Entre las oraciones más conocidas en el mundo católico, existen algunas que son identificadas por una palabra en latín, como por ejemplo el Angelus, que recuerda el saludo del Ángel Gabriel, o el Benedictus, que recoge las palabras pronunciadas por el anciano Zacarías. Pues bien, resulta que san Ignacio de Loyola es el autor del Suscipe, oración de 46 palabras, fácil de memorizar, que aparece en los Ejercicios Espirituales, en la Contemplación para alcanzar amor (234). Al respecto, vale la pena recordar un planteamiento del P. Peter-Hans Kolvenbach, S.J. en 1990, con ocasión de la apertura del Año Ignaciano. En relación con la inolvidable pregunta de Jesús “¿Quién decís que soy yo?” (Mt 16, 13-20), nos advierte el entonces Padre[…]
Etiqueta: Peter-Hans Kolvenbach
El pasado 26 de noviembre falleció en Beirut, Líbano, el P. Peter-Hans Kolvenbach, S.J., quien durante 24 años y cuatro meses, entre 1983 y 2008, fue Prepósito General de la Compañía de Jesús y, por lo tanto, Gran Canciller de nuestra Universidad, autoridad superior de la Regencia y representante de la Santa Sede ante la Javeriana, de acuerdo con la Constitución Apostólica Sapientia Christian. En esos años nos visitó en dos ocasiones, la primera de ellas, en febrero de 1990, cuando estuvo en Bogotá y también en la Seccional de Cali. Su segunda visita tuvo lugar en noviembre de 2001. En esta ocasión el Padre Kolvenbach estuvo presente en la inauguración del edificio Pedro Arrupe, S.J., sede de la Facultad[…]
El comité organizador del día Javeriano ha programado diferentes actividades con motivo de esta celebración, e invita a los miembros de la comunidad universitaria a participar en ellos. AGENDA: Miércoles 24 de Septiembre: comienza en Girardot el Seminario de Reflexión Universitaria que analiza el documento: «La Universidad Jesuítica hoy» enviado por el P. Peter-Hans Kolvenbach, General de la Compañía de Jesús y Gran Canciller de la Universidad, a los Presidentes y Rectores de las Universidades de la Compañía de Jesús y otras instituciones de Enseñanza Superior. Este documento se está estudiando a nivel mundial. Participan los Consejos de: Regentes, Directivo, Académico, Medio Universitario, Administrativo y los jesuítas que trabajan en la Universidad. Orientadores para la reflexión: Rodolfo de Roux, S.[…]