Junio 2009 | Edición N°: 1248
Por: Alejandro Alzate | Pontificia Universidad Javeriana



*Foto: En la Universidad Javeriana de Cali se presentó recientemente el nuevo pregrado en Biología que se ofrecerá a partir del segundo semestre de este año.

Inicia nueva Carrera de Biología en el segundo semestre de 2009.

Consciente de su compromiso con el futuro del país y de la región, la Javeriana Cali iniciará su programa de pregrado en Biología, luego de recibir el Registro Calificado que otorgó en abril el Ministerio de Educación Nacional, con una vigencia de siete años.

Con el respaldo de instituciones como el CIAT, el WWF y el Centro Internacional de Vacunas, además de la extensa trayectoria en Biología, Ecología y Microbiología de la Sede Central de la Javeriana, la Seccional pondrá en marcha el pregrado en Biología, que integra al factor tecnológico-industrial la preservación de la biodiversidad y el estudio de los ecosistemas.

La biología, en palabras del Doctor Gustavo Kattan, Director de la Carrera, “constituye un campo fundamental para el desarrollo y bienestar de una sociedad; aspecto éste crucial en un país como Colombia, pues en él se conjugan las mayores riquezas naturales y unas enormes presiones socioeconómicas por explotarlas”.

Desde la filosofía de ofrecer soluciones integrales a las demandas de la economía, la investigación y sobre todo de la preservación medio ambiental, la Universidad le apuesta a esta Carrera,
pues se entiende desde la Visión institucional que los grandes cambios que sufren muchos ecosistemas en Colombia y en el mundo constituyen un desafío para la creación de sistemas
productivos que utilicen tecnologías limpias y aprovechen los recursos naturales de forma eficiente y adecuada.

Por otro lado, los avances en biología molecular son la base de una gran variedad de campos de investigación y desarrollo que incluyen salud, agricultura, medio ambiente, conservación y
aprovechamiento sostenible de la biodiversidad.

Desde esta perspectiva, la Javeriana Cali quiere contribuir a la región y en general a todas sus zonas de influencia, con profesionales altamente calificados, con formación científica, solidez
conceptual, responsabilidad social y gran capacidad de trabajo participativo e interdisciplinario, para brindar soluciones viables y de alto impacto a los retos que supone el mundo de hoy, con sus dinámicas siempre cambiantes.

El Valle del Cauca es una región agrícola e industrial que al mismo tiempo posee una gran biodiversidad, cuya conservación y aprovechamiento sostenible deben hacer parte de las actividades productivas, y deben tener la conservación como una prioridad. Este es un escenario idóneo para el trabajo de profesionales en Biología que contribuyan al desarrollo sostenible de la región, como se establece en la Misión y Visión de la Universidad.

En lo referido al cuerpo docente, la Carrera de Biología ha hecho un esfuerzo por asegurar los más altos estándares de calidad; garantizando así una óptima gestión pedagógica. Así pues, la Javeriana Cali lidera esta propuesta que impele a la preservación y a la valoración medio ambiental como un factor determinante para asumir, con responsabilidad social, los retos de desarrollo que plantea el futuro.