Marzo 2018 | Edición N°: Año 57 Nro. 1335
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La noticia de la muerte del físico inglés Stephen Hawking, un investigador y profesor universitario que a lo largo de su vida alcanzó notoriedad a nivel mundial, fue divulgada ampliamente en los medios de comunicación y las redes sociales. Todos coincidían en que había desaparecido una de las mentes más brillantes de los últimos tiempos, un científico eminente cuyo nombre ha quedado inscrito junto a los de Galileo, Newton y Einstein; un hombre que siempre se preocupó por que los resultados de su trabajo y su pensamiento acerca de diversos temas, trascendieran el ámbito reducido de intelectuales y académicos. De esta forma, con sus libros y los programas de televisión dirigidos al público de masas, este extraordinario ser humano llegó[…]

noviembre-diciembre 2012 | Edición N°: año 51, No. 1283
Por: Agencia de Noticias Zenit | Entrevista realizada por Marie-Pauline Meyer para Dios llora en la Tierra, un programa semanal radiotelevisivo producido por la Catholic Radio and Television Network en colaboración con la organización católica Ayuda a la Iglesia Necesitada.



Entrevista con el obispo Rodrigo Mejía Saldarriaga, S.J. El jesuita colombiano que ejerce su ministerio como vicario de Soddo, Etiopía, ha asumido la causa de los derechos de la mujer como una de sus prioridades. Enseñar a los etíopes la verdad evangélica de que hombres y mujeres son iguales en dignidad es un desafío que debe afrontarse especialmente en este país, afirma monseñor Rodrigo Mejía Saldarriaga. El vicario apostólico de Soddo nació en Medellín, Colombia, en 1938, y llegó a África por primera vez en 1964. Tras 20 años en la República del Congo, pasó 14 años en Kenia, y ahora lleva 12 años en Etiopía. En esta entrevista, el obispo habla de los desafíos del ecumenismo en Etiopía y[…]

marzo 2010 | Edición N°: año 49 No. 1255
Por: Antonio José Sarmiento Nova, S.J. | Pontificia Universidad Javeriana



El 24 de marzo de 1980, mientras celebraba su eucaristía diaria en la capilla del hospital de la Divina Providencia, fue asesinado monseñor Óscar Arnulfo Romero, arzobispo de San Salvador, en Centroamérica. El crimen lo ordenó un conocido dirigente de la extrema derecha de este país centroamericano y materializado por un comando de los escuadrones de la muerte, similares a los paramilitares de Colombia. al elevar el cáliz en el ofertorio para presentarlo a su Dios también ofrendó su vida haciendo explícito en su relato existencial aquello de que “nadie tiene mayor amor que el que da la vida por sus amigos” (Juan 15:13), palabras decisivas de Jesús en el contexto de la Última Cena que determinan la donación redentora[…]

Febrero 1979 | Edición N°: Año 17 No. 663
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Los estudiantes universitarios de América no podrán permanecer ausentes del pensamiento del Santo Padre, Juan Pablo I! ; pon eso desde México tambie6 se dirigió a ellos. ‘ ‘HOY EN LA JAVERIANA» presenta una transcripción de apartes de dicho mensaje tomado de la lo cual explica dificultades en la No es el texto oficial. Y ahora, qué más  puedo en estos momentos que necesariamente habrán de ser breves, que puede esperar el mundo universitario latino americano de las palabras del Papa  poder resumirlo bastante sintéticamente en tres observaciones sugerir la linea de mi venerado predecesor el Papa Pablo VI. La es que la Universidad católica debe ofrecen una aportación específica la Iglesia y a la sociedad situándose en un nivel[…]