junio 2012 | Edición N°: año 51, No. 1278
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Pontificia Universidad Javeriana Bogotá Noticias Reunión de socialización Guía de atención integral En la Universidad Javeriana se realizó los días 4, 5 y 6 de junio la reunión de socialización de recomendaciones de las Guía de Atención Integral, convocada por el Ministerio de Salud y Protección Social y el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación – Colciencias, con la Alianza CINETS de la Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de Antioquia y Universidad Nacional de Colombia. Programa Familias Anfitrionas Javerianas La Vicerrectoría del Medio Universitario está invitando a la comunidad javeriana a vincularse al programa Familias Anfitrionas Javerianas, dirigido a quienes tengan una habitación o inmueble y estén interesados en arrendarlo a un estudiante javeriano. Los datos se pueden registrar en[…]

Marzo 1976 | Edición N°: Año 15 No. 591
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Asesoría espiritual.  Un equipo de doce Asesores espirituales atendieron a las Facultades de Arquitectura, Derecho, Educación, Ingeniería, Nutrición y Dietética; las demás Facultades fueron atendidas por la Capilla el ‘ ‘Arca», la Capilla de Ciencias Básicas, la Capilla del 5 0 piso y la Capilla del Hospital Misas. – Cada día se dijeron 12 misas a diferentes horas, en las Capillas de ‘la Universidad, según un horario pre-establecido. Convivencias y retiros espirituales. En total se hicieron 13 convivencias pastorales, en colaboración con los profesores de Ciencias Religiosas; 8 grupos de retiros espirituales de 2 a 3 días; 9 jornadas de reflexión cristiana (retiros de un día); asistieron 768 personas a estas actividades. Campamentos misión.  Además hubo 3 campamentos misión: uno[…]

Octubre 1974 | Edición N°: Año 13 No. 549
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El traslado del edificio «CUDECOM», desde la calle 19 a su nueva posición, en la Calle 18 A, ofrecía a los ingenieros estructurales y sísmicos una oportunidad excepcional para estudiar, prácticamente, el comportamiento y la reacción de la parte estructural a los impulsos de los gatos hidráulicos y a la fricción de los rodillos durante el arranque, el movimiento y la parada de las varias traslaciones parciales, que debían realizarse para el recorrido de los 29 metros de distancia entre ambas posiciones. Esto era tanto más importante e interesante técnica y científicamente, cuanto que ya existían proyectos de realizar el traslado de otros edificios mayores, en caso de éxito, y hasta el momento no se habían realizado estudios semejantes durante[…]