Junio 2022 | Edición N°: 1378
Por: Valentina Amórtegui Gutiérrez | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

Egresados del capítulo de Santa Marta lideraron una jornada de limpieza en la Playa Inca Inca de Santa Marta que recogió cerca de 150 kilos de basura.


Inca Inca es una pequeña playa de Santa Marta ubicada entre el Rodadero y Playa Blanca. Sus aguas son cristalinas y llama la atención de turistas que buscan una experiencia de senderismo o ciclismo de montaña. “El paisaje es espectacular, teniendo tan cerca la montaña, se mezcla el bosque seco tropical con la arena y el mar”, describe una nota del diario El Informador, del Departamento del Magdalena. El número diario de turistas, más de 120 personas, no la hacen ajena a la contaminación de esta actividad. Por ello, el 11 de junio en el contexto del Día Mundial de los Océanos y del Día Mundial del Medio Ambiente, 13 egresados de la Pontificia Universidad Javeriana guiados por Alberto Olarte, odontólogo javeriano (1980), realizaron un[…]

Abril 2022 | Edición N°: 1376
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

Colombia aparece como uno de los dos países de América Latina que pueden sufrir de inseguridad alimentaria en 2022, según la FAO. Análisis de dos economistas profesores de la Universidad Javeriana.


Una de las noticias que más ha llamado la atención en el país en las últimas semanas ha sido el informe del DANE y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación – FAO sobre la situación alimentaria de los colombianos. Estas entidades afirman que alrededor del 54% de la población, unos 25 millones de personas, no tienen los recursos suficientes para una buena alimentación, y que cerca de 16 millones viven con dos o menos comidas al día. ¿Cómo se calculan estas cifras que dan cuenta de los factores de seguridad alimentaria de un país?, ¿Qué relación hay con los índices de pobreza de Colombia? y ¿Cuáles son los hechos que han llevado a la[…]

Enero 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1354 – Enero – Febrero 2020
Por: Carolina Jaramillo Correa - Mauricio García Rojas | Directora de Asuntos Estudiantiles - Profesional actividades estudiantiles



Los apoyos financieros que otorga la Universidad Javeriana para programas de doctorado son una estrategia que aporta al desarrollo de la actividad académica e investigativa de la Institución. Desde el año 2013, se han venido implementando una serie de alternativas de reconocimiento académico que busca favorecer la formación doctoral de estudiantes. Cada año, cuatro estudiantes que ingresan a la Pontificia Universidad Javeriana a hacer su doctorado reciben una beca del 100% del valor de la matrícula gracias las Becas de Apoyo a Doctorado. Adicional a ello, los beneficiarios reciben una cuota de sostenimiento equivalente a cuatro salarios mínimos mensuales legales vigentes, con el fin de que los estudiantes tengan una dedicación real de tiempo completo a su formación doctoral y[…]

noviembre- diciembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1253
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



LAS CONVOCATORIAS 2007 y 2008 reúne 15 Proyectos de Presupuesto Social Convocatoria San Francisco Javier que los investigadores, profesores y estudiantes javerianos de diferentes facultades desarrollaron con comunidades de Bogotá, Buga, valle de Sibundoy (Putumayo), Palermo (Magdalena), Buenaventura, Tierralta (córdoba), San Pablo Bolívar, Mosquera y San Francisco (Cundinamarca). Esta es la presentación del Rector, del segundo libro que relata los pormenores del trabajo realizado por los javerianos: En esta oportunidad me complace presentar a la Comunidad educativa Javeriana y al público en general, el segundo volumen de la colección que recoge los resultados de los quince proyectos sociales que fueron acogidos por el Fondo para Proyectos Sociales “San Francisco Javier”, durante los años 2007 y 2008. Será un placer para[…]

Marzo 1980 | Edición N°: Año 19 No. 699
Por: Facultad de Comunicación Social Febrero 1980 | Pontificia Universidad Javeriana



 

Marzo 1966 | Edición N°: Año 6 N° 8
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



En 11 departamentos, de los 18 del país, abogados javerianos de diferentes corrientes políticas, encabezan las listas de senadores para las elecciones populares que han de celebrarse el próximo domingo. Cundinamarca, Álvaro Gómez Hurtado, Fernando Urdaneta L. y Bernardo Gaitán; Tolima: Guillermo Angulo, Jaime Polanco y Jorge Leyva; Santander Norte: Lucio Pabón N.; Santander Sur: Carlos A. Noriega y Humberto Silva V.; Caldas: Jaime Sanz Hurtado; Quindío, Ancízar López; Huila: Misael Pastrana; Chocó: Libardo Arriaga Copete; Atlántico: Saúl Charris; Guajira: Elías Lacouture; Magdalena: Alfonso Campo Murcia y Hugo Escobar S. En segundo y tercer lugar aparecen, asimismo, en otros departamentos abogados javerianos, en las listas de senadores. Igualmente, en 5 departamentos las listas de representantes están encabezadas por abogados javerianos.[…]