Junio 2022 | Edición N°: 1378
Por: Mónica Ilanda Brijaldo Rodríguez | Docente investigadora, Facultad de Educación



El uso indiscriminado y frecuente de tecnologías digitales y su conexión a internet, nos ha llevado actualmente a tener acceso a información de todo tipo, pero especialmente a la desinformación. Uno de los aspectos que vale la pena mencionar, tiene que ver con la pregunta de por qué no hay confianza en los medios de comunicación tradicionales y qué implicaciones puede llegar a tener la falta de ética, rigor y selección de la información en algunos sitios de internet. Sara González-Fernández (2018) en el libro La violencia en la realidad digital, comenta la responsabilidad que se debe tener en estos entornos virtuales, debido a las características que ofrece la información en internet: “…si la violencia mediática es ya de por[…]

Mayo 2021 | Edición N°: 1367
Por: Marisol Cano Busquets | Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje



El escenario de protesta social lo es también de nuevas polarizaciones. En Popayán, Duitama, Cali y muchas otras ciudades del país, periodistas que cubren las movilizaciones son golpeados, retenidos y confiscados sus materiales de trabajo por integrantes de la Policía. En las calles, personas encapuchadas los agreden y obstruyen su labor. En Bogotá, un performance tiñe de rojo el agua de las piletas que anteceden las fachadas de los edificios en donde operan Caracol Radio y la revista Semana. En redes sociales se atiza el fuego de una batalla que quizá ni los contrincantes en disputa, de por sí difíciles de definir, saben que la están librando: medios tradicionales vs. medios alternativos. Una atmósfera hostil y violenta para el ejercicio[…]