Opinión Profesores y Administrativos noviembre 2023
¿Cómo celebras Año Nuevo?
Luis Fernando Sierra
Profesor de la Facultad de Comunicación y Lenguas
Lo celebro de dos maneras. Una es pasar con una parte de mi familia la festividad de Año Nuevo, pero también en los últimos años estoy con mi pareja en mi casa mientras leemos y descansamos de todo.
Martha Helena Hernández
Profesora de la Facultad de Arquitectura y Diseño
Normalmente me reúno con mi familia, siempre estoy con mi mamá y con mis hermanos.Siempre hacemos una cena, bailamos, oramos, compartimos con la familia lo que pasó durante el año y hacemos nuestras propuestas para el siguiente. Como somos paisas estamos muchas personas, entonces nos tomamos unos tragos y al día siguiente hay sancocho en leña para celebrar.
Isabel Teresa Nocua
Administrativa en Colecciones de la Biblioteca General
Celebro Año Nuevo con mi familia y si es posible viajo a Chinácota, Norte de Santander, ahí nos reunimos todos los hermanos y los sobrinos para hacer tamales propios de la región, al igual que comidas típicas de Navidad. La natilla y la rumba nunca faltan en esa época.
Sandra Patricia Orozco
Recepcionista de la Biblioteca General
Yo celebro Año Nuevo y Navidad compartiendo en familia, con mi mamá, mis hermanos, mi esposo y mis hijos que vienen de Estados Unidos. Nuestra tradición es estar reunidos en casa, compartir entre todos y hacer la cena.
Diana Córdoba
Profesora de la Facultad de Ciencias
Para mí el Año Nuevo es muy importante, ya que siento que es dejar atrás un año con cosas buenas y malas, pero también iniciar algo lleno de sueños e ilusiones. En la tradición que tengo hago la carta al Niño Dios 3 días antes del 31 de diciembre, ahí consigno las metas que tengo para el año entrante y esa misma noche leo la carta inmediatamente anterior, para ver cómo estoy cumpliendo lo que me propuse.
Leonardo Quintana
Profesor de la Facultad de Ingeniería
Una tradición que se ha vuelto periódica para Año Nuevo es viajar a Iowa, Estados Unidos, para ver a mi hija que acaba de tener un bebé. Tenemos una celebración en familia, en medio de la nieve con una temperatura de -25 grados, siempre invitamos a los vecinos a comer pavo y cantamos villancicos.
Juan Carlos Flórez
Administrativo de Infraestructura y Mantenimiento
Nuestras tradiciones decembrinas tienen que ver con las, velitas, las novenas y la unión familiar. Por lo general siempre tratamos de viajar a otro sitio, pero siempre nos mantenemos unidos en familia, para siempre damos gracias a Dios por todas las bendiciones que recibimos durante el año.
Claudia Beatriz Barragán
Auxiliar de Servicios de Alimentación
Siempre nos reunimos en nuestra familia numerosa para el 31 de diciembre, tenemos la costumbre de comernos las 12 uvas antes de las 12 de la noche y entre todos acordamos tanto el menú para la cena como el lugar para celebrar, usualmente preparamos buñuelos y natilla porque es la comida típica de fin de año.