Julio 2022 | Edición N°: 1379
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del secretario general

En la celebración de la fiesta de san Ignacio de Loyola, repasamos una célebre oración que sobresale entre su legado y compartimos el retrato al óleo elaborado por Gomezjurado en 1946.


Entre las oraciones más conocidas en el mundo católico, existen algunas que son identificadas por una palabra en latín, como por ejemplo el Angelus, que recuerda el saludo del Ángel Gabriel, o el Benedictus, que recoge las palabras pronunciadas por el anciano Zacarías. Pues bien, resulta que san Ignacio de Loyola es el autor del Suscipe, oración de 46 palabras, fácil de memorizar, que aparece en los Ejercicios Espirituales, en la Contemplación para alcanzar amor (234). Al respecto, vale la pena recordar un planteamiento del P. Peter-Hans Kolvenbach, S.J. en 1990, con ocasión de la apertura del Año Ignaciano. En relación con la inolvidable pregunta de Jesús “¿Quién decís que soy yo?” (Mt 16, 13-20), nos advierte el entonces Padre[…]

Mayo 2021 | Edición N°: 1367
Por: P. Luis Aurelio Castañeda, S.J. | Director Centro Pastoral San Francisco Javier

El 20 de mayo inició el Año Ignaciano, promovido por el General de la Compañía de Jesús al cumplirse 500 años de la herida de Pamplona que sufrió Ignacio de Loyola y 400 años de su canonización.


La Compañía de Jesús y la espiritualidad ignaciana están de aniversario. El P. Arturo Sosa, S.J., Gran canciller de la Javeriana, al recordar, el 27 de septiembre de 2019 en Roma, los inicios de la conversión de san Ignacio de Loyola, dijo que “el 20 de mayo del año 2021 [cuando se cumplen 500 años de la herida de Pamplona] se abrirá un año ignaciano que se clausurará el 31 de julio de 2022 [fecha de la muerte de Ignacio de Loyola] y que tendrá su jornada central el 12 de marzo de 2022, [cuando se cumple el] IV centenario de la canonización de san Ignacio junto con san Francisco Javier, santa Teresa de Jesús, san Isidro Labrador y san[…]