Mayo 1966 | Edición N°: Año 6 N° 24
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Desde el 19 de abril se está llevando a cabo el primer curso de Programación de Computadores Digitales. Este curso ha sido organizado, en colaboración del Depto. de Matemáticas y las Facultades de Ingeniería Civil e Ingeniería Electrónica. Son conferencistas del curso, los profesores Gonzalo Prada, Jefe del Depto. de Matemáticas, el Dr. Carlos Trujillo, Decano de la Facultad de Ingeniería Electrónica, el Ing. Her­nán Beltz, profesor de Ingeniería Civil, y el Ing. Alfredo Prada del Depto. de Sistematización y cómputo de la Empre­sa Colombiana de Petróleos. Ha habido cerca de 30 inscripciones, en su mayoría profesores de las Facultades de In­geniería Civil y Electrónica, de los Deptos. de Biología, Física, Matemáti­cas e Instituto de Capacitación.

Marzo 1966 | Edición N°: Año 6 N° 11
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



La Universidad Javeriana y el Instituto de Matemáticas y Ciencias Básicas del Ministerio de Educación Nacional, han iniciado un curso nocturno de matemáticas, para profesores de secundaria en ejercicio, bajo la dirección del Dr. Gonzalo Prada, Director del Departamento de Matemáticas, y del Dr. Joaquín Páez G. El curso comprende 160 horas de matemáticas modernas y 50 horas de metodología de la enseñanza de las matemáticas, y es dictado por los profesores norteamericanos Claude Case, Charles Brown y William Slater. Asisten al mismo un total de 55 alumnos.  

Agosto 1965 | Edición N°: Año 5 N° 45
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El pasado viernes, a las 7 p.m., se reunieron por primera vez los profesores que integrarán el Departamento de Matemáticas. Este empezó a funcionar en el presente semestre, bajo la dirección del Dr. Gonzalo Prada, graduado en Matemáticas de la Universidad de Texas. Durante esta reunión se habló sobre la forma como va a integrar. el Departamento, los programas a seguir, y se elaboró un plan de trabajo que incluye la utilización de los métodos existentes y de algunos nuevos, y la unificación de cursos y niveles, con el fin de lograr mejores resultados. Asistieron los profesores: Ricardo Abella, Manuel Casabianca, Enrique Coral, Alfonso Freidel, Enrique Montero, Alvaro Morales, Lincoyan Portus, Harold Sandoval, Edmundo Sandoval y Alberto Schotborgh.