Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



¿Cómo celebras Año Nuevo? Luis Fernando Sierra Profesor de la Facultad de Comunicación y Lenguas Lo celebro de dos maneras. Una es pasar con una parte de mi familia la festividad de Año Nuevo, pero también en los últimos años estoy con mi pareja en mi casa mientras leemos y descansamos de todo.   Martha Helena Hernández Profesora de la Facultad de Arquitectura y Diseño Normalmente me reúno con mi familia, siempre estoy con mi mamá y con mis hermanos.Siempre hacemos una cena, bailamos, oramos, compartimos con la familia lo que pasó durante el año y hacemos nuestras propuestas para el siguiente. Como somos paisas estamos muchas personas, entonces nos tomamos unos tragos y al día siguiente hay sancocho en[…]

Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Gabriela María Mora | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

Tres estudiantes javerianos, provenientes de Vista Hermosa, en el departamento del Meta, narran su experiencia en la Javeriana y cómo hoy son un referente en su familia y región al estar adelantando sus estudios de educación superior.


Cada año se gradúan en promedio 450.000 bachilleres en Colombia, de ellos solo 39,7% accede a formación superior, de acuerdo con las cifras del Ministerio de Educación Nacional en 2022. Esto significa que en el país solo 4 de cada 10 estudiantes que terminan el bachillerato logran acceder a la educación superior. Esta realidad no es diferente en el departamento del Meta. En medio de este panorama, se destaca la historia de Daniel Téllez, estudiante de primer semestre de Ciencia Política; Olfar Molano, estudiante de segundo semestre de Comunicación Social; y César Ramírez, estudiante de la Maestría en Desarrollo Rural, quienes ingresaron a la Universidad Javeriana para profesionalizar sus sueños, convirtiéndose en referente y testimonio en su lugar de origen.[…]

Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Luis Fernando Múnera, S.J. | Rector



El final del año llega con la Navidad, ese periodo especial en el que los niños y la familia tienen un lugar especial, un tiempo donde volvemos a tradiciones que hemos aprendido y nos dan pie pare encontrarnos y celebrar. Entre nosotros es tiempo de luces, de natilla y buñuelos, de novenas y villancicos. Es un tiempo especial, mágico y poético, que nos permite también cerrar el ciclo del año que pasó y abrirnos a la novedad de la vida, de lo nuevo. Ahora bien, este es el tiempo de la espera, del adviento, que apunta a un acontecimiento en particular, una conmemoración asociada a la Nochebuena que, en el caso de los creyentes, supera el simple recuerdo del acontecimiento[…]

Noviembre 2022 | Edición N°: 1383
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

Conocer para algunos y recordar para otros las tradiciones navideñas que tiene cada región del país, exaltando el valor que hay en la diversidad, fue el mensaje central del evento con el que se prendió la Navidad en la Javeriana.


Llegó uno de los días más esperados por las familias javerianas: asistir juntos al tradicional evento de Navidad de la Universidad, donde la puesta en escena, las canciones, las luces y un chocolate caliente unen en torno a la alegría de la época decembrina. Cerca de 2.500 personas, entre directivos, profesores y administrativos que asistieron el pasado 1° de diciembre a la cancha de fútbol de la Javeriana acompañados de sus hijos, padres, hermanos, parejas y amigos, disfrutaron de una experiencia sonora que los llevó a explorar las montañas, ríos, selvas, nevados y cordilleras de Colombia. Se trató de una coproducción del Centro de Gestión Cultural, el Teatro Colón y el grupo Suricato que llevaron a escena “El viaje de[…]

Agosto 2022 | Edición N°: 1380
Por: Miguel Martínez | Periodista de la Vicerrectoría de Investigación

La ópera prima de Reinaldo Urueta cuenta un relato íntimo del conflicto armado en El Salado, Bolívar. Este documental que está nominado a ser tesis meritoria, resalta la resiliencia de las familias ante el horror de la guerra.


El día que Reinaldo Urueta entró al Centro Ático de la Pontificia Universidad Javeriana, se terminó de convencer sobre qué quería estudiar. Desde muy joven sabía a qué se quería dedicar, pero había estado explorando diversos enfoques. Perteneció a la primera promoción de bachilleres de su pueblo natal, El Salado, en el departamento de Bolívar. Fue justamente allí donde con un grupo de amigos formaron el colectivo de comunicaciones Coco Salado. Primero crearon un periódico mural con información que le podía interesar a sus vecinos. Estas hojas las pegaban en las cinco tiendas del pueblo. Pero para ellos no era suficiente, querían explorar su voz. Así que condicionaron una grabadora para narrar las noticias en audio. Reinaldo se montaba con[…]

Abril 2022 | Edición N°: 1376
Por: Valentina Amórtegui Gutiérrez | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

Ángela Patricia López, administradora de empresas de la Javeriana se convirtió el 1° de abril en la primera mujer presidente de Mazda Colombia


Ángela Patricia López, una mujer de herencia santandereana, casada, mamá de dos niños, que disfruta compartir al máximo con su familia, que hace yoga cada mañana y cuyo principal pasatiempo es conducir, es desde el 1° de abril la nueva presidente de Mazda Colombia. “Amo manejar, amo los carros, me encanta recorrer el país en carro, es de nuestros planes favoritos en familia (…) soy una persona supremamente apasionada por la marca que represento, por mi familia, por lo que me gusta y la gente que me rodea”, así se describe Ángela, quien agrega que la avidez por tener siempre algo que hacer, mejorar y buscar oportunidades es una característica que heredó de su mamá. Así es esta administradora de[…]

Noviembre - Diciembre 2021 | Edición N°: 1373
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Ashley Rojas Ingeniería Industrial Facultad de Ingeniería Mi mensaje es que después de la Navidad anterior en la que todos estábamos encerrados, ahora es el momento para empezar a unir lazos, vernos de nuevo con nuestras familias y a unirnos como país, porque ya nos dimos cuenta de que solos y aislados no logramos lo que necesitamos.   Alejandro Melo Guevara Comunicación Social Facultad de Comunicación y Lenguaje El mensaje que le quiero dar a los colombianos en esta Navidad es que sea un tiempo para sanar y curar las heridas de muchas cosas que llevamos por dentro con lo que sucedió durante estos años de crisis, donde hubo una pandemia y muchas cosas que estremecieron al país, que podamos[…]

Abril 2021 | Edición N°: 1366
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

En la fecha que se celebró el Día mundial de la Tierra, 22 de abril, la Javeriana realizó el “Foro sobre el Pacto Educativo Global: Acuerdos en torno a una tecnología ética y la ecología integral” para reflexionar sobre los postulados del Pacto promovidos por el papa Francisco.


“El contexto actual nos demanda un cambio en nuestra forma de observar el mundo, de comprenderlo, de interactuar con el prójimo y poner la parte que nos corresponde para resolver los problemas, siempre buscando el bien común”,  fueron las palabras de Francisco Ramírez Yañez, presidente de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe -ODUCAL- y rector de la Universidad del Valle de Atemajac, en el inicio del “Foro sobre el Pacto Educativo Global: Acuerdos en torno a una tecnología ética y la ecología integral” que organizó la Pontificia Universidad Javeriana, la ODUCAL, y la Red de Universidades Católicas de Colombia (RUCC), el 22 y 30 de abril. Y es justamente la educación ese vehículo e instrumento[…]