El Sistema de Revistas Científicas de la Universidad Javeriana recibió una noticia excepcional: Universitas Philosophica, uno de sus títulos más emblemáticos y con mayor trayectoria, fue aceptado el pasado 3 de noviembre en la base bibliográfica Scopus de la casa Elsevier. Este logro, equiparable a recibir un premio con visibilidad internacional, destaca la rigurosidad del proceso editorial, exalta la calidad conceptual y formal de los contenidos publicados y celebra la consolidación de una política ética pertinente y robusta. Conseguir esta distinción representa que el alcance geográfico y el impacto de la revista van más allá del contexto institucional, nacional y regional. Se trata de una revista que se ha incorporado en las principales discusiones científicas y académicas del mundo en[…]
Etiqueta: SIGNO y PENSAMIENTO
Conocí a Joaquín Sánchez al inicio de los años ochenta. Para nosotros era el «Padre Joaco», como cariñosamente le decíamos a nuestro decano los estudiantes, profesores y empleados administrativos de la Facultad de Comunicación Social de la época. Fue en el antiguo auditorio del edificio Pablo VI; él estaba tocando el acordeón junto a algunos estudiantes y al padre Luis Carlos Herrera. A estas celebraciones, de bienvenida a los neojaverianos, se unieron, en años siguientes, los decanos del Medio Universitario Gilberto Cely, Jorge Uribe, Eduardo Valencia, Gabriel Jaime Pérez y Jürgen Horlbeck. Era una experiencia que se repetía cada semestre para muchas generaciones de comunicadores sociales y periodistas formados con su liderazgo entre 1977 y 1997. Además de decano, fue[…]
SIGNO y PENSAMIENTO, revista de la Facultad de Comunicación Social. En el Vol. 5, No. 8, presenta un material variado que incluye ensayos sobre La Creatividad en los Procesos Educativos Universitarios, Lo Popular: realizar lo imaginable, imaginar lo realizable, y Régimen Jurídico de Satélites. En la sección de Ponencias y Resúmenes, Miguel de Moragas discute la Investigación Europea en Comunicación. La sección «Apuntes de Clase», incluye en este número Bases para la Comprensión Científica y Hacia una Ética de la Comunicación Social, por Gabriel Jaime Pérez, S.J. El investigador invitado, Javier Esteinou M., colabora desde México con el tema de La Transformación Cultural del Estado Contemporáneo frente a las Nuevas Tecnologías de Información. La revista ofrece también la reseña de[…]