
“El Señor me escogió”
*Foto: El Padre Álvaro González inició su vida jesuítica el 9 de julio de 1939 y se vinculó a la Universidad Javeriana desde 1971.
El Padre Álvaro González acaba de cumplir 70 años al servicio de la Compañía de Jesús
Padre, está cumpliendo 70 años de vida jesuítica
Así es, yo entré a la compañía de Jesús el día de la Virgen de Chiquinquirá, el 9 de julio de 1939, en Santa Rosa de Viterbo.
¿Por qué se decidió por la vida jesuítica?
Eso es un misterio. Basado en la misericordia y en la providencia divina, después de muchos años recordaba lo que me dijo mi maestro de novicios cuando fui a vincularme a la compañía, me recordó las palabras del evangelio de San Juan: El señor les decía a los apóstoles “Ustedes son mis amigos, ya no los llamo siervos, porque el siervo no sabe lo que hace el amo, los llamo amigos, no me escogieron ustedes a mí, fui yo quien los escogió”.
Dios en su providencia, en su misericordia va ordenando las cosas y lo va llevando a uno. Siento en este momento, después de 70 años, que el Señor me escogió y que gracias a su misericordia y a su bondad estoy en la Compañía de Jesús.
¿Cuándo llegó a la Universidad Javeriana?
He tenido dos etapas, en 1971 vine por primera vez a completar estudios de pedagogía y psicopedagogía, y a los dos años me nombraron director de admisiones de la Universidad, donde estuve más o menos seis años. Me tocó organizarla, era una universidad muy pequeña, pero se presentaban gran cantidad de alumnos para ser admitidos, cerca de 4 mil peticiones había en ese entonces, y eran unos ocho mil alumnos.
¿Y la segunda etapa?
Salí de aquí para un cargo dentro de la Compañía, un rectorado en el colegio San Bartolomé de la Merced, y volví en 1983 como Decano del Medio Universitario de Ingeniería. La Facultad estaba en el edificio donde está ahora Ciencias Políticas y estaba dispersa, desde que llegué me encomendaron la construcción de un edificio y así fue. Hace prácticamente ocho años inauguramos el actual edificio Maldonado. También participé en la elaboración de las bases para los actuales Estatutos de la Universidad, me tocó organizarlos. En el 2001 tuve un receso, un tiempo sabático, y estuve por Europa visitando muchos ex alumnos en distintos países, en España Italia Francia…
¿Regresó de ese tiempo sabático y qué pasó?
Me ofrecieron varios trabajos. Yo manifesté mi deseo de trabajar con el personal administrativo no docente y así fue, la Rectoría me nombró asesor de la Vicerrectoría Administrativa en la parte de formación humana y espiritual. Es interesante eso, si tú te das cuenta, en los estatutos de la Universidad hay un artículo que dice que la comunidad educativa está conformado por tres elementos distintos, que son el área académica, del medio universitario y la parte administrativa, es como un trípode, si tú quitas uno de los soportes el trípode se cae, no puede existir universidad. Esa es mi labor actual, trabajar con todo el personal que sustenta que sea posible la labor académica en la Universidad.
¿Cuál ha sido su mayor satisfacción o logro en la Javeriana?
Una satisfacción grande es ver el crecimiento gradual que ha tenido la Universidad, un crecimiento sólido en todo sentido, en el sentido físico del campus, en el aumento de edificios, el crecimiento de alumnos, en profesores, en recursos, no ha crecido por crecer. Ha habido crisis en el país y en la misma universidad y ha seguido adelante siempre, por esa solidez y ese dinamismo y esa entrega y compromiso de todo el personal.
¿Tiene actual algún proyecto o plan hacia el futuro en su puesto actual?
El plan es lograr que el personal que trabaja en esta área sienta y se identifique con la Universidad, que no son unos empleados de servicio y no tienen que ver con la prosperidad ni el nombre de la Universidad, sino que sean parte, que ellos caigan en la cuenta que son parte importante, que se identifiquen plenamente con la Universidad, estamos en eso.