¿Qué piensan y sienten los habitantes de la capital?
El 53,5% de los habitantes de Bogotá se sienten orgullosos de la ciudad y solo un 23% indicó no sentirse cómodo en ella. Además, el 31% de las personas que viven en la capital colombiana calificó como buena la gestión de la alcaldesa Claudia López.
Estos son algunos de los resultados de la versión número 24 de la Encuesta de Percepción Ciudadana 2023 que realizó el programa Bogotá Cómo Vamos el 8 de noviembre en las instalaciones de la Universidad Javeriana.
La medición, que combina el análisis de indicadores técnicos y la percepción ciudadana, permite conocer los resultados de la gestión de los mandatarios de la ciudad para mejorar la calidad de vida y su impacto en los habitantes.
El espacio tuvo la participación de la alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López y el alcalde electo, Carlos Fernando Galán, ya que, por un lado, la encuesta es un termómetro de cómo la administración local deja la ciudad y, por otro, es un insumo para que el mandatario entrante estructure su plan de desarrollo de acuerdo con las necesidades priorizadas por la ciudadanía.
El evento contó con la presencia del rector de la Universidad P. Luis Fernando Múnera Congote, S.J., quién habló de la importancia de “mirar la ciudad desde los ojos del ciudadano».
Una población no se construye solamente desde los liderazgos, una ciudad se construye desde la participación de la gente. P. Luis Fernando Múnera Congote, S.J
«Por eso a los y las estudiantes se les está formando para hacerlo de una manera activa y consciente”. Además, hizo una invitación que incentivó el sentido de pertenencia “vale la pena vivir y quedarnos aquí, vale la pena construir juntos un futuro esperanzador para todos”.
La encuesta incluyó 88 preguntas y 15 módulos en el que se encuentran datos desde 2016 con desagregaciones por zonas, sexo, estrato y edad. La muestra es de 1.500 hombres y mujeres mayores de 18 años de las 20 localidades de la capital. Algunas de las temáticas que se abordaron fueron: economía y pobreza, gestión pública, seguridad, salud, educación, movilidad y transporte.
Bogotá Cómo Vamos señaló que las mujeres fueron las que más apoyaron a López en su gestión, mientras que solo el 26,5% de la población masculina estuvo de acuerdo con la administración.
La investigación vislumbró que existen brechas profundas en la educación por temas de acceso. La alcaldesa Claudia López expresó que “sabemos desde hace muchos años que la educación debe estar en primer lugar y hemos honrado ese mandato ciudadano todo el tiempo. Yo soy hija de una maestra. Estoy aquí parada no por apellidos, ni por riquezas, ni por matrimonios. Yo estoy aquí parada por la educación, por el amor y por la disciplina. Yo sé que eso transforma la vida de la gente para bien y para siempre”. El sondeo demostró que los jóvenes quieren estudiar, pero no todos cuentan con los medios para hacerlo. Sobre esto la alcaldesa puntualizó: “la educación posmedia se nos estaba volviendo la frustración social, porque la mitad de los jóvenes que terminan bachillerato no pueden, aunque quieran, acceder a la educación superior. La mitad de los que logra entrar no termina, porque no aguantan el estudiar y producir. Y la mitad de los que termina y se titula no consigue un trabajo”.
El alcalde electo Carlos Fernando Galán, luego de conocer los resultados aseguró que “este ejercicio de la encuesta es un referente nacional e internacional y lo que han hecho sin lugar a dudas es que las administraciones, y la alcaldesa lo sabe, tenga mejores herramientas, tenga voces adicionales que le permitan entender qué va bien y qué se requiere modificar”.
En este enlace se puede consultar los resultados por ítem de la encuesta