Septiembre 2023 | Edición N°: 1391
Por: Melissa De la hoz Pimienta | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

Vásquez Carrizosa, uno de los más grandes estudiosos del derecho constitucional en Colombia, tuvo una cercanía importante con la Pontificia Universidad Javeriana a la que le entregó su biblioteca personal


Alfredo Vásquez Carrizosa (1909 – 2001) fue un jurista, político y diplomático colombiano. Se desempeñó como ministro de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Misael Pastrana y como presidente del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos. Gracias a este último interés en todo lo relacionado con los Derechos Humanos, en 1994 hizo una donación económica que sirvió para crear el Instituto de Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Javeriana.  Este espacio ha funcionado desde entonces como un importante semillero para la construcción de paz. Con el propósito de destacar y recordar el trabajo y la defensa de los derechos humanos que realizó Alfredo Vásquez Carrizosa, el Premio Nacional de Derechos Humanos en Colombia le hizo un homenaje y[…]

Noviembre 2022 | Edición N°: 1383
Por: Rafael Alejandro Nieto Roca | Coordinador de Promoción y Mercadeo, Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Historia y misión de un proyecto que busca hacer visible la producción académica, investigativa, cultural y científica de la comunidad académica de la Universidad a través de la publicación de libros y revistas científicas.


En junio del año 1992, el entonces rector de la Javeriana, padre Gerardo Arango, S.J., inauguró el Centro Editorial Javeriano, CEJA. La constitución de esta unidad materializó una idea que el padre Arango trabajó por un tiempo: la de contar con un proyecto editorial académico que se estableciera como el principal medio de publicación de trabajos y propuestas pedagógicas de docentes e investigadores de la Universidad. En el periodo comprendido entre 1986 y 1992, la mayoría de las universidades en Colombia contaba con oficinas de publicaciones: unidades encargadas de recoger los manuscritos producidos por docentes, investigadores o directivos para convertirlos en libros científicos a través de procesos sencillos y expeditos. Con la creación del CEJA, la Javeriana se ubicó en[…]

El padre Libardo Valderrama, vicerrector del Medio universitario, inauguró oficialmente el inicio de la Olimpiada Javeriana.
Marzo 2022 | Edición N°: 1375
Por: Valentina Amórtegui Gutiérrez | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

Después de dos años en aislamiento, los javerianos se reunieron en torno al recorrido de la llama olímpica y la inauguración de la vigésimo novena Olimpiada Javeriana.


La Olimpiada Javeriana, el torneo deportivo central de la Universidad, cumple casi 30 años desde su inicio en 1993. Y el pasado 11 de marzo, después de dos años de no celebrarse a causa del confinamiento por el Covid-19, la comunidad educativa javeriana vio de nuevo el brillo de la llama olímpica, símbolo de unión y espíritu deportivo. Previo al acto central de inauguración y al mejor estilo de los Juegos Olímpicos, la llama hizo un recorrido por la Universidad entre el 28 de febrero y 9 de marzo, donde cada día fue recibida por las delegaciones deportivas de las facultades. En cada estación, los estudiantes deportistas y sus decanos expresaron cómo la Olimpiada Javeriana los inspira desde la esperanza,[…]

julio 2021 | Edición N°: 1369
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

Al cumplirse 30 años de la promulgación de la Constitución Política de Colombia, Hoy en la Javeriana recogió algunas reflexiones de sus protagonistas javerianos.


La Constitución Política de Colombia de 1991 está catalogada como una de las más completas, avanzadas y pioneras de América Latina “gracias a un robusto sistema de acceso a la justicia, hecho para garantizar derechos fundamentales como la salud, la educación, el acceso a servicios básicos, la participación política y las libertades de culto, pensamiento y expresión, e incluso exigir al Estado un respeto especial por el medio ambiente”., describió la BBC en un especial sobre la carta magna colombiana. Pero no todo es color de rosa en ella. En el contexto de la conmemoración de los 30 años de la promulgación de la Constitución, que se cumplieron el pasado 4 de julio, algunos de los aspectos a reflexionar tienen[…]