los habitantes. El[…]
Aun al momento de dormir se siente el vaivén de la lancha y el sonido del motor circundando las aguas del Guaviare. Ese río, que por decenios fue transporte, despensa, refugio, fue mito y fue barrera para cientos de comunidades que interactuaron con sus aguas, se convirtió por 17 días en la columna vertebral de la Expedición Colombia Ciencia y Paz 2017.Este esfuerzo de indagación colaborativa agrupó centros de investigación de la Universidad Javeriana tales como Semillero de Uso y Conservación de Flora Colombiana de la Facultad de Ciencias; el Semillero de Ecología y Conservación de Anfibios y Reptiles –SECAR- de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales; el Centro de Estudios Sociales y Culturales de la Memoria –CESYCME– y[…]