
Exposemilleros + Movimiento creativo 2022
No es claro desde cuándo comenzó la agenda de Exposemilleros 2022. Si las semanas previas reuniéndose varias veces para preparar el póster y el disfraz sobre los temas de interés del semillero de investigación o ese 26 de octubre a las 5:30 p.m. cuando ante más de 200 personas estudiantes y profesores presentaron las dinámicas de su trabajo, sus propósitos y los resultados destacados en la sesión de Pizza y pósteres.
Lo cierto es que, para Viviana Méndez, estudiante de Enfermería, la experiencia de la tercera versión de Exposemilleros representó una oportunidad para fortalecer el trabajo en equipo y la creatividad al interior de su grupo. Ella, junto a sus compañeros y profesoras del semillero CUNAPS (Cuidado al niño, niña y adolescente con abordaje psicosocial), fue una de las ganadoras en esta ocasión. Recibieron $500.000 para invertirlos en actividades académicas de su semillero. El otro ganador fue el semillero Gemasa (Generadores de cuidad humanizado en la mujer en gestación, precursores de la salud), también de la Facultad de Enfermería.
Exposemilleros sirvió para conocer experiencias que han transformado la manera en que los jóvenes investigan.
Javeriana Cali también tuvo su cuota. Participaron 35 estudiantes de 17 semilleros. Su travesía inició ese 26 de octubre a las 7:00 de la mañana cuando se encontró la mayoría de ellos en medio de una lluvia caleña para viajar a Bogotá, ciudad que los recibió con un sol radiante. Contradicciones climáticas. Fue un buen augurio, aseguraría uno de ellos.
El 27 de octubre se reunieron 122 integrantes de semilleros para fortalecer sus capacidades investigativas. En los talleres Hackea tu mente y Todos somos creativos… pero pocos lo sabemos –del programa Movimiento Creativo–, y Ética aplicada en la investigación se expusieron herramientas para construir preguntas de manera innovadora, pertinente y con un enfoque de cuidado y responsabilidad sobre los procesos investigativos.
El cierre fue el Halloween Pesquisa Javeriana: La Previa en el que los semilleros de investigación exploraron de manera colectiva su creatividad para narrar la ciencia a públicos diversos. Presos, jueces, amebas, animales, corazones, cigarrillos que atentan contra los pulmones, edificaciones que sufrían terremotos, un dinosaurio y muchos más personajes, desfilaron por el restaurante El Italiano para representar sus trabajos investigativos. Sobraron los aplausos, las sorpresas y las ideas innovadoras. A las 8:30 de la noche, se apagaron las luces, la música y la fiesta de la ciencia en manos de los jóvenes investigadores había terminado.

Experiencias que inspiran y transforman
Exposemilleros sirvió para conocer experiencias que han transformado la manera en que los jóvenes investigan. Por ejemplo, María Camila Tique, del semillero Gemasa, asegura que “nunca me había interesado la línea de mujer y salud sexual y reproductiva, pero llegar al semillero me llamó la atención de tal forma que a esto es lo que me quiero dedicar en el futuro”, dice.
Por su parte, Nicolás Gutiérrez, estudiante de biología en Cali, y perteneciente al semillero de Biofotonix, en el que se articulan las carreras de Biología, Ingeniería Biomédica, Ingeniería Electrónica y Matemática Aplicada, explica: “este trabajo nos permite formular propuestas más integrales porque algunos tenemos los conocimientos de las especies, pero luego son analizados bajo los parámetros matemáticos y estadísticos y eso amplía el panorama”.
Suma de esfuerzos para propósitos mayores
En total, se reunieron 69 semilleros javerianos de la Sede Bogotá y la Seccional Cali para divulgar sus proyectos y líneas de investigación, propiciar espacios de reconocimiento y posibles redes de trabajo y participar en espacios de formación en herramientas y metodologías de creatividad y ética en los procesos investigativos.
Exposemilleros y Movimiento Creativo 2022 fue una propuesta de las direcciones de Investigación, Innovación y Pesquisa Javeriana de la Vicerrectoría de Investigación de la Sede Bogotá, y de la Dirección de Investigación y Desarrollo de la Seccional Cali, con el apoyo de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. También, hizo parte de la agenda del Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible 2022 de Naciones Unidas.
Así se vivió Exposemilleros + Movimiento Creativo 2022
- 98 semilleros participantes en Exposemilleros2022
* 69 pósteres presentados, 47 de Bogotá y 17 de Cali
* 500 asistentes en las cuatro actividades