Mayo 2023 | Edición N°: 1387
Por: Paula Andrea Acosta Forero | Analista Comunicación Institucional

Según la Organización Mundial de la Salud, uno de cada siete jóvenes de 10 a 19 años padece algún trastorno mental y la mitad de todos los trastornos que se diagnostican en la edad adulta comienzan antes de los 14 años, pero en la mayoría de los casos no son detectados ni tratados.


La adolescencia, comprendida entre los 12 y de 18 años, y la adultez temprana, de los 18 a los 25 años, son consideradas las edades en mayor riesgo de padecer alguna enfermedad de salud mental. La depresión es una de las principales causas de enfermedad y discapacidad en los adolescentes entre los 15 y los 19 años. Según los cálculos realizados por UNICEF, los trastornos de ansiedad o depresión alrededor del mundo se han cuadriplicado luego del 2020, pasando del 1,1% al 4%. Otros diagnósticos, como déficit de atención e hiperactividad y los trastornos de conducta han subido del 2,5% al 7%. Además, el 52.2% de la población entre los 12 y 17 años, presentaban por lo menos uno o[…]

Mayo 2022 | Edición N°: 1377
Por: Wooldy Edson Louidor | Director de la Maestría en Estudios Críticos de las Migraciones Contemporáneas, profesor e investigador en el Instituto de Estudios Sociales y Culturales Pensar de la Pontificia Universidad Javeriana.



¿Cómo proteger los derechos humanos, la vida y, de acuerdo con la expresión utilizada por la Convención sobre los derechos del niño (Organización de las Naciones Unidas, 1989), el «interés superior» de las niñas y niños? Esta pregunta resulta aún más difícil en el caso específico de las niñas y niños migrantes, debido a su invisibilidad y creciente presencia en los flujos migratorios y a las numerosas dificultades que enfrentan cada vez más Estados y gobiernos para atenderlos y resolver la situación (legal y otras) de quienes entre ellos no están acompañados. Sólo en 2021, según artículo publicado en Forbes Centroamérica, se estima que en México cerca de diez mil menores viajaron solos rumbo a Estados Unidos; mientras que en[…]

Abril 2022 | Edición N°: 1376
Por: María José Sarmiento Suárez | Médica psiquiatra, coordinadora académica de la Maestría en Salud Mental Escolar e investigadora de la Pontificia Universidad Javeriana



La pandemia por covid-19 ha dejado una marca indeleble en cada uno de nosotros. Desde que fue declarada por la OMS en marzo de 2020, todos y cada uno de los ámbitos de nuestras vidas cambiaron. Su carácter masivo e inesperado superó nuestra capacidad para hacerle frente, ocasionándonos importantes efectos a nivel del bienestar psicológico y social. Es por ello que, hoy en día, las consecuencias sobre la salud mental son motivo de gran preocupación, especialmente las que pueden presentarse a corto o largo plazo en niños y adolescentes. Las medidas tomadas para mitigar la propagación del virus, como las cuarentenas, el distanciamiento y la educación en casa, no solo alejaron a esta población de espacios como la familia, los[…]

junio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1258
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Juan Pablo Patiño, egresado en 2009 de la Facultad de Artes de la Universidad Javeriana, acaba de ganar el Premio Democracy Video Challenge, que entrega el Departamento de Estado de Estados Unidos. Juan Pablo Patiño se graduó en el 2009 como artista visual, con énfasis en audiovisual, y en sólo un año ejerciendo su profesión, ya suma una cadena de éxitos, que acaba de completarse con el Premio Democracy Video Challenge, que el 20 de junio pasado, le otorgó el Departamento de estados, de los estados Unidos. Este concurso de video que propone abrir un diálogo sobre la democracia a través de medios audiovisuales, llega a su segunda versión, y por primera vez un latinoamericano llega a la final y[…]

Marzo 2009 | Edición N°: año 48 No. 1245
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Hoy expone sus fotos en el edificio de las Naciones Unidas en Ginebra (Suiza) Cuando era pequeña disfrutaba mirar los álbumes familiares “que son un montón”. Desde ahí nació su gusto por la fotografía y le entró “la espinita” por tener su propia cámara, “con la que pudiera cuadrar todo y que le sonara cuando hundiera el obturador”. Hoy, a sus 24 años, no sólo tiene esa cámara que tanto quería, gracias al ahorro de su trabajo en una panadería en Francia y luego dando clases de francés en Bogotá, sino que expuso sus fotos durante todo marzo de este año en el edificio de las Naciones unidas en Ginebra (Suiza), con motivo de la reunión del Consejo de Derechos[…]

Junio 1986 | Edición N°: 911
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La violencia familiar, en especial la violencia doméstica, ha tomado tal magnitud que la ONU ha venido desarrollando eventos a nivel internacional para ocuparse del análisis y tratamiento de dicha problemática. La Universidad Javeriana Seccional Cali, siguiendo los lineamientos del Seminario Internacional sobre «Violencia Familiar», realizado en Ginebra, organizó un Simposio Nacional sobre este tema con el propósito de colaborar con el estudio, tratamiento y prevención de la violencia en la familia. Las conclusiones de este primer Simposio serán enviadas a la ONU con el ánimo de contribuir a los estudios que sobre este particular vienen realizando las Naciones Unidas. Temas de este simposio: Violencia en la Familia, El Maltrato a los Hijos, El Maltrato a la Mujer, El Maltrato[…]

Mayo 1986 | Edición N°: 908
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



16 alumnos de séptimo y octavo semestre de la Carrera de Bacteriología, participaron durante la Semana Santa en una Jornada de Salud en la Costa Pacífica del Departamento de Nariño. Actividades realizadas por este grupo: Poblaciones cubiertas por el programa: 101. Número de pacientes atendidos: 786 Exámenes: 1.153. Se realizaron diagnósticos de Paludismo, de TBC y exámenes de sangre, entre otros. La oportunidad ofrecida por los representantes de UNICEF y de la CRUZ ROJA, para que un grupo de estudiantes de séptimo y octavo semestre de la carrera de Bacteriología de la Universidad Javeriana participaran en la Jornada de Salud de la Costa Pacífica, constituyó una experiencia imponderable en el esfuerzo por conocer parcialmente la problemática de una región del[…]