Agosto 2023 | Edición N°: 1390
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



¿Crees que las elecciones territoriales son importantes? Alejndra Luna París Administración de Empresas La elecciones territoriales son importantes, no solo porque se escoge alcalde, sino también los miembros del concejo para cada ciudad. Alejandra Ospina Leman Medicina Sí son importantes, porque es la forma de renovar el poder y garantizar la descentralización para asegurar que se cumplan las necesidades de todo el pueblo. Esteban Delgado Silva Administración de Empresas y Comunicación Social  Sí. En primer lugar, considero que las alcaldías son importantes administrativamente para las ciudades. Por otro lado, los concejos tienen un peso en los presupuestos, especialmente en Bogotá para la construcción del metro. Juan Barrero Pinzón Historia Creo que las elecciones territoriales son importantes porque permiten que los[…]

Mayo 2021 | Edición N°: 1367
Por: Marisol Cano Busquets | Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje



El escenario de protesta social lo es también de nuevas polarizaciones. En Popayán, Duitama, Cali y muchas otras ciudades del país, periodistas que cubren las movilizaciones son golpeados, retenidos y confiscados sus materiales de trabajo por integrantes de la Policía. En las calles, personas encapuchadas los agreden y obstruyen su labor. En Bogotá, un performance tiñe de rojo el agua de las piletas que anteceden las fachadas de los edificios en donde operan Caracol Radio y la revista Semana. En redes sociales se atiza el fuego de una batalla que quizá ni los contrincantes en disputa, de por sí difíciles de definir, saben que la están librando: medios tradicionales vs. medios alternativos. Una atmósfera hostil y violenta para el ejercicio[…]

Abril 2021 | Edición N°: 1366
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

En la fecha que se celebró el Día mundial de la Tierra, 22 de abril, la Javeriana realizó el “Foro sobre el Pacto Educativo Global: Acuerdos en torno a una tecnología ética y la ecología integral” para reflexionar sobre los postulados del Pacto promovidos por el papa Francisco.


“El contexto actual nos demanda un cambio en nuestra forma de observar el mundo, de comprenderlo, de interactuar con el prójimo y poner la parte que nos corresponde para resolver los problemas, siempre buscando el bien común”,  fueron las palabras de Francisco Ramírez Yañez, presidente de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe -ODUCAL- y rector de la Universidad del Valle de Atemajac, en el inicio del “Foro sobre el Pacto Educativo Global: Acuerdos en torno a una tecnología ética y la ecología integral” que organizó la Pontificia Universidad Javeriana, la ODUCAL, y la Red de Universidades Católicas de Colombia (RUCC), el 22 y 30 de abril. Y es justamente la educación ese vehículo e instrumento[…]