En estos días, esta Facultad recibe la visita de la asesora mundial de la salud, que en funciones de su cargo se encuentra en Bogotá. Aprovecha su permanencia en la Universidad para visitar las dependencias de la División de Ciencias de la Salud.
Etiqueta: Año 8 N° 385
A raíz de un efímero sindicato que se formó en 1960, la Universidad creó el Fondo de Empleados, destinado a la ayuda pecuniaria de los mismos y a fomentar entre ellos el ahorro y la inversión. La Junta Directiva del Fondo, constituida en un principio por cuatro miembros nombrados por la Asamblea General y uno nombrado por el R.P. Rector, está desde 1966 integrada por cinco miembros nombrados por la Asamblea General: Principales: Guillermo González V., José del C. Alvarez, Mario Garcés F., Eduardo Guerra, Inés Chaves. Suplentes: Luis F. Garzón, Miguel A. Otálora, Gabriel Peña, Gloria Infante, Víctor Corredor. Revisor Fiscal: José A. Ochoa, Suplente: Enrique Morales. Gerente: Gilberto Peñuela, Contador: Francini Valderrama. Asesor Jurídico: Dr. Roberto Beltrán. El[…]
Los alumnos de 3o. de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras, han organizado una gira a San Agustín (Huila), con el objeto de estudiar la estatuaria megalítica y visualizar los problemas de la prehistoria. Permanecerán en San Agustín durante la primera semana de Junio. Actualmente realizan los preparativos y se recolectan fondos.
Ha concluído el campeonato de ping-pong, masculino. El ganador: Diego Sánchez (2o. Derecho). Sub-campeón: Jaime Romero (elabora su tesis de grado en Derecho). En tercer lugar clasificó Rafael Ardila (Ing. Civil), y el cuarto puesto fue para Alvaro Albornoz (Ing. Civil). En este momento se disputan el campeonato femenino 15 estudiantes de la Universidad. El campeonato inter-facultades de fútbol inició el miércoles un triangular para definir el ganador. Intervienen dos equipos de Ing. Civil (A) y (B), y el equipo de las Fac. Eclesiásticas. Mañana sábado se define el título.
Dictado por el P. Oscar González, S.J., del Instituto Latinoamericano de Parasicología de Sao Paulo. El curso se dictará del 5 al 9 de mayo en el salón del edificio «Félix Restrepo» (Cra. 7 # 43-82), de 6:30 a 8:30 p.m. Entre otros temas, se tratarán estos, tan sugestivos: «Ciegos que pueden «ver». Apariciones de muertos? Conocimientos del futuro? Su gestión telepática?». Inscripciones: Portería de la Universidad Javeriana (Cra. 7 # 40-62). Eclesiásticas (Cra. 10 # 65-48). Casa Universitaria (Calle 45 # 15-36). Librería Central (Cra. 6 # 14-32). Valor de la inscripción: $ 80.00.