P. Marko Rupnik, S.J., mural de san Ignacio. Fotografía cortesía del P. Fernando Mendoza, S.J.
Julio 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1359
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General

En la amplia iconografía de san Ignacio de Loyola sobresale hoy en día una bella obra de arte, realizada en la técnica de mosaico, que se exhibe en Roma, la ciudad donde falleció el santo el 31 de julio de 1556.


La iconografía de todos los personajes célebres de la historia, por lo general, es abundante. En el caso de san Ignacio de Loyola, quien no permitió que se le hicieran retratos, las primeras obras fueron realizadas por dos contemporáneos suyos, uno de ellos el florentino Jacopino del Conte (1510-1598), quien elaboró bosquejos en el lecho fúnebre del santo y, luego, apoyado también en la mascarilla fúnebre que se hizo para conservar las facciones del Padre Maestro, pintó un óleo que se conserva en Roma, en la Curia General. El otro artista fue el valenciano Alonso Sánchez Coello (1515-1590), quien en 1585 pintó en Madrid el retrato, basado también en la mascarilla y siguiendo indicaciones del padre Ribadeneira. Se podría decir[…]