Octubre 2023 | Edición N°: 1392
Por: Gabriela María Mora | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

El Ministerio de Educación Nacional hizo un reconocimiento a la experiencia "Plan de Manejo Ecológico y Ambiental COSMOS - Implementación de la Educación para la Ecología Integral y la Sostenibilidad en la Pontificia Universidad Javeriana". La Universidad tiene una trayectoria de 50 años trabajando en temas socioecológicos y en la sostenibilidad.


La experiencia Plan de Manejo Ecológico y Ambiental  COSMOS Implementación de la Educación para la Ecología Integral y la Sostenibilidad en la Pontificia Universidad Javeriana, cuyo enfoque especial en la Educación para la Ecología Integral y la Sostenibilidad en la docencia, la investigación y el servicio mereció que el Ministerio de Educación Nacional la exaltara en el Foro Educativo Nacional 2023, que se llevó a cabo el 11 y 12 de octubre en las instalaciones del Instituto Pedagógico Nacional de Bogotá, donde se reunieron docentes, directivos docentes, estudiantes, secretarías de Educación y demás integrantes de la comunidad educativa nacional.

“Esto significa valorar prácticas exitosas que inciden en los cambios y transformaciones de la(s) cultura(s) de toda una comunidad educativa (…) La Universidad lleva ya una trayectoria de 50 años haciéndose la pregunta por la sostenibilidad y generando espacios de diálogo y discusión alrededor de este tema. En la última década ha hecho un esfuerzo enorme en consolidar una política ecológica y ambiental que atienda los temas de docencia, con la iniciativa de Academia Eco-Lógica; de investigación, con la iniciativa de Campus Sostenible; y de medio y servicio, con la iniciativa Cultura Eco-Lógica”, explica Carlos Rico, director de programas académicos de la Javeriana.

De acuerdo con Carlos, la iniciativa Academia Eco-Lógica busca educar a la comunidad javeriana hacia el fortalecimiento de unas prácticas responsables desde lo ambiental y desde la ecología integral para la transformación de nuestra sociedad.

“Con esta iniciativa se quiere impactar a los currículos llevando a la reflexión curricular la pregunta por la ecología integral y la sostenibilidad”.director de Programas Académicos

Por ello fue que la experiencia fue considerada por el Ministerio como la más significativa y destacada a nivel nacional, en el marco de las instituciones de educación superior.

“Los alcances de COSMOS, desde su diseño e implementación, se han logrado a través de un mecanismo integrador realizado por una red de trabajo colaborativa que involucra a toda la Universidad y que se traduce en un ecosistema de trabajo conjunto conformado por la Rectoría, las cinco vicerrectorías, las 18 facultades y todos los estamentos de la comunidad educativa javeriana, de tal forma que se comparten conocimientos, ideas, experiencias y acciones que consolidan la sostenibilidad en la Institución y que inciden directamente en la formación integral de los estudiantes, constituyendo un factor diferencial en la enseñanza de los javerianos”, comentó Ángela Forero, profesora de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales y líder del Programa Academia Eco-lógica de COSMOS (2017 – 2021).

Luego de recibir el reconocimiento, el reto y la responsabilidad de la Javeriana es continuar tratando el tema socio-ambiental en las agendas de desarrollo, “particularmente pienso que debe constituirse, junto con la ecología integral, en un eje de nuestra reflexión curricular”, específica Carlos Rico.

Así mismo, menciona Ángela Forero que es importante que las instituciones de educación superior involucren la educación ambiental en sus programas, “porque son un agente fundamental de cambio y grandes impulsoras de la innovación y el bienestar social, proporcionando respuestas a los problemas de la sociedad, generando soluciones y formando al capital humano que debe emprender tales transformaciones”.