Enero-Febrero 2023 | Edición N°: 1384
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Extensión de nombramiento a decano de Ingeniería y Ciencias

Después de tres años como decano, Hernán Camilo Rocha Niño recibió la extensión de nombramiento para continuar dirigiendo la Facultad de Ingeniería y Ciencias, a partir del 1 de febrero. Para el ingeniero Camilo, fue un reto liderar la Facultad en medio de eventos desafiantes como la pandemia y el paro nacional, que han traído tantos cambios para la Universidad, pero donde su labor, en conjunto con los diferentes frentes de la Facultad, le permitió resolver estas problemáticas de manera innovadora y con profesionalismo.

 

 

Nueva patente de invención

El 2 de febrero la Superintendencia de Industria y Comercio – SIC en Colombia otorgó la patente para la caracterización de fenotipado de cultivos agrícolas desarrollada por Javeriana Cali, el Programa ÓMICAS y Alliance of Bioversity – CIAT . Se trata del Sistema y método para caracterización de fenotipado de cultivos agrícolas a partir de la concentración de metano detectada. La tecnología consiste en una plataforma IoT georreferenciada para analizar y caracterizar cultivos. Entre sus principales ventajas está mejorar la toma de decisiones sobre los cultivos en cuanto a nutrición, cosecha, mantenimiento, cuantificación de la evolución de la biomasa y el seguimiento remoto y en tiempo real de las condiciones críticas del cultivo por medio de las estaciones.

 

Protagonista de ETHOS

Ana Milena Yoshioka Vargas, profesora del Departamento de Gestión de Organizaciones de la Javeriana Cali, es una de las protagonistas de la  la VII Temporada ETHOS, proyecto de memoria de la Universidad Javeriana que resalta la imagen y la palabra de reconocidos miembros de nuestra comunidad educativa, forjadores de la identidad institucional. Ana Milena está vinculada desde hace 28 años a la Universidad y es reconocida en la comunidad como la primera mujer vicerrectora académica de la seccional, quien además fue directora de los posgrados de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, y decana de la misma Facultad.

 

 

Educando para la construcción de paz

El 10 de febrero culminó con éxito el Diplomado en Incidencia Política y Transformación Territorial para la Construcción de Paz. Este proceso formativo inició en febrero del 2022 con la participación de 69 liderazgos de jóvenes, adultos y mujeres, que desarrollan procesos comunitarios, políticos, productivos y ambientales en el departamento del Cauca. El diplomado brindó herramientas para la construcción de propuestas de incidencia que les ha permitido avanzar en la consolidación de sus procesos organizativos, sus apuestas para el desarrollo y cuidado de sus territorios.

 

Pasantía de investigación en Arabia Saudita

Angelly Nathalia Gómez Romero, estudiante de Biología, será la primera javeriana en realizar una pasantía de investigación en una de las universidades más prestigiosas de Arabia Saudita. Esto es gracias al convenio de cooperación que en 2022 firmó Javeriana Colombia con la King Abdullah University of Science and Technology -KAUST- y que beneficia a estudiantes de las facultades de Ingeniería y Ciencias en Javeriana Bogotá y Cali. Durante su estadía en KAUST, Angelly estará trabajando en un proyecto de estructuras coralinas con tecnología 3D para restauración.


Carrera de Derecho recibió la reacreditación de Alta Calidad 

La excelencia académica y humana que reciben los abogados javerianos se valida una vez más con la reacreditación de Alta Calidad otorgada por el Ministerio de Educación Nacional el pasado 3 de febrero a la carrera de Derecho por un período de 6 años. Los pares académicos del Consejo Nacional de Acreditación destacaron la calidad académica, la organización, funcionamiento y el cumplimiento de la función social del programa.