Marzo 1966 | Edición N°: Año 6 N° 11
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



La Universidad Javeriana y el Instituto de Matemáticas y Ciencias Básicas del Ministerio de Educación Nacional, han iniciado un curso nocturno de matemáticas, para profesores de secundaria en ejercicio, bajo la dirección del Dr. Gonzalo Prada, Director del Departamento de Matemáticas, y del Dr. Joaquín Páez G. El curso comprende 160 horas de matemáticas modernas y 50 horas de metodología de la enseñanza de las matemáticas, y es dictado por los profesores norteamericanos Claude Case, Charles Brown y William Slater. Asisten al mismo un total de 55 alumnos.  

Marzo 1966 | Edición N°: Año 6 N° 11
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Se han publicado dos nuevos libros: «Filosofía Moderna y Contemporánea» del P. Jaime Vélez Correa, S.J. (2a. edición). Es este libro un aporte al estudio del pensamiento moderno y contemporáneo, que ayudará a muchos a comprender mejor una parte de la herencia más preciada que nos lega la Humanidad: su pensamiento filosófico. El Dr. Francisco Gil Tovar ha publicado «Historia del Arte» Es este el único libro de este tipo que se ha escrito, pensando especialmente en el estudiante hispanoamericano. Es un manual insustituible para los que pretenden iniciarse en el desarrollo del arte, desde la prehistoria hasta la actualidad.

Marzo 1966 | Edición N°: Año 6 N° 11
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El viernes pasado se llevó a cabo una mesa redonda, en el salón de grados de la Universidad, organizada por el Depto. de Relaciones Públicas de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Social. El objetivo de la reunida fue el de establecer comparaciones entre la Universidad colombiana y la extranjera. Tomaron parte en este acto el Dr. Juan Molina, Canciller Honorario de la República de Nicaragua, y varios universitarios extranjeros. El moderador fue el Sr. Jaime López Forero, estudiante de último año de Periodismo.

Marzo 1966 | Edición N°: Año 6 N° 11
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El Banco Cafetero y la Federación Nacional de Cafeteros, han hecho una donación a la Facultad de Ingeniería Electrónica de la Universidad, por un valor de US$ 10.040. Con esta donación se pretende instalar un laboratorio de electrónica en el que puedan trabajar simultáneamente 20 alumnos. Para la consecución de este gran equipo trabajaron: por parte de los cafeteros el Dr. Jorge Cárdenas, y por parte de la Universidad el P. Wladimiro Escobar, S.J., con la asesoría del Sr. Santiago Concha y del Comité del Instituto Tecnológico. El próximo jueves se hará la entrega oficial del equipo. A este acto asistirán las Directivas del Banco Cafetero, de la Federación Nal. de Cafeteros y de la Universidad.

Marzo 1966 | Edición N°: Año 6 N° 11
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Ya están abiertas las inscripciones para el campeonato de fútbol de este año. Una buena noticia la constituye el hecho de que la Sindicatura aprobó una partida para apoyar el deporte, y por consiguiente, la Junta Directiva decidió que las inscripciones serán gratuitas para los javerianos interesados. En días pasados se jugó un interesante partido de fútbol entre el equipo javeriano y el de Santo Tomás, con triunfo para los nuestros. El R.P. Hermann Peralta, Director de Deportes, convocó una nueva reunión paca ultimar los detalles del programa, la cual tuvo lugar el viernes 18. Felicitaciones al nuevo Director por su entusiasmo y decidida colaboración, y deseamos cocabas éxitos a los deportistas javerianos.