Enero-Febrero 2023 | Edición N°: 1384
Por: Paula Andrea Acosta Forero | Analista Comunicación Institucional

El reconocido escritor, profesor y politólogo estadounidense Francis Fukuyama lanzó su más reciente libro El liberalismo y sus desencantados: cómo defender y salvaguardar nuestras democracias liberales, en el que aborda las amenazas que la democracia liberal enfrenta en las sociedades modernas.


El 2 de febrero la Universidad Javeriana fue el escenario donde el escritor Francis Fukuyama sostuvo una conversación con Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo, sobre su más reciente publicación, El liberalismo y sus desencantados: cómo defender y salvaguardar nuestras democracias liberales, evento que se realizó en el Auditorio Alfonso Quintana, S.J.

De izquierda a derecha: Luis Fernando Mejía, director ejecutivo Fedesarrollo; Francis Fukuyama; Liliana Sánchez Mejía, vicerrectora de Investigación. 

El encuentro, organizado por el Centro Internacional para la Empresa Privada (CIPE) y la Pontificia Universidad Javeriana, contó con la participación de Abdulwahab Alkebsi, director general de programas de CIPE, y de Liliana Sánchez Mejía, vicerrectora de investigación de la Universidad Javeriana.

“Desde nuestra tradición como universidad nos preocupamos por la construcción de sociedad, sabemos que nuestra misión contempla crear y desarrollar conocimiento y cultura desde una perspectiva de innovación para poder alcanzar una sociedad justa, sostenible, incluyente, democrática y que respete la dignidad humana […] las diferentes investigaciones que se desarrollan en la Javeriana exploran las problemáticas de la sociedad contemporánea y proponen acercamientos y soluciones innovadoras”, señaló Liliana Sánchez Mejía, vicerrectora de Investigación.

El liberalismo y sus desencantados es una obra que presenta una defensa del clásico liberalismo.

En el contexto de los múltiples debates que se generan en la academia, se abren este tipo de espacios, en esta oportunidad con el libro El liberalismo y sus desencantados, una obra que presenta una defensa del clásico liberalismo planteando que dicha forma de liberalismo tiene algunas limitaciones de poder en el Estado, creando instituciones que protegen los derechos de los individuos. Además, aborda la forma en la que los movimientos de derecha e izquierda a nivel mundial han moldeado sus límites, creando divisiones y fracturas en la sociedad civil, poniendo en peligro al sistema democrático a nivel global.

El conversatorio se realizó gracias a la visita de Francis Fukuyama al país, con ocasión de la primera edición en Colombia de los programas de la Academia de Liderazgo para el Desarrollo (LAD) de la Universidad de Stanford, adelantado en alianza con el CIPE. En esta oportunidad teniendo como anfitrión a la Universidad Javeriana, Francis Fukuyama en compañía de otros profesores de Stanford y de la universidad anfitriona, desarrollaron un curso intensivo para funcionarios gubernamentales, líderes empresariales, miembros de organizaciones de la sociedad civil y académicos sobre el rol de la política pública en el desarrollo del sector privado para que sea una fuerza constructiva y de beneficio para el país.

Sobre Francis Fukuyama

Doctor en Ciencias Políticas de la Universidad de Harvard y uno de los más reconocidos expertos mundiales en temas relacionados con política internacional, desarrollo económico, fortalecimiento de los sistemas democráticos y el sistema de la democracia liberal. Su obra “El fin de la Historia y el último hombre” es uno de los títulos más controversiales y estudiados en las disciplinas de la ciencia política y las relaciones internacionales, y ha sido traducido a más de 20 idiomas.

Actualmente, Fukuyama es miembro del Instituto Spogli de Estudios Internacionales de la Universidad de Stanford, donde también es director de la Maestría Ford Dorsey en política internacional.