Marzo 2018 | Edición N°: Año 57 Nro. 1335
Por: María Daniela Vargas Nieto | Comunicadora Vicerrectoría de Investigación



Académicos de la Universidad de Harvard lideraron el encuentro ‘Construcción de capacidades para la investigación internacional’, un evento para potenciar la actividad investigativa al interior de la Universidad Javeriana. Como parte de los esfuerzos de la Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Javeriana para promover la internacionalización de la actividad investigativa, se llevó a cabo en el campus javeriano el evento ‘Construcción de capacidades para la investigación internacional – Building Capacities for International Research’. Un encuentro académico realizado entre el 20 y 23 de marzo con el fin de fortalecer las buenas prácticas para la gestión de la investigación al interior de la Universidad. Este evento fue liderado por la Dirección de Investigación de la Javeriana y contó con[…]

octubre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1332
Por: Claudia Marcela Mejía R. | Comunicadora de la Vicerrectoría de Investigación.



Este año la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Javeriana diseñó un nuevo plan de gestión de las convocatorias internas para la investigación. Se crearon espacios de evaluación, se entregaron resultados a tiempo y se redujeron costos. Gonzalo Hernández es PhD en Economía de la Universidad de Massachusetts-Amherst, profesor asociado del Departamento de Economía y director de investigación de la Pontificia Universidad Javeriana. Uno de los retos en sus primeros meses de gestión en la Vicerrectoría de Investigación fue el manejo de las convocatorias internas. En entrevista habla sobre los cambios y los resultados del plan. ¿En qué consisten las convocatorias internas para la investigación?. Son el principal instrumento que tiene el Gobierno General de la Universidad para financiar los[…]

1 de Mayo del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1307
Por: Claudia Marcela Mejía Ramírez | Comunicadora Vicerrectoría de Investigación



Hasta el cuello, videojuego que refleja una metáfora de la inequidad, fue desarrollado en el Departamento de Diseño y financiado por la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Javeriana. Poder y resistencia, activismo, ciberdemocracia,    autocomunicación de masas, consumo cultural, retórica  del  videojuego.  Estos  fueron solo algunos de los conceptos sobre los que ahondó Carlos Roberto Torres, profesor del Departamento de Diseño, en su tesis doctoral en la que sostuvo que el videojuego puede constituir una forma de  resistencia  cultural,  y  el  tema  que usó para mostrar su teoría fue la desigualdad.  Esta  conjugación  dejó  como resultado  un  videojuego  gratuito  y  on line al que se puede acceder a través de redes sociales o en el sitio web: www. hastaelcuello.org. Hasta[…]