Septiembre 2022 | Edición N°: 1381
Por: Yuliana Roldan Giraldo, Ana Mariella Marcano y Juliana Martínez Blanco | Directora Centro Pastoral Javeriana Cali, Coordinadora de Línea Identidad Ignaciana del Centro Pastoral y Coordinadora de Peregrinos Encuentro y Camino

Del 6 al 19 de septiembre, 52 javerianos viajaron a Turquía, país transcontinental entre Asia y Europa, para vivir la experiencia de ser peregrinos y renovar su fe, siguiendo las huellas de san Pablo y el testimonio de las primeras comunidades cristianas.


Durante dos años, 52 peregrinos de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y Cali e integrantes de sus familias se prepararon para vivir a fondo la experiencia de peregrinación hacia Turquía. El objetivo de este camino de trece días, que se realizó entre el 6 y 19 de septiembre, fue fortalecer el sentido de la fe a la luz de la espiritualidad ignaciana, sorprenderse con una cultura fascinante y vivir experiencias de sentido y encuentro. ¿Por qué peregrinar? Peregrinar significa ponerse en camino, salir de lo establecido y rutinario para llegar a determinados lugares que permitan tener una experiencia espiritual. Caminar con la propia identidad, por la historia de la humanidad y de la salvación, con los pies en la[…]

San Ignacio de Loyola y San Francisco Javier fundadores de la Compañía de Jesús.
Marzo 2022 | Edición N°: 1375
Por: Yuliana Roldán Giraldo y Ricardo Delgado S.J. | Directores de los Centros de Pastoral San Francisco Javier de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali y Bogotá

La Compañía de Jesús celebró el pasado 12 de marzo 400 años de la proclamación como santos de Ignacio de Loyola y Francisco Javier, dos de sus fundadores.


La Universidad de París fue el escenario de encuentro entre dos hombres que hoy ofrecen inspiración al quehacer javeriano. Ignacio de Loyola, un adulto que emprendió un camino de transformación interior tras la herida de una bala de cañón, un peregrinaje que marcó en él una gran experiencia vital y Francisco Javier, un joven vanidoso y disciplinado en el deporte, con grandes aspiraciones y deseos. Ambos llegan a la universidad por razones diferentes: Ignacio, en búsqueda de la formación que le permitiera validar su empresa espiritual, y Francisco en el hallazgo de un lugar que le ofreciera nuevas condiciones para mantener su vida de noble. El encuentro de estos dos gigantes de la Iglesia se dio en un contexto de[…]

Agosto 2021 | Edición N°: 1370
Por: Diana Lucía Avellaneda Rodríguez y Andrea Espinoza Morales | Coordinadora de Identidad Institucional del Centro de Fomento de la Identidad de la Pontificia Universidad Javeriana y Coordinadora Área Social del Centro Universitario Ignaciano de la Universidad Alberto Hurtado de Chile

La Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad Alberto Hurtado de Chile se unieron para realizar una experiencia intercultural basada en la inspiración ignaciana.


En el contexto actual desafiante y convulso, dos países con las mismas raíces, pero en distintos escenarios, han podido levantar una experiencia de colaboración y encuentro: el Programa MAGIS, una iniciativa que, gracias a la pandemia, se hace realidad por el auge de la modalidad remota y de las nuevas tecnologías, y que nos lleva más cerca de la Misión a la que como universidades de la Compañía de Jesús hemos sido llamadas y con la cual nos hemos comprometido. El Programa MAGIS surge de la voluntad del Centro Universitario Ignaciano de la Universidad Alberto Hurtado de Chile y del Centro de Fomento de la Identidad y Construcción de la Comunidad de la Vicerrectoría del Medio Universitario de Javeriana Bogotá,[…]

julio 2021 | Edición N°: 1369
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General

Hace 400 años fue expedido el documento pontificio que permitió, dos años después, en 1623, la inauguración jurídica de la Universidad de los Jesuitas en el Nuevo Reino de Granada.


Un documento de la Santa Sede, fechado en Roma, “junto a Santa María Mayor”, el 9 de julio de 1621, que lleva la firma de Gregorio XV, marca el inicio del proceso jurídico que concluyó con el establecimiento en Santafé de la Universidad y Academia de San Francisco Javier. En efecto, mediante el Breve Apostólico In supereminenti, el papa que había sido elegido apenas cinco meses atrás (9 de febrero), “concedió benévolamente” el privilegio de otorgar “los grados de Bachillerato, Licenciatura, Maestría y Doctorado a cuantos hayan estudiado cinco años en los colegios formados de los presbíteros de la Compañía de Jesús de las Islas Filipinas, de Chile, Tucumán, el río de la Plata y el Nuevo Reino de Granada[…]

Mayo 2021 | Edición N°: 1367
Por: P. Luis Aurelio Castañeda, S.J. | Director Centro Pastoral San Francisco Javier

El 20 de mayo inició el Año Ignaciano, promovido por el General de la Compañía de Jesús al cumplirse 500 años de la herida de Pamplona que sufrió Ignacio de Loyola y 400 años de su canonización.


La Compañía de Jesús y la espiritualidad ignaciana están de aniversario. El P. Arturo Sosa, S.J., Gran canciller de la Javeriana, al recordar, el 27 de septiembre de 2019 en Roma, los inicios de la conversión de san Ignacio de Loyola, dijo que “el 20 de mayo del año 2021 [cuando se cumplen 500 años de la herida de Pamplona] se abrirá un año ignaciano que se clausurará el 31 de julio de 2022 [fecha de la muerte de Ignacio de Loyola] y que tendrá su jornada central el 12 de marzo de 2022, [cuando se cumple el] IV centenario de la canonización de san Ignacio junto con san Francisco Javier, santa Teresa de Jesús, san Isidro Labrador y san[…]

Voluntarios acompañantes de equipo y de comunidad iniciaron su proceso formativo de acompañamiento, servicio y aprendizaje en febrero de 2020.
Mayo 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1357
Por: Viviana Peña Herrera y Carlos Felipe Prieto Bolaños | Integrantes del Programa Voluntariado Javeriano del Centro Pastoral San Francisco Javier

Distintos testimonios narran cómo la vocación de servicio no tiene límites y la pandemia no ha sido obstáculo para acompañar a las comunidades donde la escucha y ponerse en los zapatos del otro es amar y servir.


El Voluntariado Javeriano forma parte de una fuerza social mundial que apoya diferentes iniciativas de servicio, aunque tiene particularidades desde una apuesta contextualizada en el marco de la Pontificia Universidad Javeriana. El programa lleva un proceso de fundamentación sustentado en la espiritualidad ignaciana, cuya fuente son los Ejercicios Espirituales (EE.EE) escritos por Ignacio de Loyola en su experiencia de vida con Jesús. Este rasgo particular define el sentido del servicio voluntario y las múltiples relaciones que establecemos con los diferentes actores involucrados en el programa. Partimos de la relación inseparable entre ‘Amar y Servir’: una búsqueda que nace desde el reconocimiento del amor sin condiciones recibido por Dios a lo largo de la vida de hombres y mujeres, para “traer[…]

noviembre-diciembre 2012 | Edición N°: año 51, No. 1283
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Decano del Medio Universitario de la Facultad de Ciencias Jurídicas.



Este “Libro-CD” producido por AliaVox y fabricado en Austria en 2007, se hizo bajo la dirección de Jordi Savall (Barcelona, 1941), “violagambista, director de orquesta y musicólogo español, especializado en música antigua”, quien hizo la selección y las adaptaciones musicales; la interpretación estuvo a cargo de Hespèrion XXI y La Capella Reial de Catalunya. En su conjunto, el libro, que sirve de estuche y presenta sus textos en cinco idiomas (castellano, francés, inglés, alemán y catalán), y los discos constituyen un objeto de arte. Son 160 minutos de música, con 49 obras, en géneros distintos, unas cuantas instrumentales, algunos villancicos y canciones, que corresponden a “culturas y tradiciones musicales con las que se encontró San Francisco Javier a lo largo[…]