Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Fernando Giraldo | Profesor de cátedra del Departamento de Ciencia Política y exdecano del Medio Universitario de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales



  En Colombia, se han ido enquistando instituciones contramayoritarias que han permitido que terminen gobernando, en buena parte del país, minorías políticas clientelistas, que se alían no para proteger la democracia sino los intereses de sectores o minorías antidemocráticas, sin preocuparse por atender a las mayorías ni adelantar transformaciones urgentes. Hoy, muy pocas personas creen en los partidos, en sus dirigentes, en el democraciao en las élites. Los electores se han inclinado por votar en contra de quien esté en el poder; justo ahora cuando se da una atomización del sistema de partidos y estos han colapsado. Existen elementos normativos electorales que legitiman y tienden a proteger y empoderar a algunas minorías autoritarias y excesivamente privilegiadas; y los partidos, a[…]

Junio 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1358
Por: Oficina de Información y Prensa | Editorial Pontificia Universidad Javeriana



El buen funcionamiento de toda organización depende, no solo de la claridad de las normas que la rigen y los recursos con que cuenta para desarrollar su labor, sino especialmente de la preparación y el compromiso de las personas vinculadas a ella. De esta forma, una entidad no queda al vaivén de las circunstancias, cada vez más cambiantes, y de los ‘timonazos’ que de manera reactiva pudieran dar sus directivos y funcionarios; por el contrario, tiene capacidad para sortear con serenidad las crisis, sin perder el rumbo o verse obligada a detener su marcha. Es en esos momentos cuando se pone a prueba la institucionalidad. Si todos sus miembros permanecen unidos en torno a los objetivos e ideales que comparten,[…]

Presentación de la Política para el Desarrollo del Cuerpo Profesoral en 2017.
Junio 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1358
Por: Luis David Prieto Martínez | Vicerrector Académico

La Política para el Desarrollo del Cuerpo Profesoral y el nuevo Reglamento del Profesorado promueven el crecimiento de este estamento universitario centrado en las personas, que armoniza el plan de vida académica, el progreso de las unidades y las apuestas institucionales.


A lo largo de sus 90 años de historia reciente, la Pontificia Universidad Javeriana ha construido muchas fortalezas desde las cuales se erige su patrimonio académico y social. Entre ellas se destaca su cuerpo profesoral, al que se le reconocen permanentemente altas competencias académicas y una gran calidad humana, características que se convierten en un sello distintivo para el desarrollo de las funciones misionales en una universidad que ha hecho verdad histórica su compromiso por alcanzar una sociedad más justa e incluyente, por promover el respeto de la dignidad humana, especialmente de los más vulnerables, y por el cuidado de la casa común desde una perspectiva integral. En este sentido, la Javeriana se ha distinguido por contar con un marco[…]