Agosto 2022 | Edición N°: 1380
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



La impronta de la Compañía de Jesús en el campo de la educación, que se remonta al siglo XVI, cuando se fundaron los primeros colegios y se formuló la célebre Ratio Studiorum, se ha venido renovando permanentemente de acuerdo con los cambios que tienen lugar en el mundo. Son numerosos los documentos que han circulado al respecto, entre los cuales sobresalen Características de la educación de la Compañía de Jesús, de 1986, y Pedagogía Ignaciana: Un planteamiento práctico, de 1993, lo mismo que diversos mensajes y discursos de los padres generales. Pues bien, el P. Arturo Sosa, S.J., quien desde 2016 ocupa ese cargo, en las palabras que pronunció ante la Asamblea de la Asociación Internacional de Universidades Jesuitas (IAJU),[…]

julio 2012 | Edición N°: año 51, No. 1279
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Entrevista con Ronald Modras Con la colaboración en la traducción de Ivonne Carolina Gómez Rodríguez, Directora del Centro de Gestión Cultural de la Universidad Javeriana, la revista Hoy en la Javeriana entrevistó a Ronald Modras. El filósofo y doctorado en Teología Ronald Modras, profesor de Saint Louis University, fue el invitado central de la Semana de la Herencia Ignaciana y Jesuítica que se realizó en la Pontificia Universidad Javeriana. Él ofreció la conferencia Ignatian Humanism: in our Postmodern World, y realizó el lanzamiento de la versión en español de su libro Ignatian Humanism: A Dynamic Spirituality for the Twentyfirst Century (Humanismo Ignaciano: una espiritualidad dinámica para el siglo XXI). En este libro Modras explica y proyecta al hoy todo lo[…]

Julio 1966 | Edición N°: Año 06 N° 30
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El próximo miércoles viajará a Boston, con el fin de adelantar estudios en la Universidad de dicha ciudad y obtener el Master en Educación de Enfermería, la Sra. Cecilia de Mojica. Los estudios serán auspiciados por la Fundación Kellogg. La Sra. de Mojica desempeñó, durante los años 1960-1964, el cargo de Directora de la Escuela de Enfermería, y en los años 1964-1966, Asistente de la Decana de la Facultad, y profesora de Estudios de la Conducta Humana. Con este motivo, ofrecerán en su honor un te en el Club el Globo, el personal de enfermeras del Hospital de San Ignacio y un grupo de la Asociación de Enfermeras de Bogotá. «Hoy en la Javeriana» le desea éxitos en sus estudios.

Agosto 1965 | Edición N°: 262
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



La Oficina de Intercambio Cultural de la Universidad, bajo la dirección del Sr. Sam Mondello, está organizando un viaje para estudiantes universitarios colombianos, a los Estados Unidos. La estadía será de diez semanas, a partir del 19 ó 20 de noviembre, hasta el 1°. de Febrero. Los estudiantes irán repartidos en grupos de 12 a 14, a las siguientes ciudades: Boston, New York, Pisttsburgh, Detroit, Indianápolis, Fortwayne, Notre Dame, Dubuque y Minnesota. El programa comprende, además: alojamiento en casa de una familia católica norteamericana, curso intensivo de inglés de 2 a 4 semanas, conferencias y mesas redondas sobre la vida y cultura de los Estados Unidos, excursiones, etc. Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de septiembre y tendrán un[…]

Junio 1963 | Edición N°: 138
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Después de casi un año de estudios de investigaciones antropológicas becado por la Fundación Guggenheim, regresará a Colombia, la próxima semana el R.P. Rafael Arboleda, destacado profesor de la Facultad de Filosofía y Letras. Su libro «Antropología Americana» es fruto de sus labores investigativas de un año en Washington, New York y Boston.

Septiembre 1961 | Edición N°: 40
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Guillermo Fischer, eminente médico colombiano y Profesor de la Universidad, ha sido objeto de una alta distinción otorgada por la Academia Internacional de Patología de Washington, que lo ha designado como miembro suyo. La candidatura del Profesor Fischer fue presentada por el Dr. Benjamín Castleman, Presidente actual de la Academia y Profesor de Clínica Médica en Boston, El Profesor Fischer es el primer médico colombiano que recibe esta distinción, en que se reconoce internacionalmente la importancia de sus trabajos científicos. “Hoy en la Javeriana” felicita muy cordialmente al insigne Profesor por el honroso y merecido homenaje de que ha sido objeto.