abril 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1326
Por: Andrés Atahualpa | Asistente del Vicerrector Académico



Del 30 de marzo al 6 de abril, el rector de la Universidad, padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., y el vicerrector académico, ingeniero Luis David Prieto Martínez, visitaron varias universidades e instituciones japonesas La Pontificia Universidad Javeriana visitó Japón para ampliar y profundizar los procesos y acciones de colaboración conjunta, promover el reconocimiento de la Javeriana entre las instituciones niponas e incorporar estos referentes internacionales en el desarrollo de los programas de la planeación institucional, específicamente en las áreas de Estudios Ambientales y Rurales, Ingeniería, Ciencia Política y Relaciones Internacionales y Ciencias Económicas y Administrativas. En estos encuentros, participaron los directivos de cada una de las instituciones y los funcionarios encargados de servir como enlace para dar continuidad a[…]

1 de agosto de 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1310
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Desde Tokio (Japón), específicamente desde la Universidad de Sofía, que es jesuita, llegaron a la Universidad Javeriana ocho estudiantes y dos profesores para perfeccionar durante 20 días el español, tomando uno de los cursos de inmersión que ofrece el Departamento de Lenguas de la Facultad de Comunicación y Lenguaje. Listo,  chévere  y  chaito”  fueron  algunas  de  las  palabras que  más  repitieron  entre  risas  y  con  gracia  los  ocho  estudiantes que llegaron desde Japón a la Pontificia Universidad  Javeriana  para  realizar  un curso de inmersión para el aprendizaje de español. Ellos  son  estudiantes,  entre  19  y  21 años,  que  cursan  desde  tercer  hasta quinto  semestre  del  programa  de  Estudios Hispánicos en la Universidad de Sofía, una de las instituciones en el[…]

Marzo 1964 | Edición N°: 173
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana

Alumno japonés en la Facultad de Derecho.


El japonés R. Kimikazu Ishikawa, muy recomendado alumno de la Facultad de Derecho, nos expresa su complacencia por haber sido acepta do en la Universidad y manifiesta su agradecimiento al R.P. Giraldo y a «Icollantas», por haberle facilitado la beca para sus estudios profesionales. Al ser interrogado sobre el ambiente universitario colombiano nos dice: «-Las clases aguí son muy activas, ya que en ellas pueden intervenir los alumnos. En la Universidad de Sofía (Tokio) es totalmente diferente, pues allí no podemos tener participación directa». -‘Qué móvil lo llevó a elegir a Colombia como sede de sus estudios? «-Siempre me han interesado los países suramericanos, sobre todo los de lengua española. Particulamente las gentes de Colombia siempre me parecieron hospitalarias y[…]