Enero-Febrero 2023 | Edición N°: 1384
Por: Paula Andrea Acosta Forero | Analista Comunicación Institucional

El 16 de enero, el Consejo Directivo Universitario presentó la actualización del Reglamento de Estudiantes que entró en vigencia en el primer semestre 2023 y aplica tanto para la sede central como la seccional en Cali de la Universidad Javeriana.


El Reglamento de Estudiantes de la Javeriana es el mismo documento para la sede central y la seccional en Cali de la Universidad.

Basados en la manera en que se tejen las relaciones con los estudiantes en el ámbito institucional, en los procesos académicos y de gestión que ocurren en la Universidad en el día a día y en las transformaciones que ha tenido la Universidad en 20 años, la Javeriana, para la sede central y su seccional en Cali, presentó el 16 de enero la actualización del Reglamento de Estudiantes.

De acuerdo con Carolina Jaramillo, directora de Asuntos Estudiantiles de la Vicerrectoría Académica, en el proceso de revisión y actualización del documento institucional participaron diversos miembros de la comunidad educativa tanto de la sede central como de la seccional Cali. “Para ello, fue fundamental el diálogo constante con directivos y estudiantes de ambas sedes. Los ajustes responden al enriquecimiento del Proyecto Educativo y a una lectura actualizada del contexto académico”.

Entre la actualización del Reglamento que se hizo en 2003 y la nueva que se presenta ahora se hicieron reformas derivadas de, por ejemplo, modificaciones en algunos procesos internos y de la manera en la que la Universidad se transforma y se adapta a contextos actuales. “Sin embargo, aún era necesario profundizar en aquellos capítulos que no habían sido revisados a la luz de la evolución de otros procesos de la Universidad, de la transformación digital, de los modos de enseñanza, de la Reforma Estatutaria y de un lenguaje más actualizado, entre otros aspectos”, explica Carolina Jaramillo.

Silvia Parra, estudiante de Comunicación Social, recalcó la importancia de tener un Reglamento que “ahora esta actualizado al nuevo contexto académico, que no es el mismo de hace 10 años. Además, este reglamento piensa en el beneficio de nosotros como estudiantes. Yo creo que los que hemos visto en el nuevo documento lo recibimos con mucho agrado y por eso es importante que todos lo conozcamos para poder ejercer nuestros derechos y deberes y evitar sorpresas por el desconocimiento”.

Con el liderazgo de un comité compuesto por miembros de la Vicerrectoría Académica, la Secretaría General y la Dirección Jurídica se revisó la forma y contenido de 91 numerales de cuatro capítulos. En ellos, se suprimieron elementos que obedecen a procesos que ya no se realizan o que son constitutivos de otros reglamentos, normas y documentos institucionales. Puntualmente, se actualizaron los capítulos que contemplan: I. Disposiciones Generales; III. Matrícula; IV Evaluaciones Académicas y V. Grados

“Era necesario profundizar en aquellos capítulos que no habían sido revisados a la luz de la evolución de otros procesos de la Universidad, de la transformación digital, de los modos de enseñanza y de un lenguaje más actualizado”, Carolina Jaramillo.

El vicerrector académico, Luis David Prieto Martínez, señaló que “para esta actualización se tuvieron en cuenta aspectos relacionados con la Reforma Estatutaria de la Universidad aprobada en el año 2013 (sobre decanos académicos y decanos del Medio Universitario), los procesos vigentes de gestión académica y administrativa, las orientaciones abordadas en directrices y circulares emitidas por el gobierno general de la Universidad desde el año 2012, y una referenciación con universidades pares nacionales e internacionales”.

Los ajustes realizados se han integrado en un único documento actualizado que se encuentra publicado y puede ser consultado por toda la comunidad javeriana en el portal web de la Javeriana.


Los principales cambios que contempla el nuevo Reglamento de Estudiantes:

Hay dos tipos de matrícula: matricula ordinaria la cual se realiza dentro de las fechas señaladas en el calendario académico y matrícula extraordinaria que se realiza después del vencimiento de las fechas señaladas para la matrícula ordinaria y dentro de los primeros cinco días hábiles del respectivo período académico, la cual es autorizada por el Decano de Facultad o Vicerrector Académico.

En el caso de que un estudiante abandone las asignaturas y no presente las evaluaciones se les asignará la calificación de cero puntos cero (0.0) y deberá presentar la correspondiente justificación para que no se incluya dentro del historial de calificaciones.

En caso de no poder presentar oportunamente una evaluación académica por razones de fuerza mayor, el estudiante podrá solicitar una evaluación supletoria, luego de que la solicitud sea tramitarla con el director de programa en un plazo no superior a los cinco días hábiles siguientes a la fecha de la evaluación no presentada.

Cada estudiante regular, al final de cada período académico, tendrá un promedio ponderado del período y un promedio ponderado acumulado. Un estudiante estará en prueba académica si obtiene un promedio ponderado acumulado inferior a 3,25. También, si el promedio ponderado de período es inferior a 2.5, independientemente de los créditos o asignaturas cursadas.

Un estudiante estará excluido del programa en las siguientes situaciones independientemente del número de créditos o asignaturas que haya matriculado:

1. Si obtiene un promedio ponderado acumulado inferior a 2.5.
2. Si obtiene un promedio ponderado de periodo inferior a 2,5 al finalizar el primer periodo cursado en el programa correspondiente.
3. Si queda en prueba académica durante tres períodos académicos consecutivos.